El Gran Premio de Malasia ha sido el epicentro del motociclismo este fin de semana, con las victorias de Maverick Viñales en MotoGP, Brad Binder en Moto2 –donde Álex Márquez se proclamó campeón- y Lorenzo Dalla Porta en Moto3.
En España, Jerez puso la guinda del ESBK, donde Maxi Scheib se llevó el título de Superbike y Óscar Gutiérrez el de Supersport, entre muchos otros. En offroad, Manuel Lettenbichler se coronó campeón del WESS, Josep García campeón de España de enduro y Catalunya se impuso en el MX de las autonomías.
Además se han decidido otros tres campeonatos en la zona del Pacífico: el All-Japan en Suzuka, el ASBK en Sydney y la Asia Talent Cup en Sepang, donde todo pasó a un segundo plano con el trágico fallecimiento de Afridza Munandar. Lo repasamos todo en NoTodoMotoGP.
ALL-JAPAN: TAKAHASHI CAE, NAKASUGA CAMPEÓN
- JSB1000
Suzuka se engalanaba para coronar al campeón japonés de 2019, con Takumi Takahashi líder y tanto Katsuyuki Nakasuga como Kohta Nozane esperando el error del de Honda para tener su oportunidad. El error llegó muy pronto: en la segunda curva de la primera vuelta de la primera manga: en la primera curva Nozane se había al interior del poleman Takahashi pero se había ido largo y el de Honda recuperaba el sitio. Sin embargo, por el interior se colaba con más velocidad Nakasuga, Takahashi tenía que levantar la moto y se tocaba con Nozane.
Ambos se iban largos pero el peor parado era Takahashi, que se iba muy lejos y para colmo, intentando remontar se caía, levantándose en la trigésima y última posición muy lejos del resto. Nozane había perdido muchísimas posiciones pero estaba en el grupo y conseguía pasar la primera vuelta en la 15ª plaza.
Nakasuga no esperaba a nadie y se largaba del grupo que comandaba Ryo Mizuno, seguido por Kazuki Watanabe, Kazuma Watanabe, Yukio Kagayama y Keisuke Maeda. Nozane y Takahashi empezaban sus remontadas, pero a Nakasuga se le había puesto el título totalmente de cara.
Kazuma Watanabe escalaba posiciones y se ponía segundo pasando a Mizuno, con Kousuke Akiyoshi ganando plazas hasta formar un terceto que perseguía –es un decir- a Nakasuga, que se encaminaba a un paseo triunfal mientras su compañero Nozane ganaba posiciones a marchas forzadas, se metía en el top ten y empezaba a acercarse a la lucha por el podio.
Nozane llegaba a Kazuki Watanabe y le arrebataba la quinta posición a seis vueltas del final, con el terceto que luchaba por el podio ya a tiro. Dos giros más tarde ya estaba con ellos y rebasaba a Kazuma Watanabe para ponerse a rueda de Akiyoshi mientras Mizuno trataba de coger unos metros. Conseguía escaparse ligeramente pero era inútil, Nozane venía con más ritmo y a tres del final le superaba.
Katsuyuki Nakasuga se hacía con su tercera victoria seguida y en un mano a mano increíble, Kohta Nozane conseguía ser segundo al batir a Ryo Mizuno por 108 milésimas. Cuatro entraba Kazuma Watanabe tras zafarse de Kousuke Akiyoshi con Kazuki Watanabe sexto. En el top ten entraban Yukio Kagayama, Keisuke Maeda, Zaqhwan Zaidi y Yudai Kamei, mientras que Takumi Takahashi entraba 16º para salvar unos puntos.
Se llegaba así a la última carrera con Nakasuga líder con nueve puntos sobre Takahashi y 15 a Nozane, los tres con opciones matemáticas. Eso sí, a Nakasuga le bastaba con ser quinto para llevarse otro título.
Takahashi estaba enrabietado y salía como un cohete para llegar con ventaja a la primera curva y evitar cualquier lío, con Mizuno sorprendiendo a las Yamaha para ponerse segundo, aunque nuevamente era Akiyoshi el que con un inicio efervescente sorprendía al resto de favoritos y encabezaba la persecución a Takahashi, seguido por Mizuno, Nakasuga y Nozane.
Sin ponerse nervioso, Nakasuga superaba a Mizuno para ponerse tercero, pero el de Honda replicaba y recuperaba la posición. Era un espejismo, ya que Nakasuga le volvía a pasar y se iba a por Akiyoshi, al que no tardaba en llegar dejando atrás a Mizuno y Nozane junto a Kazuki Watanabe y Kazuma Watanabe.
