El Mundial de Superbike 2017 llega al Misano World Circuit Marco Simoncelli, uno de los trazados más emblemáticos del certamen, donde llegó en 1991 y, tras faltar en 1992, volvió para quedarse en 1993. Desde entonces, ha estado presente en todas las temporadas, con la única excepción de 2013.
Hasta la fecha se han disputado 48 carreras allí, que serán 50 al acabar el fin de semana, igualando a Donington en tercera posición histórica, ya que solamente Phillip Island (53) y Assen (52) han acogido más mangas del certamen de las motos de serie.
En cuanto a los ganadores, el techo son las seis victorias de Troy Bayliss, pero está amenazado por Jonathan Rea, que al igual que Max Biaggi, suma cuatro triunfos en la rivera del Rimini: ya en 2009 ganó la segunda manga con Honda, y con Kawasaki lleva tres victorias en cuatro carreras, la segunda de 2015 -tras ser superado en la primera por Tom Sykes- y el doblete del año pasado.
De ahí que Rea tenga una oportunidad de oro para seguir aumentando su ventaja en la general, que se vio reducida a 55 puntos con Tom Sykes, pese a que logró frenar la racha de su compañero en Donington.
En Misano, Rea tiene un triple objetivo: asegurarse irse líder de vacaciones tras Laguna Seca, para lo que le basta con que Sykes no le recorte más de cinco puntos; convertirse en el primer piloto de la historia en ganar cinco veces en cinco circuitos distintos (ya lo ha hecho en Assen, Chang, Imola y Phillip Island), para lo cual le basta una victoria; e igualar a Bayliss como piloto más laureado, para lo cual necesitaría un doblete.
Es Misano un sitio propicio para dobletes, con cinco en los seis últimos años, con la mencionada excepción de 2015. Biaggi lo logró en 2010 y 2012, con Carlos Checa haciéndolo en 2011, Sykes en 2014 y Rea el año pasado.
Las cuatro victorias de Rea y las tres de Sykes otorgan todo el favoritismo a la pareja de Kawasaki, que se ha hecho con las seis últimas victorias, cinco de ellas con doblete incluido: Tom Sykes y Loris Baz firmaron el 1-2 en las dos mangas de 2014, Sykes-Rea en la primera de 2015 y Rea-Sykes en las dos de 2016. La única excepción fue la segunda manga de 2015, donde Davide Giugliano acabó tras Jonathan Rea.
Tal es el dominio reciente de la pareja de Kawasaki que ningún otro piloto de la actual parrilla sabe lo que es ganar allí. Hay tres pilotos que sí saben lo que es subir al podio, pero siempre en tercera posición: Marco Melandri (tres veces), Michael van der Mark y Chaz Davies. También cabe recordar que el Red Bull Honda ha decidido, por respeto, no sustituir a Nicky Hayden.
En cuanto a lo que a España se refiere, con cinco victorias es, junto a Miller, el segundo circuito más exitoso con cinco victorias, sólo superado por las ocho de Imola. En Misano ganó Rubén Xaus en tres ocasiones (doblete en 2003 y victoria en 2008) y Carlos Checa en dos (doblete en 2011).
Por su parte, los tres pilotos españoles de la actual parrilla tuvieron su mejor resultado en Misano en 2016: en la primera manga tocaron su techo Xavi Forés, cuarto, y Román Ramos, noveno; mientras que en la segunda Jordi Torres firmó su mejor actuación en el trazado del Adriático con un quinto puesto.