Niki Tuuli se ha hecho con su primera victoria en el Campeonato del Mundo de Supersport, conteniendo a Federico Caricasulo que ha rubricado el doblete de Yamaha, con PJ Jacobsen tercero y Lucas Mahias cuarto. El francés recupera el liderato pero tanto él como Kenan Sofouglu dependen de sí mismos para lograr el título.
La Kawasaki de Kenan Sofuoglu brillaba por su ausencia en parrilla a raíz de la triple fractura de cadera sufrida tras su dura caída el sábado. Tenía que aprovecharlo Lucas Mahias, que partía de una undécima posición de parrilla que se transformó en décima cuando la moto de Gino Rea falló en el warm up.
En primera fila, las otras tres Yamaha de la BluCru. Sheridan Morais le quitó el mando al poleman Niki Tuuli desde el inicio, con Federico Caricasulo colocándose tercero. Tras ellos, Jules Cluzel y PJ Jacobsen, con Christoffer Bergman cortándose y dejando el grupo de cabeza en un quinteto.
Por detrás, Mahias no sólo no remontaba posiciones en la primera vuelta, sino que se llevaba un susto tremendo y bajaba hasta la 19ª posición. El galo, ante la oportunidad de su vida para depender de sí mismo en las dos últimas carreras, había empezado fallando.
Pero supo templar los nervios rápidamente y, marcando vuelta rápida, remontaba siete posiciones en un suspiro para ponerse 12º y superaba a Kyle Smith para irse a por el grupo perseguidor.
Dos vueltas rápidas después, ya estaba a la estela del quinteto formado por Christoffer Bergman, Michael Canducci, Christian Gamarino, Alessandro Zaccone y Kazuki Watanabe.
Delante, Caricasulo pasaba a Tuuli y, unas cuantas curvas después, se ponía líder rebasando a Morais, que también perdía la segunda posición ante Tuuli. La duda era ver el ritmo del italiano, porque con el sudafricano al mando, Jacobsen se mantenía sin problemas y Mahias iba recortando distancias mientras superaba rivales, pasando a todo el grupo para ponerse séptimo e irse a por Canducci, que había logrado distanciarse de los perseguidores.
Tuuli pasaba al ataque y superaba a Caricasulo, mientras que Morais caía a la quinta posición después de un fallo, siendo superado por Jacobsen y Cluzel y quedando justo por delante de Canducci.
Empezaban a formarse dos tercetos, con Tuuli, Caricasulo y Jacobsen delante y Cluzel, Morais y Canducci detrás, con Mahias llegando hasta ellos a falta de diez vueltas. Se deshacía sin mayores problemas de Canducci y Morais, pero su compatriota Cluzel no estaba dispuesto a ponérselo tan fácil, y un par de veces le replicó el adelantamiento.
A falta de siete pudo consolidar la cuarta posición, pero para entonces ya estaba a casi cuatro segundos de Jacobsen, que no había podido seguir el ritmo de Tuuli y Caricasulo, que parecían citarse para un apoteósico duelo final entre dos pilotos sin opciones en el campeonato.
Niki Tuuli apretaba los dientes para contentar a un Federico Caricasulo que metía presión haciendo vuelta rápida en el penúltimo giro, pero no era suficiente para alcanzar al finlandés, que por fin lograba certificar su primer triunfo mundialista.
PJ Jacobsen devolvía a la MV Agusta al podio tras pasar la última parte de carrera en solitario, con Lucas Mahias culminando su remontada en una agridulce cuarta posición.
Jules Cluzel lograba entrar quinto en el duelo ante Lorenzo Zanetti, Michael Canducci y Sheridan Morais, finalmente octavo. Kyle Smith y Luke Stapleford completaron el top ten, mientras que el español Nacho Calero no pudo terminar.
RESULTADOS WSS MAGNY-COURS 2017
P | Piloto | País | Moto | Tiempo |
---|---|---|---|---|
1 | Niki TUULI | FIN | Yamaha | 32'28.952 |
2 | Federico CARICASULO | ITA | Yamaha | 0.875 |
3 | PJ JACOBSEN | USA | MV Agusta | 5.692 |
4 | Lucas MAHIAS | FRA | Yamaha | 9.433 |
5 | Jules CLUZEL | FRA | Honda | 13.340 |
6 | Lorenzo ZANETTI | ITA | MV Agusta | 13.452 |
7 | Michael CANDUCCI | ITA | Kawasaki | 13.809 |
8 | Sheridan MORAIS | RSA | Yamaha | 14.216 |
9 | Kyle SMITH | GBR | Honda | 16.571 |
10 | Luke STAPLEFORD | GBR | Triumph | 18.057 |
11 | Hikari OKUBO | JPN | Honda | 20.096 |
12 | Christoffer BERGMAN | SUE | Honda | 24.040 |
13 | Hannes SOOMER | EST | Honda | 26.424 |
14 | Alex BALDOLINI | ITA | Yamaha | 27.482 |
15 | Christian GAMARINO | ITA | Honda | 30.415 |
16 | Cedric TANGRE | FRA | Suzuki | 39.362 |
17 | Rob HARTOG | NED | Kawasaki | 40.229 |
18 | Stefan HILL | GBR | Triumph | 41.281 |
19 | Zulfahmi KHAIRUDDIN | MAS | Kawasaki | 42.115 |
20 | Jaimie VAN SIKKELERUS | NED | Yamaha | 42.791 |
21 | Peter SEBESTYÉN | HUN | Kawasaki | 43.862 |
22 | Kyle RYDE | GBR | Kawasaki | 51.599 |
23 | Stephane FROSSARD | SUI | Yamaha | 51.695 |
24 | Lachlan EPIS | AUS | Kawasaki | 51.929 |
Abandonos | ||||
Roberto ROLFO | ITA | Honda | 3 vueltas | |
Kazuki WATANABE | JPN | Kawasaki | 4 vueltas | |
Alessandro ZACCONE | ITA | MV Agusta | 9 vueltas | |
Nacho CALERO | ESP | Kawasaki | 15 vueltas | |
Gino REA | GBR | Kawasaki |
GENERAL MUNDIAL SUPERSPORT 2017
Con su cuarta posición, Lucas Mahias recupera el liderato con nueve puntos de ventaja sobre Kenan Sofuoglu. La buena noticia para el turco es que depende de sí mismo, ya que si gana en Jerez y Losail será campeón (algo que no hubiera pasado si Mahias hubiese hecho podio). Sheridan Morais y Jules Cluzel aún tienen remotas opciones matemáticas, mientras que Niki Tuuli vuelve al top ten para colocarse séptimo.
MUNDIAL SUPERSPORT 2017 | ||||
---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos |
1 | Lucas MAHIAS | FRA | Yamaha | 154 |
2 | Kenan SOFUOGLU | TUR | Kawasaki | 145 |
3 | Sheridan MORAIS | SUD | Yamaha | 122 |
4 | Jules CLUZEL | FRA | Honda | 115 |
5 | PJ JACOBSEN | USA | MV Agusta | 95 |
6 | Federico CARICASULO | ITA | Yamaha | 80 |
7 | Niki TUULI | FIN | Yamaha | 63 |
8 | Kyle SMITH | GBR | Honda | 51 |
9 | Luke STAPLEFORD | GBR | Triumph | 47 |
10 | Anthony WEST | AUS | Yamaha | 46 |
27 | Nacho CALERO | ESP | Kawasaki | 10 |