La temporada 2019 del British Superbike comienza este fin de semana en Silverstone, y lo hace con la presencia del español Xavi Forés, que llega con la ilusión de repetir el éxito de Gregorio Lavilla, que se proclamó campeón del BSB en 2005 frente al japonés Ryuichi Kiyonari.
Por aquel entonces el sistema de puntuación era el estándar de campeonatos como MotoGP o el WorldSBK. Sin embargo, después de que en 2009 Leon Camier arrasase y se proclamase campeón con mucha antelación –ya lo era antes de la triple cita final de Oulton-, decidieron cambiar el formato para prevenir que la emoción se acabase demasiado pronto.
Por un lado, la última ronda del calendario siempre tiene tres carreras, por lo que otorga hasta 75 puntos. Pero como eso no siempre es suficiente, en 2010 implementaron un nuevo sistema que divide la temporada en dos partes: temporada regular y Showdown.
TEMPORADA REGULAR
Las nueve primeras rondas –de un total de doce- es lo que se llama temporada regular. Durante la misma se crean dos tipos de puntuaciones paralelas:
Clasificación general: Con el sistema de puntuación estándar, puntúan los 15 primeros de cada carrera con 25 puntos al ganador, 20 al segundo, 16 al tercero…
Puntos de podio (Podium points): En otra clasificación completamente aparte de la otra, se otorgan puntos a los pilotos que suben al podio: 5 al ganador, 3 al segundo y 1 al tercero.
SHOWDOWN
Al acabar la ronda nueve, la última de la temporada regular, la clasificación general determina qué seis pilotos pasan al Showdown final. Sencillamente, los seis primeros de la misma. Los puntos de podio no influyen en nada para decidir qué seis pilotos pasan.
Esos seis pilotos son ya los únicos que pueden optar al título del BSB, pero los puntos conseguidos hasta entonces en la clasificación general ya dejan de contar.
Se iguala a los seis pilotos, con 500 puntos cada uno.
A esos 500 puntos, se les suman los ‘podium points’ que han obtenido durante la temporada regular.
Por ejemplo, si un piloto gana 10 carreras de la temporada regular, hace 5 segundos puestos y 3 terceros, empezaría el Showdown con 568 puntos: 500 50 (10x5) 15 (5x3) 3 (3x1). Mientras tanto, otro piloto que durante la temporada regular logre dos victorias, tres segundos y 10 terceros, empezaría el Showdown con 529 puntos: 500 10 (2x5) 9 (3x3) 10 (10x1).
Es una fórmula de premiar, de una manera bastante ponderada, tanto la regularidad necesaria a lo largo del campeonato para mantenerse en la pelea por el mismo, como las victorias y los podios, que permiten llegar al tramo decisivo con unos puntos extra y una cierta ventaja.
A partir de ahí, se inicia un mini campeonato de siete carreras repartidas en tres rondas (dos dobles y la última triple), y donde los puntos ya se suman de la forma estándar con 25 por victoria, lo que da un total de 175 puntos en juego entre los seis pilotos que han accedido al Showdown y que empiezan separados por pocos puntos en función de los podios conseguidos durante el año.
Mientras tanto, los pilotos que no han logrado clasificarse para el Showdown no sufren ninguna variación en su puntuación (y sus pódium points se desechan y no sirven para nada) y luchan por acabar en la séptima posición final, en lo que se denomina la ‘BSB Riders Cup’.