Lo que ha conseguido Jonathan Rea trasciende el Mundial de Superbike y se cuela en los libros dorados de la historia del motociclismo. No en vano, su hazaña no tenía precedentes en el Mundial de Superbike, ya que ni Carl Fogarty ni Troy Bayliss habían logrado lo que ha hecho el norirlandés.
Es más, ni siquiera en las categorías pequeñas del WorldSBK había sucedido: la cuenta siempre se detenía en dos (Sebastien Charpentier y Kenan Sofuoglu en Supersport o James Ellison y Sylvain Barrier en Superstock 1000)
Dominar mundialmente una categoría durante tres años consecutivos es algo que no está al alcance de cualquier, ni muchísimo menos. De hecho, en toda la historia del motociclismo de velocidad es algo que solamente han logrado 17 pilotos.
Una lista en la que no están, por citar algunos nombres célebres, Barry Sheene, Eddie Lawson, Phil Read, Marc Márquez, Freddie Spencer, Jorge Lorenzo, Anton Mang, Kork Ballington, Sito Pons, Luigi Taveri, Pier Paolo Bianchi o Eugenio Lazzarini.
Es más, solamente ocho pilotos han ido más allá y han alcanzado los cuatro títulos consecutivos en una categoría de carácter mundial. Y eso contando al suizo Stefan Dörflinger, que ganó los dos últimos años de 50cc y los dos primeros de 80cc; y que aunque estrictamente podría no aparecer en la lista, técnicamente ganó la misma categoría aunque cambiase de cilindrada, ya que una sustituyó a otra.
Entre los pilotos que detuvieron la cuenta en tres, en el medio litro lo hicieron mitos de la talla de Geoff Duke, John Surtees, Kenny Roberts o Wayne Rainey. Surtees también lo hizó en 350cc (firmando tres dobletes consecutivos); siendo así uno de los tres pilotos que lo ha hecho en más de una categoría, junto a Ángel Nieto y Giacomo Agostini.
En las categorías pequeñas lo hicieron Walter Villa (250cc), Carlo Ubbiali (125cc), Jorge Martínez Aspar (80cc) y Hans-Georg Anscheidt y Ángel Nieto (50cc).
En ese selectísimo grupo ya está por pleno derecho Jonathan Rea, que en 2018 intentará dar un paso más allá y entrar entre aquellos que han logrado el póquer consecutivo en una misma categoría: Mike Hailwood en 500cc, Jim Redman en 350cc, Max Biaggi en 250cc y Ángel Nieto en 125cc; además del mencionado Stefan Dörflinger combinando 50cc y 80cc.
Más arriba ya sólo hay tres nombres: dos que lo hicieron en cinco ocasiones, ambos en categoría reina: Mick Doohan y Valentino Rossi.
Y, arriba del todo, como de costumbre, Giacomo Agostini. El piloto más laureado de la historia encadenó siete títulos tanto en 500cc como en 350cc.
Estos son los 17 pilotos que han logrado enlazar tres o más títulos mundiales consecutivos en motociclismo de velocidad:
TRES O MÁS MUNDIALES SEGUIDOS EN UNA CATEGORÍA | |||
---|---|---|---|
Títulos | Piloto | Categoría | Años |
7 | Giacomo AGOSTINI | 500cc | 1966-1972 |
Giacomo AGOSTINI | 350cc | 1968-1974 | |
5 | Mick DOOHAN | 500cc | 1994-1998 |
Valentino ROSSI | 500cc/MotoGP | 2001-2005 | |
4 | Mike HAILWOOD | 500cc | 1962-1965 |
Jim REDMAN | 350cc | 1962-1965 | |
Max BIAGGI | 250cc | 1994-1997 | |
Ángel NIETO | 125cc | 1981-1984 | |
Stefan DÖRFLINGER** | 50cc/80cc | 1982-1985 | |
3 | Geoff DUKE | 500cc | 1953-1955 |
John SURTEES | 500cc | 1958-1960 | |
Kenny ROBERTS | 500cc | 1978-1980 | |
Wayne RAINEY | 500cc | 1990-1992 | |
Jonathan REA | Superbike | 2015-2017* | |
John SURTEES | 350cc | 1958-1960 | |
Walter VILLA | 250cc | 1974-1976 | |
Carlo UBBIALI | 125cc | 1958-1960 | |
Jorge Martínez ASPAR | 80cc | 1986-1988 | |
Hans-Georg ANSCHEIDT | 50cc | 1966-1968 | |
Ángel NIETO | 50cc | 1975-1977 |
* Racha activa
** 80cc sustituyó a 50cc en 1984.