La FIM homologa la Honda CBR600RR y sus puntos ya suman para el Mundial de Supersport

La Federación Internacional de Motociclismo ha actualizado la lista de modelos homologados para WSBK 2023 en la que la Honda CBR600RR ya ha superado la fase 2 y aparece una nueva marca en Supersport300

Tarran Mackenzie con la Honda CBR600RR del Mundial de Supersport,
Tarran Mackenzie con la Honda CBR600RR del Mundial de Supersport,

Como cada año antes de que se inicie la temporada de velocidad, la FIM publica un listado de modelos homologados para competir en los distintos campeonatos internacionales para motos de serie: WSBK (Superbike, Supersport y Supersport300), Mundial de Resistencia y las diferentes categorías de Superstock 1000 y 600.

Era el mes de febrero, un par de días de que echase a rodar WSBK 2023 en Phillip Island y había un asterisco sobre una de las motos del Mundial de Supersport: La Honda CBR600RR tenía pendiente superar la fase 2 de la homologación.

Las explicaciones que ofrecieron en su momento tanto la FIM como el propio campeonato a consecuencia de un problema logístico y aduanero Honda no había podido presentar el motor y otra serie de piezas imprescindibles para conseguir la homologación. De esta forma tan abrupta, la CBR600RR volvía a competir en el Mundial de Supersport tras dos temporadas de ausencia en el campeonato.

Pero para que los pilotos del Petronas MIE MS Racing (Tarran Mackenzie y Adam Norrodin) se alinearan en la parrilla de Phillip Island, la FIM concedió una exención a Honda después de que el resto de fabricantes votaran a favor. Eso sí, con la condición de que todos los puntos que sumaran en el campeonato quedarían congelados hasta que se completase la homologación correspondiente.

De esta forma, los 17 puntos conseguidos por Honda en el campeonato de Constructores tras las dos Rondas de Australia e Indonesia, y los que Mackenzie (15) y Norrodin (9) llevan en el de Pilotos, ya están oficialmente añadidos a sendas clasificaciones.

Nueva marca en Supersport300

Este fin de semana en Assen, Shenjunjie Zhou se convertirá en el primer piloto chino en competir en WSBK, y lo hará además con una moto de fabricación china. La Kove 321 RR-S ha pasado las dos fases de la FIM y se convertirá en la cuarta marca de la categoría pequeña. Solo alineará una moto en el equipo nacional China Racing Team.

KOVE 321RR S
La Kove 321 RR-S ha sido homologada para participar en el Mundial de Supersport300

Además, la Federación Internacional de Motociclismo también ha homologado la nueva KTM RC390R que tenía pendiente pasar la fase 2 y podrá así alinear dos motos en la parrilla en el seno del equipo Freudenberg KTM - Paligo Racing, donde compiten los alemanes Lennox Lehmann y Dirk Geiger.

Archivado en:

Álvaro Bautista lidera el Mundial de Superbike 2023 tras Indonesia por delante de Toprak Razgatlioglu

Relacionado

Clasificación Superbike 2023 tras Indonesia