Hat-trick. Canasta y adicional. 2 1. Dos largas y una corta. Dos en solitario y una en batalla. Da igual el nombre que se le ponga a la hazaña de Álvaro Bautista en Phillip Island, donde este fin de semana ha ganado todo lo que se ha disputado entre un semáforo y una bandera: tras la victoria del sábado y después de resolver en su favor la gran batalla con Jonathan Rea en la carrera Superpole, el piloto español ha vuelto a meter una paliza al norirlandés y compañía en la segunda manga, donde no han podido olerle.
Jonathan Rea ha minimizado daños saldando el fin de semana con tres segundas posiciones, no sin tener que zafarse de su compañero Leon Haslam, que en su vuelta al Mundial de Superbike sale con un tercer puesto. Jordi Torres ha sido 14º.
El hat-trick de Álvaro Bautista era lo que estaba en juego en la última carrera del día en Phillip Island. Un día que había comenzado en clave WorldSBK con dos hitos: la primera carrera Superpole de la historia –con triunfo del piloto español- y la primera carrera flag to flag de la historia de Supersport, con victoria del cumpleañero Randy Krummenacher.
Para la segunda manga la duda estaba en ver si Bautista replicaría el insultante dominio del sábado o si Rea lograría plantar cara como en la prueba sprint matinal. Una duda que se despejó rápidamente: Bautista lograba defender su primera posición de parrilla y un pequeño error de Rea abría la puerta a su compañero Leon Haslam, que le arrebataba la segunda posición para intentar perseguir a Bautista.
Impertérrito, el español batía el récord de Phillip Island para poco a poco ir erosionando la resistencia del vigente campeón del British Superbike, que abría un pequeño hueco respecto a Rea, que contaba con un segundo de ventaja sobre el dúo que habían formado Marco Melandri y Michael van der Mark.
Melandri se deshacía del holandés y empezaba a acercarse a la dupla de Kawasaki. Bien es sabido el idilio del italiano con Phillip Island y tras el podio del sábado quería más y presentaba su candidatura a la segunda posición, ya que la primera parecía estar fuera del alcance de todos: Bautista rodaba en torno a un segundo más rápido que el resto e iba amasando una ventaja estratosférica.
Por detrás venía remontando poco a poco Chaz Davies, que se zafaba de Sandro Cortese y Toprak Razgatlioglu para ponerse séptimo e intentar ir a por Alex Lowes, que a su vez había cazado a su compañero VD Mark para intentar quitarle el quinto puesto.
Con Bautista en su propio código postal, la lucha por el podio era el foco de atención. Rea se pegaba a Haslam y daba la sensación de tener la situación bajo control, y a falta de ocho vueltas para el final, el norirlandés soltaba los frenos a final de recta para superar a su compañero, que se revolvía a mitad de vuelta y recuperaba la posición, momento que aprovechaba Rea para echar una miradita a su espalda y comprobar que, efectivamente, Melandri ya estaba con ellos y que además VD Mark no estaba tan lejos.
Sabiendo cómo estaba la situación, Rea repetía el adelantamiento a final de recta sobre Haslam y esta vez le tapaba los huecos para conservar la posición. Sin embargo, a cinco del final era Haslam el que soltaba los frenos de forma espectacular a final de recta para devolverle el adelantamiento a Rea y volver a ponerse segundo. Un toma y daca que hizo que VD Mark llegase definitivamente.
No le duró mucho: una vuelta después Rea volvía a hacer lo propio, mientras VD Mark y Melandri también tenían sus más y sus menos pegados a las Kawasaki, aunque eso hizo que perdiesen contacto con ambos, que seguían enfrascados en su particular batalla.
Llegó la última vuelta y lo hizo con varios escalones: una Ducati, dos Kawasaki y tres Yamaha. Delante, Álvaro Bautista se permitía el lujo de perder hasta seis segundos en la celebración junto a su equipo en el muro, cerrando un fin de semana inolvidable en el que se ha llevado las dos victorias en las mangas tradicionales, aderezadas con la victoria en la carrera Superpole para culminar un hat-trick histórico e inolvidable, siendo el segundo rookie tras John Kocinski en ganar las dos mangas de su debut.
