El local Lucas Mahias se ha hecho con la victoria en Magny-Cours, devolviendo a lo más alto a Kawasaki tres años después y acabando con la racha de 24 triunfos consecutivos de Yamaha, la más larga de una marca en toda la historia del Mundial de Supersport. A punto ha estado de extenderla Isaac Viñales, que luchó hasta el final pero terminó segundo, convirtiéndose en el sexto español en subir al podio de la categoría.
Completó el cajón Ayrton Badovini en una general que sigue con Randy Krummenacher al mando con diez puntos sobre Federico Caricasulo después de que ambos se hayan ido al suelo en Magny-Cours.
Se apagaba el semáforo y Jules Cluzel salía mejor que el poleman Kyle Smith y le arrebataba el liderato, pero en la cola de la parrilla había una caída triple que propiciaba una bandera roja. Los implicados eran el español Nacho Calero, Maximilian Bau y Federico Fuligni, que se quedaba tendido en el suelo. El italiano se movía para tranquilidad de todos pero no podía levantarse por su propio pie y la interrupción de la carrera era la única consecuencia lógica.
La carrera se veía reducida de 19 a 12 vueltas, y el nuevo inicio se programaba a las 12:40, veinte minutos después del comienzo estipulado. Cluzel repetía su magnífica salida y tras él se ponía Ayrton Badovini, que superaba a Smith con Federico Caricasulo y Randy Krummenacher situándose cuarto y quinto, aunque Caricasulo no tardaba en rebasar a Smith.
Unos segundos después llegaría el golpe de efecto: Randy Krummenacher sufría un violento high side y se iba al suelo, con Corentin Perolari teniendo que irse largo para esquivarla. El incidente del suizo tenía dos consecuencias: colocaba a Caricasulo como líder virtual de la general y partía por completo la carrera, dejando delante a Cluzel, Badovini, Caricasulo y Smith.
A Caricasulo le informaban en la pizarra que su compañero estaba fuera de carrera, pero el italiano no varió el plan ni un ápice: en la segunda vuelta ya se puso en cabeza y comenzó a imprimir su ritmo, escapándose de Cluzel en un abrir y cerrar de ojos.
Es más, Cluzel tenía que defenderse de Badovini y eso permitía que llegasen a rueda de Smith tanto Lucas Mahias como Isaac Viñales y Hikari Okubo, formando un grupo de seis para luchar por la segunda posición. De los tres, el que llegaba encendido era Isaac Viñales, que marcaba la vuelta rápida y nada más llegar pasaba a Smith.
Sin embargo, en la tercera vuelta la carrera volvía a dar un vuelco enorme: Federico Caricasulo se iba también al suelo cuando ya había amasado una renta de más de dos segundos. Eso no solo minimizaba el error de Krummenacher, sino que daba a Cluzel la opción de apurar sus opciones de título. Caricasulo conseguía levantar la moto y reemprender la marcha en la 21ª posición, pero poco después volvía a caer.
Precisamente era Cluzel el que había heredado el mando de la carrera, pero a su espalda Viñales metía la moto a Badovini, que instantes después era rebasado por Mahias. Se habían abierto las puertas de la victoria y todos querían pasar.
A seis del final, Viñales superaba a Cluzel para pasar a comandar la carrera, e instantes después era Mahias el que pasaba a su compatriota para después adelantar al español, que no tardaba en recuperar el liderato de la carrera. Badovini también rebasaba a Cluzel, que bajaba a la cuarta posición y parecía estar desperdiciando una ocasión de oro para engancharse a la lucha por el título.
Mahias volvía a probarlo y esta vez sí consolidaba el adelantamiento a Viñales, que instantes después también era rebasado por Badovini, aunque el español volvía a la carga para recuperar el segundo puesto. El que había llegado a unirse a la fiesta era Raffaele De Rosa, que tras pasar a Okubo hacía lo propio con Cluzel y Badovini para ponerse tercero y apuntar su nombre a la lucha por la victoria.
Llegaban las dos últimas vueltas y Mahias y Viñales habían abierto algo de hueco. El español no esperaba y metía la moto para colocarse en cabeza, mientras por detrás Badovini recuperaba el tercer puesto frente a De Rosa. Ya estaba claro que había dos luchas distintas que prometían llegar vivas a la última vuelta.
Viñales entraba al mando en la última vuelta y conseguía defenderse en la frenada fuerte, pero Mahias seguía totalmente pegado a la rueda de la Yamaha y dejaba correr la moto para ponerse delante. El español lo intentaba hasta el final abriendo mucho más la penúltima curva para salir más rápido, pero Lucas Mahias conseguía cerrarse en la chicane y llevarse la victoria ante su público.
Isaac Viñales finalizaba segundo en el que es su primer podio en el Mundial de Supersport, siendo el sexto español que lo consigue y acabando con tres años de sequía española en el cajón de la categoría, desde Nico Terol en 2016. Los otros cuatro son Pere Riba, Rubén Xaus, Joan Lascorz y David Salom.
