Quizás sea muy peregrino comparar a Noriyuki Haga con Dani Pedrosa tanto en la trayectoria que ambos han llevado a cabo, como en el palmarés o en el modo de pilotar, pero sí que podemos decir de ellos que se encuentran entre los mejores pilotos de la categoría en la que tuvieron un mayor número de participaciones, aunque ninguno de ellos se llevara el título.
Y es que si podemos considerar a Dani Pedrosa como uno de los grandes protagonistas de MotoGP en las últimas dos décadas a pesar de no ganar nunca el campeonato, lo mismo podemos apuntar de Noriyuki Haga en el Campeonato del Mundo de Superbikes, ya que se puede considerar al japonés como uno de los mejores pilotos del siglo XXI aunque nunca consiguiera llevarse el título.
Trayectoria de Noriyuki Haga
El primer gran logro de Haga, nacido en marzo de 1975, fue en las 8 horas de Suzuka en 1996, en una carrera que formaba parte del Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia. En aquella prueba corrió con Colin Edwards como compañero.
Las buenas actuaciones, como el título de Superbikes japonés de 1997 y el talento que atesoraba le llevó a ganarse un puesto en el mundial de SBK, donde se convirtió en un habitual a partir de 1998. De hecho, destacó desde el comienzo pilotando para Yamaha, puesto que acabó sexto en la clasificación general y logró cinco victorias. Sin duda, estaba preparado para convertirse en uno de los nombres propios del campeonato. Y así fue.

Sin título no hay paraíso
A partir de ese primer año, Haga enlazó dos mundiales de SBK con buenas prestaciones, especialmente el segundo de ellos, donde logró el primero de los subcampeonatos que sumaría a lo largo de su carrera. Solo Colin Edwards y su Honda fueron mejores que la Yamaha de Haga, que terminó el ejercicio con cuatro victorias y once podios.
Eso le dio el impulso necesario para probar en 500 cc, donde estuvo enrolado en el equipo WCM Red Bull. Sin embargo, la experiencia no fue buena y decidió volver a SBK, aunque en esta ocasión con Aprilia. Y aunque no consiguió llevar la moto a ninguna victoria, fue capaz de acabar cuarto en el campeonato.
El campeonato que no llegó
Fue a partir de 2004 cuando Haga se convirtió en un asiduo de los primeros puestos sin conseguir el título. De hecho, encadenó unas grandísimas temporadas:
- En 2004 acabó en tercera posición con el equipo Renegade Ducati Koji, para el que sumó seis victorias y nueve podios. La victoria final fue para James Toseland y el segundo puesto para Regis Laconi.
- En 2005 repitió posición final con el Yamaha Motor Italia WSB sumando dos victorias y diez podios, muy lejos del campeón Troy Corser.
- En 2006 una vez más finalizó en la tercera plaza final, esta vez con el equipo Yamaha Motor Italia WSB, ganando una carrera y llegando a los once podios. El campeonato se lo llevó de modo inapelable Troy Bayliss.
- El siguiente subcampeonato mundial llegó en 2007 corriendo de nuevo para Yamaha Motor Italia WSB. Al final de la temporada llegó a los seis victorias y los quince podios. Y a pesar de los triunfos finales se quedó a dos puntos de superar a James Toseland, a la postre campeón.
- En 2008 volvió a formar parte de la terna de aspirantes al título, pero que quedó tercero con siete victorias y once podios en un mundial que se llevó Troy Bayliss con Ducati. A Haga le penalizó el comienzo del año, lleno de caídas y malos resultados.
- En 2009 se topó de nuevo con la mala fortuna, ya que se quedó a seis puntos del campeonato justo el año en que Yamaha ganó con Ben Spies y el japonés se enroló en el equipo Ducati Xerox. Suyas fueron ocho carreras y 19 podios.
- En las siguientes temporadas su nivel bajó hasta que se retiró en 2013.