El escalón Kawasaki tuvo el desenlace esperado: tras una bonita lucha de compañeros, Jonathan Rea puso un puntito más de nivel en la penúltima vuelta para coger unos metros de ventaja y apuntalar la segunda posición sin excesivas dificultades, con Leon Haslam saldando con un podio el fin de semana de su retorno mundialista.
La sorpresa saltaba entre las Yamaha, donde Michael van der Mark se hacía con la cuarta posición y Alex Lowes le birlaba la quinta a Marco Melandri, la decepción de la carrera tras haber sido tercero ayer. Muy lejos entraba Chaz Davies, que rescataba un séptimo puesto de un fin de semana realmente complicado, superando a Sandro Cortese y con Eugene Laverty noveno tras batallar con Leon Camier, Leandro Mercado y Markus Reiterberger. Jordi Torres finalizaba 14º.
RESULTADOS CARRERA 2 SBK AUSTRALIA 2019
P | Piloto | País | Moto | Equipo | Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
1 | Alvaro BAUTISTA | ESP | Ducati | ARUBA.IT Racing - Ducati | 33'38.114 |
2 | Jonathan REA | GBR | Kawasaki | Kawasaki Racing Team WorldSBK | 12.195 |
3 | Leon HASLAM | GBR | Kawasaki | Kawasaki Racing Team WorldSBK | 12.454 |
4 | Michael VAN DER MARK | NED | Yamaha | Pata Yamaha WorldSBK Team | 16.574 |
5 | Alex LOWES | GBR | Yamaha | Pata Yamaha WorldSBK Team | 16.859 |
6 | Marco MELANDRI | ITA | Yamaha | GRT Yamaha WorldSBK | 17.329 |
7 | Chaz DAVIES | GBR | Ducati | ARUBA.IT Racing - Ducati | 26.823 |
8 | Sandro CORTESE | GER | Yamaha | GRT Yamaha WorldSBK | 27.580 |
9 | Eugene LAVERTY | IRL | Ducati | Team Goeleven | 29.116 |
10 | Leon CAMIER | GBR | Honda | Moriwaki Althea Honda Team | 29.178 |
11 | Leandro MERCADO | ARG | Kawasaki | Orelac Racing VerdNatura | 29.460 |
12 | Markus REITERBERGER | GER | BMW | BMW Motorrad WorldSBK Team | 29.896 |
13 | Tom SYKES | GBR | BMW | BMW Motorrad WorldSBK Team | 31.231 |
14 | Jordi TORRES | ESP | Kawasaki | Team Pedercini Racing | 40.926 |
15 | Ryuichi KIYONARI | JPN | Honda | Moriwaki Althea Honda Team | 41.616 |
16 | Michael RINALDI | ITA | Ducati | BARNI Racing Team | 1 vuelta |
ABANDONOS | |||||
Toprak RAZGATLIOGLU | TUR | Kawasaki | Turkish Puccetti Racing | 5 vueltas | |
Troy HERFOSS | AUS | Honda | Penrite Honda Racing | 17 vueltas | |
Alessandro DELBIANCO | ITA | Honda | Althea Mie Racing Team |
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERBIKE 2019
Álvaro Bautista sale con doce puntos de ventaja sobre Jonathan Rea y con más de treinta sobre el trío de Yamaha.
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERBIKE 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Álvaro BAUTISTA | ESP | Ducati | 62 | |
2 | Jonathan REA | GBR | Kawasaki | 49 | 13 |
3 | Marco MELANDRI | ITA | Yamaha | 30 | 32 |
4 | Alex LOWES | GBR | Yamaha | 30 | 32 |
5 | Michael VAN DER MARK | HOL | Yamaha | 29 | 33 |
6 | Leon HASLAM | GBR | Kawasaki | 24 | 38 |
7 | Sandro CORTESE | ALE | Yamaha | 19 | 43 |
8 | Chaz DAVIES | GBR | Ducati | 15 | 47 |
9 | Tom SYKES | GBR | BMW | 12 | 50 |
10 | Eugene LAVERTY | IRL | Ducati | 12 | 50 |
14 | Jordi TORRES | ESP | Kawasaki | 7 | 55 |