Marco Melandri vuelve para correr el Mundial de Superbike 2020 con una Ducati Panigale V4R

El italiano, que el año pasado decidió retirarse, será el sustituto del británico Leon Camier en el Barni Racing.

Marco Melandri vuelve para correr el Mundial de Superbike 2020 con una Ducati Panigale V4R
Marco Melandri vuelve para correr el Mundial de Superbike 2020 con una Ducati Panigale V4R

El italiano Marco Melandri disputará el resto de la temporada 2020 del Campeonato del Mundo de Superbike con el Barni Racing, en sustitución del británico Leon Camier, que rompió con la estructura italiana debido a que las secuelas de las lesiones no le permitían rendir al nivel deseado.

A sus 37 años, Melandri regresa al campeonato en el que fue subcampeón del mundo en 2011 y del que se retiró el pasado 2019, donde corrió con una Yamaha YZF-R1 del GRT Yamaha. En este retorno, dispondrá de una Ducati Panigale V4R, precisamente la que no pudo llevar al quedarse sin sitio en el Aruba Ducati para el que corrió hasta 2018, todavía con la V2.

"La situación es algo surrealista", afirma Marco Melandri. "En condiciones normales jamás hubiera pensado en volver, pero parece como si el destino me hubiera elegido", reflexiona el que fuera campeón del mundo de 250cc en 2002. "Este largo periodo de calma me ha regenerado y me ha hecho olvidarme de todas las cosas negativas en las que me fijaba antes", añade.

"Después, una por una, se fueron sucediendo situaciones increíbles: no haber tenido la oportunidad de pilotar la Ducati Panigale V4R era una pena y ahora la oportunidad está ahí, con la moto del Barni Racing Team y las suspensiones Showa, y desde mi época en MotoGP siempre me he sentido bien con esos productos", destaca el veterano piloto de Ravenna, que sigue enumerando las razones que le han llevado a salir de su retiro para disputar una temporada muy particular:

"Va a ser un campeonato con solo seis rondas, todas en Europa y en pistas que me gustan, así que va a ser un esfuerzo limitado y comprimido en el tiempo. Si había alguien que podía convencerme de volver era Marco Barnabo. Creo que el Barni Racing Team es el equipo ideal para mí, una 'pequeña familia' donde hay un deseo de crecer pero también de divertirse trabajando con pasión", destaca Melandri, que termina dando las gracias a la marca italiana por brindarle la oportunidad de tener un material realmente competitivo:

"Soy consciente de que tendré una moto ganadora y los mejores componentes, algo por lo que quiero dar las gracias a Claudio Domenicali, Paolo Ciabatti, Gigi Dall'Igna y a todo el equipo Ducati por esta oportunidad", subraya.

Marco Melandri vuelve para correr el Mundial de Superbike 2020 con una Ducati Panigale V4R

Marco Melandri ya corrió dos años con Ducati en Superbike.

Hace ya casi 23 años que Melandri comenzó su carrera deportiva con un wild card en el Mundial de 125cc en 1997. Al año siguiente logró sus primeras victorias y acabó tercero, siendo subcampeón en 1999 tras Emilio Alzamora. Saltó al cuarto de litro y en 2002 se proclamó campeón del mundo, tras lo cual dio el paso lógico a MotoGP.

Después de dos temporadas difíciles con una Yamaha, fichó por Gresini para llevar una Honda y fue subcampeón, logrando además sus dos primeras victorias en la categoría reina. Al año siguiente consiguió tres más y acabó cuarto. Después de un tercer año con la Honda pasó por Ducati y Kawasaki antes de volver a Honda en 2010, su último año de ese periplo en MotoGP.

Llegó al Mundial de Superbike en 2011 de la mano de Yamaha oficial y fue subcampeón por detrás de Carlos Checa. Al año siguiente firmó por BMW, donde formó parte junto a Chaz Davies de los dos mejores años de la marca alemana en el certamen, ganando un total de nueve carreras y terminando tercero y cuarto, respectivamente.

En 2014 fichó por Aprilia para ser campeón del mundo, pero tardó en adaptarse y finalmente el título se lo llevó su compañero Sylvain Guintoli. Melandri se negó a ayudarle, desoyendo las órdenes de equipo, y al año siguiente la marca de Noale le reubicó en MotoGP con la RS-GP, que estaba lejísimos de las motos ganadoras. Tras medio año le bajaron de la moto y se pasó el resto de 2015 y todo 2016 en blanco.

Se llegó a pensar que su retirada sería definitiva, pero en 2017 fichó por el Aruba Racing Ducati y con su victoria en Misano se convirtió en el primer piloto de la historia del Mundial de Superbike en ganar con cuatro marcas distintas, superando las tres con las que lo lograron Troy Corser, Chaz Davies, Eugene Laverty, Stephane Mertens y Anthony Gobert.

Después de dos años allí, con algunas victorias pero sin llegar a la regularidad de su compañero, para el pasado 2019 se enroló en las filas del GRT Yamaha, donde tuvo un gran inicio de año pero fue decayendo hasta acabar noveno, después de haber acabado en el top 5 en sus seis temporadas anteriores en la categoría. Ahora, regresa a la acción tras haberse perdido solo la cita de Phillip Island.