NoTodoMotoGP: El primer triunfo europeo de la nueva GSX R-1000 y un adiós definitivo

La nueva Superbike de Suzuki por fin ha logrado la victoria que llevaba todo 2017 buscando.

Nacho González

NoTodoMotoGP: El primer triunfo europeo de la nueva GSX R-1000 y un adiós definitivo
NoTodoMotoGP: El primer triunfo europeo de la nueva GSX R-1000 y un adiós definitivo

Este fin de semana, el Campeonato del Mundo de Superbike ha sido el gran foco de atención en el mundo de las dos ruedas, con Jonathan Rea como gran protagonista. El norirlandés se convirtió en tricampeón ganando la primera manga, mientras que la segunda fue a parar a manos de Chaz Davies. En Supersport se estrenó el finlandés Niki Tuuli, con Marc García poniendo la victoria española en Supersport 300 y Jeremy Guarnoni llevando el delirio al público local en Superstock 1000.

También tuvo lugar el emblemático Motocross de las Naciones, donde Francia no perdonó y logró su cuatro triunfo consecutivo. Además, en España también hubo movimiento a nivel nacional: el Circuito de Albacete acogió la penúltima ronda del Campeonato de España de Velocidad con los títulos de Pedro Acosta y Marcos Ruda. Volviendo al offroad Sara Coloret se proclamó campeona de España de MXF; mientras que en el nacional de enduro en Requena, Josep García volvió a demostrar que no tiene rival en el enduro patrio.

Pero esto no fue todo: también hubo acción en dos de los nacionales más emblemáticos: el British Superbike, que como es habitual zarpó desde las islas hasta Assen para disputar la penúltima ronda del ‘Showdown’; y el IDM, que dejó caer el telón definitivo después de 93 años de historia.

BSB: HASLAM SE ACERCA MÁS AL TÍTULO

Si en Oulton Park había sido Bradley Ray el que había aupado por primera vez a Suzuki al podio del BSB 2017 –eso sí, vestido de rojo-; en Assen era el oficial Sylvain Guintoli, de azul oficial corporativo, el que ponía a la nueva GSX-R1000 entre los mejores pilotos del campeonato.

La máquina que ha conquistado el MotoAmerica de la mano de Toni Elías –haciendo doblete con su compañero Roger Hayden-, y que está metida de lleno en la lucha por ganar el JSB1000, la categoría reina del All Japan Road Race Championship de la mano de Takuya Tsuda, tenía una deuda pendiente: ganar en Europa. Concretamente en el BSB.

La excursión anual a Assen del certamen británico era el marco perfecto: un circuito que Guintoli se conocía a la perfección, algo que hizo valer ya en la primera manga. Sin embargo, pagó la novatada de verse por primera vez en la temporada luchando delante hasta el final, y en los últimos compases no sólo le despojaron del liderato, sino que le dejaron sin podio.

Leon Haslam volvió a ser el más listo de clase y tomó el mando en la fase decisiva, mientras su gran rival, Shane Byrne, acababa en segunda posición tras una dura batalla con James Ellison, finalmente tercero. Sylvain Guintoli tenía que conformarse con igualar la cuarta posición de Silverstone, con Josh Brookes salvando una quinta posición para seguir teniendo esperanzas de título. Bradley Ray cerró el grupo en sexta posición.

Unas esperanzas que se desvanecían un poco más para los otros tres candidatos del ‘Showdown’: lejos de Ray entraban Peter Hickman y Jake Dixon; quedando Jason O’Halloran décimo.

Más apretada estuvo la segunda manga, con cinco pilotos jugándose el triunfo hasta la última vuelta y en la que, esta vez sí, Guintoli pudo llevarse el gato al agua para hacerse con su primer triunfo del año, convirtiéndose en el décimo ganador distinto de la temporada.

Pero, sobre todo, otorgando a Suzuki esa ansiada victoria. Tras el triunfo de Dan Linfoot en Silverstone que sirvió de estreno a la nueva Fireblade de Honda; solamente quedaba la marca de Hamamatsu por vencer en un BSB 2017 que ya contaba con victorias de Kawasaki, Ducati, Yamaha y BMW. Por fin, la nueva versión de la GSX R-1000 lograba triunfar en el viejo continente.

Escoltaron a Guintoli en el podio dos de los claros candidatos al título: Josh Brookes y Leon Haslam, cuyo pleno de podios en el Showdown le acerca considerablemente a su primer título nacional. El tercer candidato en discordia, ‘Shakey’ Byrne, tenía que conformarse con la quinta posición al entrar detrás de James Ellison.