Nozane tampoco tardaba en pasar a Mizuno y, una vez superado, llegaba sin esfuerzo hasta Nakasuga, al que pasaba en la quinta vuelta. Instantes después rebasaba a Akiyoshi, que en poco más de una vuelta bajaba a la cuarta posición al ser adelantado por Nakasuga. Antes de cumplirse el tercio de carrera, los tres candidatos al título ya estaban en puestos de podio. Akiyoshi seguía diluyéndose y tras ser rebasado por Kazuki Watanabe, se iba al suelo.
Ajeno a todo lo que sucedía detrás, Takumi Takahashi iba picando cada vez más segundos hasta hacerse con una victoria tan aplastante como insuficiente. Pese a que Kazuma Watanabe había conseguido llegar y superar a la dupla de Yamaha, Katsuyuki Nakasuga le superaba en el penúltimo giro y, en el último, adelantaba a Kohta Nozane para entrar segundo en meta y proclamarse campeón.
Es el noveno título del All-Japan -todos en JSB1000- para Nakasuga tras los de 2008, 2009, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018, mientras que Takumi Takahashi se queda a las puertas del que hubiese sido su segundo título de la categoría tras el de 2017 y el tercero en el All-Japan tras el de 250cc en 2008. Por su parte, Kohta Nozane –campeón de J-GP2 en 2013- acababa tercero tanto en la carrera como en la general y tendrá que esperar para lograr su primer título en clase reina.
La cuarta posición era para Kazuki Watanabe y la quinta para Kazuma Watanabe, con Yukio Kagayama batiendo a Yudai Kamei por la séptima y Zaqhwan Zaidi y Keisuke Maeda en el top 10.
CLASIFICACIÓN GENERAL ALL-JAPAN JSB1000 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Katsuyuki NAKASUGA | JAP | Yamaha | 264 | |
2 | Takumi TAKAHASHI | JAP | Honda | 258 | 6 |
3 | Kohta NOZANE | JAP | Yamaha | 247 | 17 |
4 | Ryo MIZUNO | JAP | Honda | 218 | 46 |
5 | Kazuki WATANABE | JAP | Suzuki | 186 | 78 |
6 | Kazuma WATANABE | JAP | Kawasaki | 181 | 83 |
7 | Yukio KAGAYAMA | JAP | Suzuki | 169 | 95 |
8 | Kousuke AKIYOSHI | JAP | Honda | 143 | 121 |
9 | Ryosuke IWATO | JAP | Kawasaki | 131 | 133 |
10 | Keisuke MAEDA | JAP | Yamaha | 120 | 144 |
- Otras categorías All-Japan:
J-GP2: Teppei Nagoe es campeón tras ser segundo en la carrera ganada por Ikuhiro Enokido, con Kosuke Sakumoto tercero.
ST600: Título para Tomoyoshi Koyama tras ser segundo en la victoria de Soichiro Minamimoto con Kota Arakawa tercero.
J-GP3: Victoria de Takuto Suzuki ante Taiyo Furusato y Tsubasa Hosoya. El ya campeón Sho Hasegawa acabó sexto.
ASBK: JONES ARREBATA EL TÍTULO A HERFOSS
- Australian Superbike
Con seis pilotos en menos de 30 puntos todo estaba por decidir en la cita final de Sydney. Wayne Maxwell hacía una salida perfecta para superar al poleman Daniel Falzon, con Troy Herfoss poniéndose tras ellos y Mike Jones superando a Bryan Staring para colocarse cuarto. Falzon no tardaba en recuperar el mando y Jones rebasaba a Herfoss para ponerse tercero, con el actual campeón intentando defenderse, lo que hacía que Falzon y Maxwell cogiesen unos metros.
Falzon perdía fuelle y, tras ser superado por Maxwell, rápidamente perdía dos posiciones más ante Jones y Herfoss. Los tres parecían tener algo más de ritmo y, con Maxwell al frente, dejaban atrás no solo a Falzon, sino también a Staring y a Cru Halliday. Falzon lo intentaba todo para no perder cuerda y lo acabaría pagando en formar de caída en la curva cinco, justo cuando Jones había superado a Maxwell para pasar a comandar la carrera.
Herfoss seguía pegado y tanto Staring como Halliday trataban de aferrarse como podían para no terminar de descolgarse. Viendo que Maxwell sufría para seguir el ritmo de Jones, Herfoss le superaba para tratar de evitar la escapada del de Ducati, que había cogido unos metros, estirando el quinteto cuando se entraba en las cuatro últimas vueltas.
