La española Ana Carrasco seguirá un año más en el Campeonato del Mundo de Supersport 300 para defender su histórico título conquistado en 2018 tras anunciarse su fichaje por el Provec Racing, la estructura sobre la que está montada el Kawasaki Racing Team que ha ganado el Mundial de Superbike los últimos cuatro años con Jonathan Rea y que estará apoyada por Kawasaki Motors Europe.
Carrasco, que el próximo 2019 lucirá el número uno en el carenado de su Kawasaki Ninja 400, ya dio la primera gran muestra de su potencial en la categoría en la temporada 2017, cuando hizo historia al llevarse la carrera de Portimao y convertirse en la primera mujer en ganar una prueba de un mundial absoluto de la Federación Internacional de Motociclismo corriendo con los colores del ETG Racing.
En 2018 fichó por el DS Junior Team y fue más allá: con su triunfo desde la pole en Imola se aupaba al liderato del Mundial de Supersport 300, ampliando su ventaja ganando en Donington y gestionándola hasta el final, donde se proclamó campeona del mundo en un final no apto para cardiacos en Magny-Cours, donde una 13ª posición le sirvió para acabar en lo alto superando por un punto a su compatriota Mika Pérez.
Se proclamaba así campeona del mundo en su segundo año en la categoría, después de haber dejado atrás su época como piloto mundialista en Moto3 –donde llegó tras pasar por el Campeonato de España de Velocidad en la categoría de 125GP- y un difícil periplo en el Campeonato de Europa de Moto2.
Pese a que se especuló con un posible salto al Mundial de Supersport de cara a este 2019, finalmente Carrasco ha optado por continuar un año más en Supersport 300 defendiendo su título con la estructura de referencia del WorldSBK: el Provec Racing que dirige Guim Roda y que ha llevado a Kawasaki a dominar la categoría reina del certamen.
“En primer lugar, estoy muy contenta de seguir siendo una piloto de Kawasaki", admite la murciana, que no tarda en dar las gracias al que ya es su antiguo equipo: “Me gustaría agradecer sinceramente todo el trabajo realizado por el DS Junior Team en 2018, la campaña en la que conseguimos ser campeones", subraya, reconociendo que desde que logró el título ha estado pensando en cómo dar continuidad a su carrera pese a los múltiples compromisos que ha tenido durante los últimos meses:
“A pesar de todas las actividades de relaciones públicas de estos últimos meses después de ser campeona del mundo, mi prioridad siempre ha sido encontrar los mejores recursos técnicos para afrontar la temporada 2019", prosigue la piloto de 21 años, que confirma que llevará el número que le acredita como campeona del mundo en el carenado de su Ninja 400:
“Llevaré el número 1 y eso significa que la presión será muy grande, habrá que ver si somos capaces de estar nuevamente en el nivel más alto", concluye confiada la piloto española, que se mudará cerca de Barcelona para estar cerca del cuartel general de su nuevo equipo.
Allí comenzará un programa de entrenamiento donde compaginará la preparación física con la práctica de diversas disciplinas offroad como el motocross o el dirt track con el objetivo de mantenerse en forma y seguir mejorando su técnica de pilotaje para intentar revalidar su corona de campeona con la estructura dirigida por Guim Roda.
Roda ha confesado que, como estructura oficial de Kawasaki en el WorldSBK, el éxito de la piloto de Cehegín les llevó a ampliar su proyecto a la categoría de Supersport 300, una decisión totalmente motivada por las virtudes de Carrasco, a quien querían tener en el equipo:
“El resultado del año pasado fue espectacular, y después de ver la tenacidad y determinación de Ana, no nos quedó otra opción que organizar un proyecto a su medida para ayudarla a convertirse en una referencia mundial y un ejemplo para todas las mujeres que siguen la filosofía del ‘Sí, se puede’", asegura el Director de Equipo del Provec Racing, que expresa su intención de configurar una estructura en torno a su nueva piloto que le proporcione el equipo humano y técnico necesario para llevar el número 1 a lo más alto:
“Nos sentimos moralmente obligados a configurar este proyecto, y tenemos una gran responsabilidad que nos obliga a intentar repetir los resultados del año pasado. Vamos a construir un equipo de personas alrededor de Ana que nos ayudará a lograr el objetivo", concluye Roda.
Carrasco y su Ninja con el número 1 comenzarán la defensa del título en la tercera ronda del WorldSBK 2019, que se disputará entre el 5 y el 7 de abril en el trazado español de Motorland Aragón, donde la categoría dio el pistoletazo de salida en 2017.