Lejos del quinteto entraba en solitario Peter Hickman en sexta posición, con Jake Dixon séptimo tras ganar la lucha del terceto en el que viajaba con Christian Iddon y Dan Linfoot. Jason O’Halloran entraba 13º y se convertía en el primero de los seis del Showdown en perder toda opción matemática al título del British Superbike 2017.

Un título que, como de costumbre, se dirimirá en la triple cita final en Brands Hatch GP, que se celebrará entre el 13 y el 15 de octubre. Allí puede pasar de todo, pero Leon Haslam llegará con más de una carrera de ventaja sobre Josh Brookes y Shane Byrne, los dos anteriores ganadores del campeonato y que parecen ser los únicos capaces de impedir el título del de Kawasaki.

Así está la general a falta de la última ronda:

SHOWDOWN BSB 2017 (TRAS ASSEN)
Pos Piloto País Moto Puntos Dif
1 Leon HASLAM GBR Kawasaki 612  
2 Josh BROOKES AUS Yamaha 580 32
3 Shane BYRNE GBR Ducati 579 33
4 Jake DIXON GBR Kawasaki 558 54
5 Peter HICKMAN GBR BMW 549 63
6 Jason O'HALLORAN AUS Honda 526 86

En Supersport, hubo campeón… durante unos minutos. Después de salir con un cero de la primera manga, con victoria de Ben Currie ante Andrew Irwin y Luke Jones; en la segunda Keith Farmer había cruzado la meta en segundo lugar, por detrás del finlandés Eemeli Lahti, que completaba la fiesta de Suzuki.

Ese segundo puesto le daba el título matemático, pero apenas tuvo tiempo para celebrarlo. Al término de la carrera fue sancionado con 60 segundos tras un incidente en el giro final con Ben Currie -que no pudo acabar- quedando fuera de los puntos y sin título. Eso dio la segunda posición a Andrew Irwin, que había entrado tercero; mientras que Tom Ward, que había ganado la batalla por el grupo que a priori luchaba por la quinta plaza, se encontró en el podio.

No obstante, y pese al doble cero de Assen, Keith Farmer lo tiene todo a favor para conquistar el título en Brands Hatch, donde llegará con 43 puntos de ventaja sobre Andrew Irwin.

Donde no hubo sorpresas fue en Motostar Moto3. Allí, Tom Booth-Amos volvió a demostrar su gran superioridad para llevarse un nuevo doblete y certificar así el título de forma matemática después de haber logrado 17 victorias y un segundo puesto en 21 carreras.

Sus tres ‘ceros’ en las siete primeras carreras habían dado esperanzas a su compañero Jake Archer, pero desde finales de junio ha sumado 345 puntos de los 350 posibles para proclamarse campeón a falta de la última cita. Archer fue segundo en ambas mangas, con el invitado Walid Soppe acabando tercero en ambas.

IDM: ‘REITI’ GUARDA EL ÚLTIMO BAILE

Hockenheim ha sido testigo de la última prueba de la historia del IDM alemán. Markus Reiterberger, que ya había certificado el título en la cita anterior, no ha dado tregua y ha vuelto a demostrar su evidente superioridad, ganando en la primera manga con cuatro segundos sobre Florian Alt y siete sobre Bastien Mackels.

En la segunda, volvió a vencer con autoridad, esta vez sacándole tres segundos a Florian Alt y casi nueve respecto a Jan Bühn. En total, ‘Reiti’ ha ganado 13 de las 14 carreras, todas excepto la primera, en la que finalizó segundo, para un total de 345 puntos. Florian Alt se ha hecho con el subcampeonato con 194 puntos, con Jan Bühn tercero con 181.

En Supersport, también había ya campeón: el austriaco Thomas Gradinger. Sin embargo, las dos victorias en Hockenheim han sido para Kevin Wahr, que se impuso en la primera a Max Enderlein y Marc Buchner; mientras que en la segunda batió al propio Gradinger en el mano a mano, con Enderlein tercero. En la general, Gradinger ha acabado con 230 puntos, por 204 de Wahr y 158 de Enderlein.

Por último, el único título en juego era el de Supersport 300, que finalmente ha sido para Jan-Ole Jahnig; que tras ser segundo en la primera manga tras Max Kappler y por delante de Kevin Mijwaart; lo certificó siendo tercero en la segunda tras Joep Overbeeke y el propio Kappler. Jahnig ha acabado con 228 puntos, por los 220 de Kappler.