El suizo Randy Krummenacher se ha regalado por su 29º cumpleaños una victoria en Phillip Island en la primera carrera de la temporada del Mundial de Supersport 2019, marcada por el cambio obligatorio de gomas y donde se enganchó el caballete de su compañero Federico Caricasulo, que hasta entonces estaba rodando junto a él y que terminó finalmente tercero, por detrás de Jules Cluzel y por delante de Héctor Barberá, cuarto.
Después de haber comenzado la mañana con la victoria de Álvaro Bautista tras el mano a mano ante Jonathan Rea en la primera carrera Superpole de la historia de Superbike, era el turno de la primera carrera del año en Supersport, que ya tenía pimienta antes de empezar: los Pirelli no aseguraban la durabilidad y se había decidido reducir la carrera a 16 vueltas y en formato flag to flag: con parada en boxes obligatoria a cambiar neumáticos. Estaba prohibido usar los mismos más de diez vueltas, por lo que la parada tenía que ser entre el séptimo y el décimo giro.
Jules Cluzel realizaba una gran salida para superar a Federico Caricasulo y Randy Krummenacher, con Thomas Gradinger colocándose cuarto por delante de Raffaele De Rosa y con Isaac Viñales metiéndose sexto merced a una gran salida. Se mantenían las posiciones en la primera vuelta, pero en la recta Cluzel se veía rebasado por los dos pilotos del Bardahl, con Krummenacher poniéndose primero ante Caricasulo.
El suizo intentaba imponer su ritmo y conseguía estirar el grupo inicial. De Rosa, que había recuperado la cuarta plaza ante Gradinger y había marcado la vuelta rápida en el segundo giro, sufría un tremendo high side, con Isaac Viñales teniendo que irse larguísimo para esquivarle y bajando hasta la vigésima posición, comprometiendo todas sus opciones.
La caída partía el grupo y dejaba en cabeza solos a Krummenacher, Caricasulo y Cluzel, si bien el francés parecía tener un punto menos que sus dos rivales. En tierra de nadie quedaba Gradinger, que veía cómo por detrás se aproximaban Hikari Okubo, Héctor Barberá, Lucas Mahias y Corentin Perolari. Por la zona trasera se producían dos nuevas caídas: la del italiano Gabriele Ruiu primero y la del estonio Hannes Soomer después.
En el quinto giro Caricasulo superaba a Krummenacher, pero el italiano le dejaba pasar poco después. No quería llevar el peso de la carrera, y justo entonces comenzaba el tiempo de la estrategia, con Krummenacher y Cluzel entrando a cambiar en el séptimo giro, el primero permitido. Mientras tanto, en pista, Federico Fuligni se iba al suelo en su debut en la categoría.
Una vuelta después entraban a cambiar Caricasulo, Barberá y Perolari, entre otros. Seguían en pista Gradinger, Okubo y Mahias, que entraban en el siguiente. Justo antes se había producido el error del equipo de Caricasulo, que al ir a volver a pista se llevaba puesto el caballete y perdía unos valiosos segundos cuando sus mecánicos corría hacia el pit lane para quitárselo. El único que faltaba por entrar era el holandés Jaimie Van Sikkelerus, que tenía su minuto de gloria al liderar una vuelta.
Con todos de vuelta en pista, a Krummenacher se le había puesto la victoria en bandeja, ya que salía con dos segundos sobre Cluzel y Caricasulo a nueve. El italiano se zafaba de Lucas Mahias para al menos asegurar el podio, y el francés tenía justo detrás a Barberá y Perolari.
La emoción estaba en ver si Caricasulo podría enjugar los seis segundos con Cluzel para arrebatarle la segunda posición, ya que hasta el incidente tenía mucho más ritmo que el galo. Barberá rebasaba a Mahias para intentar irse con Caricasulo, pero no lo conseguía.
En la penúltima vuelta, y cuando Viñales entraba a boxes –rodaba 15º- se comunicaba las sanciones para Jules Cluzel, Lucas Mahias y Glenn van Straalen por no haber cumplido el tiempo mínimo en boxes en el cambio de neumáticos, y faltaba por conocer la cuantía de una sanción que podía propiciar el primer podio de Héctor Barberá. Una sanción calculada multiplicando por cinco la diferencia entre el tiempo invertido en boxes y el mínimo establecido.
