El italiano Marco Melandri ha anunciado que 2019 será su última temporada como piloto profesional. El de Ravenna, que cumplirá 37 años el próximo mes de agosto, está disputando el Campeonato del Mundo de Superbike con el GRT Yamaha, donde actualmente ocupa la novena posición en la clasificación general, con tres podios: uno en Australia y dos en Jerez.
"Todo cuento de hadas tiene un final", ha declarado Melandri en una rueda de prensa en la que ha comunicado su inminente adiós tras la ronda final del presente curso en el Losail International Circuit.
Casi un año después de que Dani Pedrosa anunciase su adiós, lo hace otro campeón del mundo y subcampeón de la categoría reina. En el caso de Melandri, ha repartido su trayectoria deportiva entre los paddock de MotoGP y WorldSBK, haciendo el camino de uno a otro en más de una ocasión.
Tras empezar en minimotos y probar en motocross, en 1997 se proclamó campeón italiano de 125cc y acabó cuarto en el Europeo, debutando también el Mundial, que correría a tiempo completo ya en 1998 con una Honda. Ese mismo año logró su primer podio en la cuarta carrera del año disputada en Mugello, y tres después estrenó su palmarés victorioso en Assen, acabando tercero de la general.
Subcampeón al año siguiente por detrás de Emilio Alzamora, pasó al cuarto de litro de la mano de Aprilia, donde conquistó el título mundial a la tercera temporada, en 2002. Considerado como una de las grandes perlas del motociclismo mundial, fichó por el Fortuna Yamaha para saltar a MotoGP.
Después de dos años muy discretos con la Yamaha YZR-M1, con dos podios en su segundo curso, su momento llegó en 2005 al fichar por el Movistar Honda, logrando dos victorias y siete podios para proclamarse subcampeón. Cuarto en 2006 y quinto en 2007, fichó por Ducati para ser compañero del flamante campeón Casey Stoner, pero no fue bien y probó con Kawasaki, logrando un podio que le convirtió en uno de los pocos pilotos que ha subido al podio de MotoGP con tres marcas.
La vuelta al Gresini Honda tampoco fue según lo esperado y en 2011 se fue a Superbike con Yamaha, donde fue subcampeón. Firmó por BMW y fue tercero y cuarto, posición que repitió en 2014 con Aprilia. En 2015 volvió 'obligado' a MotoGP pero duró media temporada, y no regresó al máximo nivel hasta 2017, cuando se anunció su sorprendente fichaje por Ducati para Superbike. Tras dos años con la marca italiana acepto la oferta del GRT Yamaha para este 2019, que finalmente pondrá punto final a su carrera deportiva.
En el Mundial de MotoGP logró 22 victorias (5 en MotoGP) y 62 podios (20 en MotoGP) en 215 carreras; mientras que en el Mundial de Superbike tiene, hasta la fecha, 22 victorias y 75 podios en 175 carreras.