¿Cuál fue la mejor temporada de Dani Pedrosa?

El piloto de Castellar del Vallès ha sido uno de los más consistentes y con más talento de los últimos 20 años.

Dani Pedrosa en MotoGP. Fuente: Gold & Goose
Dani Pedrosa en MotoGP. Fuente: Gold & Goose

Dani Pedrosa probablemente es el mejor no campeón en la historia de MotoGP/500 cc ya que se encuentra en la lista de los pilotos que más carreras han ganado (9º con 31), a más podios han subido (3º con 112), más poles han conseguido (6º con 31) y más vueltas rápidas han dado (5º con 44). 

Por esa razón cuando hablamos de la mejor temporada del de Castellar del Vallés, nos encontramos en la diatriba de elegir una de sus brillantes participaciones en MotoGP (pero sin título) o referirnos al año en que ganó en 125 cc o los dos en que lo hizo en 250 cc

Mejor temporada de Dani Pedrosa

Así que vamos a repasar ambas opciones. Atendiendo a haber conseguido la corona mundial, hay que destacar la temporada 2005, en la que se llevó su segundo título en 250 cc después de haber hecho lo propio el año anterior. 

Cualquiera nos podría decir que en 2004 su dominio fue igual de abrumador aunque con mayor diferencia de puntos, pero nos quedamos con 2005 porque en ese momento un joven Pedrosa llevaba a lo más alto su Honda frente a rivales que después serían campeones de MotoGP y ganadores de grandes premios. Y es que ese año a Dani Pedrosa le sucedieron en la clasificación Casey Stoner (2º), Andrea Dovizioso (3º), Hiroshi Aoyama (4º) y Jorge Lorenzo (5º). 

Bien es cierto que contaba con una temporada más de experiencia que algunos de ellos, pero a la postre tuvo un gran mérito que ganara el mundial con más de 50 puntos de diferencia y ocho victorias en grandes premios. Fue tal su dominio que Honda le llevaría al año siguiente a MotoGP.

El retorno de Dani Pedrosa fue la gran atracción en el GP de Estiria de MotoGP 2021
El retorno de Dani Pedrosa fue la gran atracción en el GP de Estiria de MotoGP 2021. Fuente: Gold & Goose

¿Y en MotoGP?

Lo cierto es que Dani Pedrosa ha tenido una gran regularidad en la máxima categoría pero le ha faltado esa pizca de suerte que han tenido otros campeones y con la que no ha contado el catalán. De hecho, ha sido tres veces subcampeón y otras tantas tercero.

Ya fuera por las caídas y las lesiones o porque sus mejores años han coincidido con las mejores temporadas de sus rivales, Pedrosa nunca llegó a ese objetivo que se le negó hasta el final de su carrera. No obstante, tuvo temporadas muy brillantes. La mejor de todas quizá fue la de 2012, en la que Jorge Lorenzo cimentó su título en la primera parte del campeonato. Pedrosa no se rindió y ganó siete de las últimas once carreras, pero no fue suficiente. No consiguió puntuar en Australia, en la penúltima carrera del campeonato cuando solo estaba a 33 puntos, y eso le sirvió a Lorenzo para ser campeón.

Al año siguiente Marc Márquez fichó por Honda y formó pareja con Pedrosa, y el empuje del nuevo genio que acababa de llegar terminó por dinamitar cualquier opción que le quedara para ser campeón. No obstante, los siguientes años siguió dando muestras de su calidad sobre la moto, donde mostraba una finura a la que casi nadie ha llegado.

Archivado en:

Susto y top 10 para Dani Pedrosa: “Me he divertido”

Relacionado

Susto y top 10 para Dani Pedrosa: “Me he divertido”

Dani Pedrosa: “Los sábados se han convertido en un sprint y no me gusta”

Relacionado

Dani Pedrosa: “Los sábados se han convertido en un sprint y no me gusta”

Dani Pedrosa quiere “despertar ese instinto de las carreras”

Relacionado

Dani Pedrosa quiere “despertar ese instinto de las carreras”