Randy Krummenacher entraba en solitario y a cinco segundos lo hacía Jules Cluzel, que recibía una sanción de 1,365 segundos y conservaba así la segunda posición, con Federico Caricasulo tercero y Héctor Barberá en cuarta posición. El que sí se veía lastrado por su sanción era Lucas Mahias, que cruzaba la meta quinto pero al que le aplicaban 19,565 segundos de penalización que le mandaban hasta la duodécima plaza.
Heredaba el quinto puesto Thomas Gradinger, seguido por la Kawasaki de Hikari Okubo, que quedaba así como la primera no Yamaha. Séptimo era Corentin Perolari con Peter Sebestyen metiendo la primera Honda octava, seguido por su compañero Jules Danilo y el belga Loris Cresson. La española María Herrera, después de perder unos 14 segundos en el cambio de neumáticos, acababa 16ª en su debut tras superar en la misma línea de meta a Nacho Calero, 17º.
## RESULTADOS CARRERA SSP AUSTRALIA 2019
P | Piloto | País | Moto | Equipo | Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
1 | Randy KRUMMENACHER | SUI | Yamaha | BARDAHL Evan Bros. WorldSSP Team | 26'22.386 |
2 | Jules CLUZEL | FRA | Yamaha | GMT94 YAMAHA | 6.157 |
3 | Federico CARICASULO | ITA | Yamaha | BARDAHL Evan Bros. WorldSSP Team | 7.338 |
4 | Hector BARBERA | ESP | Yamaha | Team Toth by Willirace | 9.918 |
5 | Thomas GRADINGER | AUT | Yamaha | Kallio Racing | 15.035 |
6 | Hikari OKUBO | JPN | Kawasaki | Kawasaki Puccetti Racing | 17.256 |
7 | Corentin PEROLARI | FRA | Yamaha | GMT94 YAMAHA | 17.428 |
8 | Peter SEBESTYEN | HUN | Honda | CIA Landlord Insurance Honda | 23.595 |
9 | Jules DANILO | FRA | Honda | CIA Landlord Insurance Honda | 29.007 |
10 | Loris CRESSON | BEL | Yamaha | Kallio Racing | 29.017 |
11 | Tom TOPARIS | AUS | Yamaha | Landbridge Transport Yamaha | 32.009 |
12 | Lucas MAHIAS | FRA | Kawasaki | Kawasaki Puccetti Racing | 34.503 |
13 | Jaimie VAN SIKKELERUS | NED | Honda | MPM WILSport Racedays | 34.933 |
14 | Glenn VAN STRAALEN | NED | Kawasaki | EAB Racing Team | 44.604 |
15 | Ayrton BADOVINI | ITA | Kawasaki | Team Pedercini Racing | 46.563 |
16 | Maria HERRERA | ESP | Yamaha | MS Racing | 51.584 |
17 | Nacho CALERO | ESP | Kawasaki | Orelac Racing VerdNatura | 51.594 |
18 | Raffaele DE ROSA | ITA | MV Agusta | MV AGUSTA Reparto Corse | 1 vuelta |
ABANDONOS | |||||
Isaac VINALES | ESP | Yamaha | Kallio Racing | 3 vueltas | |
Federico FULIGNI | ITA | MV Agusta | MV AGUSTA Reparto Corse | 10 vueltas | |
Gabriele RUIU | ITA | Honda | GEMAR - Ciociaria Corse WorldSSP Team | 12 vueltas | |
Hannes SOOMER | EST | Honda | MPM WILSport Racedays | 14 vueltas |
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERSPORT 2019
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERSPORT 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Randy KRUMMENACHER | SUI | Yamaha | 25 | |
2 | Jules CLUZEL | FRA | Yamaha | 20 | 5 |
3 | Federico CARICASULO | ITA | Yamaha | 16 | 9 |
4 | Héctor BARBERÁ | ESP | Yamaha | 13 | 12 |
5 | Thomas GRADINGER | AUT | Yamaha | 11 | 14 |
6 | Hikari OKUBO | JAP | Kawasaki | 10 | 15 |
7 | Corentin PEROLARI | FRA | Yamaha | 9 | 16 |
8 | Peter SEBESTYEN | HUN | Honda | 8 | 17 |
9 | Jules DANILO | FRA | Honda | 7 | 18 |
10 | Loris CRESSON | BEL | Yamaha | 6 | 19 |