Se confirmaba que Jones y Herfoss tenían más ritmo, dejando a Maxwell, Staring y Halliday luchando por el tercer puesto. Herfoss llegaba a la rueda de Jones y ambos entraban prácticamente juntos a la última vuelta, donde el de Honda se enseñaba como podía pero no llegaba ni a meter la moto a Mike Jones, que se hacía con la victoria.
Troy Herfoss tenía que conformarse con la segunda posición y la emoción estaba por la tercera plaza, donde Wayne Maxwell se hacía con el podio por 14 milésimas ante Bryan Staring, con Cru Halliday tras ellos. Mucho más lejos aparecían Jamie Stauffer y Mark Chiodo, con Glenn Allerton, Josh Waters y el neozelandés Jamon Rees cerrando el top ten.
Eso daba el liderato a Jones por medio punto sobre Herfoss antes de la última carrera, con Wayne Maxwell a 5,5 puntos y alguna opción remota para Halliday, que quedaba a 23,5.
Maxwell volvía a coger la cabeza en la arrancada con Troy Herfoss y Mike Jones a su estela. Jones tenía prisa y tras emparejarse a Herfoss en la recta, superaba a Maxwell al inicio de la segunda vuelta. El de Suzuki tenía que abrirse y lo aprovechaba Herfoss para superarle y, acto seguido, arrebatar el liderato a Jones para pasar a poner su ritmo.
Jones no estaba conforme y volvía a la carga para recuperar la posición, en un toma y daca que permitía que Maxwell, Halliday y Falzon se mantuviesen con ellos. Cuando mantuvieron las posiciones sin adelantarse, el resto se fue descolgando. Tenían más ritmo y se encaminaban a un mano a mano donde el ganador se llevaría el título, mientras Maxwell no podía hacer nada más que luchar por el podio con Halliday, Staring y Falzon y esperar un doble error de ambos.
Tras pasar unas vueltas estudiando a su rival Herfoss lanzaba el ataque con algo más de cuatro vueltas por delante, y Jones aprovechaba la coyuntura para ver si podía ganar por su rebufo. Parecía que sí. No obstante, el de Ducati tampoco renunciaba a liderar y se colaba en su primer intento. Jones se enseñaba y Herfoss apuraba las frenadas para retener el mando, pero en la antepenúltima vuelta se iba un pelín largo y dejaba un hueco por el que se colaba su rival.
Por detrás, tras la caída de Falzon, Staring y Halliday se habían quedado solos en busca de acabar el año en el podio, pero Staring se caía y dejaba al de Yamaha solo. Todas las miradas volvían delante, donde Herfoss pasaba, Jones replicaba en la siguiente curva y Herfoss hacía lo propio. Tres adelantamientos en tres curvas consecutivas, preludio de una última vuelta frenética.
Jones se emparejaba en la recta para ponerse en cabeza en la primera curva, y como era de esperar Herfoss devolvería el adelantamiento varias curvas después. Jones volvía a la carga con un adelantamiento bien preparado y, cuando Herfoss intentaba replicar, se precipitaba y se iba largo, perdiendo en torno a un segundo y dejando la victoria y el título en manos de Mike Jones.
El piloto de 25 años se convierte así en bicampeón del Australian Superbike tras el título que consiguió en 2015 con Kawasaki; y le da a Ducati su primer título de la categoría reina del ASBK en 20 años (Steve Martin en 1999). Por su parte, Troy Herfoss se quedaba a las puertas de su tercer título y tenía que conformarse con el subcampeonato.
Daniel Falzon cerraba el cajón y Wayne Maxwell finalizaba cuarto, con Jamie Stauffer quinto en solitario y Mark Chiodo llevándose la lucha por la sexta plaza ante Matt Walters y Glenn Allerton. Completaban el top ten Josh Waters y Damon Rees.