El tercer puesto finalmente era para Ayrton Badovini, por delante de Raffaele De Rosa, Hikari Okubo y Jules Cluzel, que solamente podía ser sexto. Corentin Perolari y Thomas Gradinger pasaban a Kyle Smith, que con la novena posición certificaba su título de campeón de Europa de Supersport. El húngaro Peter Sebestyen se hacía con la décima posición como primera Honda justo por delante de Hannes Soomer. Dani Valle terminaba 16º.
RESULTADOS CARRERA WSS MAGNY-COURS 2019
P | Piloto | País | Moto | Equipo | Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
1 | Lucas MAHIAS | FRA | Kawasaki | Kawasaki Puccetti Racing | 20'35.530 |
2 | Isaac VIÑALES | ESP | Yamaha | Kallio Racing | 0.264 |
3 | Ayrton BADOVINI | ITA | Kawasaki | Team Pedercini Racing | 1.050 |
4 | Raffaele DE ROSA | ITA | MV Agusta | MV AGUSTA Reparto Corse | 1.388 |
5 | Hikari OKUBO | JPN | Kawasaki | Kawasaki Puccetti Racing | 2.166 |
6 | Jules CLUZEL | FRA | Yamaha | GMT94 YAMAHA | 3.205 |
7 | Corentin PEROLARI | FRA | Yamaha | GMT94 YAMAHA | 4.748 |
8 | Thomas GRADINGER | AUT | Yamaha | Kallio Racing | 5.504 |
9 | Kyle SMITH | GBR | Kawasaki | Team Pedercini Racing | 6.569 |
10 | Peter SEBESTYEN | HUN | Honda | CIA Landlord Insurance Honda | 6.674 |
11 | Hannes SOOMER | EST | Honda | MPM WILSport Racedays | 8.678 |
12 | Jules DANILO | FRA | Honda | CIA Landlord Insurance Honda | 20.774 |
13 | Loris CRESSON | BEL | Yamaha | Kallio Racing | 20.953 |
14 | Christian STANGE | GER | Honda | GEMAR - Ciociaria Corse WorldSSP Team | 21.497 |
15 | Xavier NAVAND | FRA | Yamaha | Altogoo Racing Team | 28.584 |
16 | Daniel VALLE | ESP | Yamaha | MS Racing | 28.862 |
17 | Guillaume POT | FRA | Yamaha | Team MHP Racing-Patrick Pons | 31.195 |
18 | Jaimie VAN SIKKELERUS | NED | Honda | MPM WILSport Racedays | 31.462 |
ABANDONOS | |||||
Rob HARTOG | NED | Kawasaki | Team Hartog - Against Cancer | ||
Federico CARICASULO | ITA | Yamaha | BARDAHL Evan Bros. WorldSSP Team | ||
Gabriele RUIU | ITA | Yamaha | Team Toth | ||
Randy KRUMMENACHER | SUI | Yamaha | BARDAHL Evan Bros. WorldSSP Team | ||
Glenn VAN STRAALEN | NED | Kawasaki | EAB Racing Team | ||
Nacho CALERO | ESP | Kawasaki | Orelac Racing VerdNatura | ||
Federico FULIGNI | ITA | MV Agusta | MV AGUSTA Reparto Corse | ||
Maximilien BAU | FRA | Yamaha | GMT94 YAMAHA |
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERSPORT 2019
Randy Krummenacher sigue con 10 puntos sobre Federico Caricasulo. Jules Cluzel recorta y se pone a 38, pero con 50 en juego sus opciones de título son remotas.
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERSPORT 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Randy KRUMMENACHER | SUI | Yamaha | 193 | |
2 | Federico CARICASULO | ITA | Yamaha | 183 | 10 |
3 | Jules CLUZEL | FRA | Yamaha | 155 | 38 |
4 | Lucas MAHIAS | FRA | Kawasaki | 123 | 70 |
5 | Hikari OKUBO | JAP | Kawasaki | 93 | 100 |
6 | Raffaele DE ROSA | ITA | MV Agusta | 82 | 111 |
7 | Thomas GRADINGER | AUT | Yamaha | 78 | 115 |
8 | Corentin PEROLARI | FRA | Yamaha | 68 | 125 |
9 | Isaac VIÑALES | ESP | Yamaha | 65 | 128 |
10 | Ayrton BADOVINI | ITA | Kawasaki | 53 | 140 |
15 | Héctor BARBERÁ | ESP | Yamaha | 22 | 171 |
25 | Miquel PONS | ESP | Yamaha | 6 | 187 |
28 | María HERRERA | ESP | Yamaha | 5 | 188 |
31 | Dani VALLE | ESP | Yamaha | 3 | 190 |