CLASIFICACIÓN GENERAL AUSTRALIAN SUPERBIKE 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Mike JONES | AUS | Ducati | 286,5 | |
2 | Troy HERFOSS | AUS | Honda | 281 | 5,5 |
3 | Wayne MAXWELL | AUS | Suzuki | 273 | 13,5 |
4 | Cru HALLIDAY | AUS | Yamaha | 256 | 30,5 |
5 | Josh WATERS | AUS | Suzuki | 240 | 46,5 |
6 | Bryan STARING | AUS | Kawasaki | 228,5 | 58 |
7 | Matt WALTERS | AUS | Kawasaki | 184,5 | 102 |
8 | Daniel FALZON | AUS | Yamaha | 157 | 129,5 |
9 | Alex PHILLIS | AUS | Suzuki | 146 | 140,5 |
10 | Mark CHIODO | AUS | Honda | 134 | 152,5 |
- Otras categorías ASBK:
Supersport 600: Tom Toparis, ya campeón, cerró el año con doblete, venciendo en ambas a Tom Edwards, con Oli Bayliss cerrando el podio en la primera y Jack Passfield en la segunda.
Supersport 300: Senna Agius es campeón por un solo punto ante Max Stauffer. Agius ganó la primera carrera ante Stauffer con Hunter Ford tercero; Luke Jhonston ganó la segunda ante Agius y Zac Levy con Stauffer cuarto; y Agius se llevó la tercera ante Ford y Seth Crump, con Stauffer perdiendo el título al ser quinto.
ATC: NISHIMURA CAMPEÓN EN EL ADIÓS A MUNANDAR
La cita final de la Asia Talent Cup 2019 estuvo marcada por la tragedia que acabó con la vida de Afridza Munandar. El piloto indonesio de 20 años era uno de los tres pilotos que llegaban a Sepang con opciones de título pero la fatalidad volvió a hacer acto de presencia en el trazado malasio en la primera vuelta de la carrera del sábado.
Tras la lógica cancelación de la carrera en la que sucedió el terrible accidente, se preguntó a los jóvenes talentos asiáticos si querían disputar la última carrera del año y decidieron que sí, y que se la dedicarían a su compañero fallecido. Además, se decidió retirar para siempre de la Asia Talent cup el número 4 que ha llevado Afridza Munandar en este 2019.
En el apartado de lo menos importante, el japonés Sho Nishimura le dio la vuelta a la tortilla ante su compatriota Takuma Matsuyama y se proclamó campeón. Matsuyama lo tenía a tiro pero todo daba un vuelco en la primera vuelta al irse iba al suelo cuando en tercera posición tras Nishimura y dejaba todo a punto para su compatriota, al que le bastaba con ser cuarto.
Nishimura se pegaba al malasio Syarifuddin Azman, que había cogido el mando de inicio y parecía tener buen ritmo, tanto que ambos se iban en solitario: la caída de Matsuyama había roto el grupo y no podían darles caza. Pese a que le bastaba el segundo puesto, Nishimura no tardaba en pasar al frente para tirar de Azman.
Al no molestarse entre sí, Nishimura y Azman se fueron escapando cada vez más y dejaron la victoria en un mano a mano, mientras que el grupo perseguidor se había mantenido compacto y llegaba a las últimas vueltas con diez pilotos.
Delante no había lucha: Syarifuddin Azman tenía algo guardado y se escapaba en la última vuelta para hacerse con la victoria, mientras que Sho Nishimura no arriesgaba y daba por buena la segunda posición para proclamarse campeón de la Asia Talent Cup, el tercer japonés en conseguirlo tras Kaito Toba en 2014 y Ayumu Sasaki en 2015.
En el grupo perseguidor se producía una caída cuádruple en la última vuelta con Tatchakorn Buasri, Shoki Igarashi, Kanta Hamada y Harrison Voight; dejando una lucha a seis que sería para Adenanta Putra, que subía al podio por delante de Herjun Firdaus, Jacob Roulston, Piyawat Patoomyos, Hildhan Kusuma y Warit Thongnoppakun.
El podio final queda con Sho Nishimura campeón, Takuma Matsuyama segundo y el malogrado Afridza Munandar tercero, con su mecánico subiendo al podio en su lugar:
CLASIFICACIÓN GENERAL ASIA TALENT CUP 2019 | ||||
---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Puntos | Dif. |
1 | Sho NISHIMURA | JAP | 177 | |
2 | Takuma MATSUYAMA | JAP | 169 | 8 |
3 | Afridza MUNANDAR | INA | 142 | 35 |
4 | Adenanta PUTRA | INA | 123 | 54 |
5 | Tatchakorn BUASRI | THA | 118 | 59 |
6 | Syarifuddin AZMAN | MAL | 112 | 65 |
7 | Warit THONGNOPPAKUN | THA | 112 | 65 |
8 | Herjun FIRDAUS | INA | 91 | 86 |
9 | Piyawat PATOOMYOS | THA | 78 | 99 |
10 | Shoki IGARASHI | JAP | 70 | 107 |