El Campeonato del Mundo Femenino de Velocidad -o WorldWCR por sus siglas en inglés- inicia su primera temporada como parte del WorldSBK, siendo la cuarta categoría mundialista del mismo junto a Superbike, Supersport y Supersport 300.
CALENDARIO WORLDWCR 2024
Este mismo fin de semana, del 14 al 16 de junio, arranca la temporada 2024 del WorldWCR en el Misano World Circuit Marco Simoncelli.
El calendario se compondrá de doce carreras, dos en cada una de las seis citas, que estarán repartidas entre cuatro países distintos. Tras algo más de cuatro meses, concluirá en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto el 20 de octubre.
Este es el calendario 2024 del WorldWCR:
Durante toda la temporada, puedes seguir la acción del Campeonato del Mundo de Moto3 en la sección Superbike de motociclismo.es.

PILOTOS, MOTO Y EQUIPOS WORLDWCR 2024
Hay 25 pilotos inscritas en WorldWCR 2024, todas con una Yamaha YZF-R7.
Habrá representación de:
- 18 países: España (6), Francia (2), Sudáfrica (2), Alemania (1), Australia (1), Austria (1), Chequia (1), Chile (1), Colombia (1), Estados Unidos (1), Gran Bretaña (1), Israel (1), Italia (1), Japón (1), México (1), Noruega (1), Taiwán (1), Ucrania (1).
Estas son las pilotos del WorldWCR 2024:
PILOTOS ESPAÑOLAS EN EL WORLDWCR 2024
- Ana Carrasco: La murciana llega procedente del Mundial de Moto3 y estará en el Evan Bros Racing Yamaha Team.
- Beatriz Neila: La madrileña llega como campeona del Campeonato de Europa Femenino con el Ampito / Pata Prometeon Yamaha.
- Sara Sánchez: La catalana llega desde el CIV Supersport 300 para correr con el 511 Terra&Vita Racing Team.
- Pakita Ruiz: La balear es siete veces campeona de España y ahora llega con el PS Racing Team 46+1.
- Andrea Sibaja: La andaluza es cuatro veces subcampeona de España y correrá en el Deza - Box 77 Racing Team.
- María Herrera: La manchega llega a última hora para compaginarlo con el Mundial de MotoE, en ambos con el Klint Forward Factory Team.

CINCO FAVORITAS WORLDWCR 2024
Estas son cinco de las pilotos candidatas a pelear el título y los puestos de honor:
-
Ana Carrasco
Edad: 27 años
La campeona del mundo de Supersport 300 en 2018 encara esta aventura casi con la obligación de ser campeona y convertirse en la primera persona en conquistar dos categorías mundialistas dentro del WorldSBK. Un favoritismo que la española Ana Carrasco reafirmó en los test de Cremona, el único de los seis circuitos del calendario donde nunca había rodado.
-
María Herrera
Edad: 27 años
Haberse apuntado a ultimísima hora puede lastrar las opciones de la española María Herrera, ya que llegará al comienzo de temporada con mucha menos preparación sobre la R7 y sin conocer Cremona. A cambio, la doble campeona de España (Fem 600 en 2021 y Fem 1.000 en 2022) cuenta con su enorme versatilidad tras pasar por Moto3, 300, Supersport y MotoE.

-
Beatriz Neila
Edad: 22 años
La española Beatriz Neila fue la imagen en la presentación del WorldWCR, simbolizando el hilo conductor del certamen continental que conquistó en todas sus ediciones y rangos: fue tricampeona de la Women’s European Cup en 2020, 2021 y 2022 y campeona del Women’s European Championship en 2023. Ahora le toca el más difícil todavía: expandir su dominio al Mundial.
-
Sara Sánchez
Edad: 26 años
La doble subcampeona de la Women’s European Cup en 2021 y 2022 decidió no enrolarse en el Europeo el pasado curso a tiempo completo para centrarse en el CIV Supersport 300. Sin embargo, la española Sara Sánchez no ha dudado en apuntarse al WorldWCR con el clarísimo objetivo de convertirse en la primera campeona de la historia. Y tiene la velocidad para conseguirlo.

-
Roberta Ponziani
Edad: 27 años
Campeona del CIV Femminile 2023 y tercera clasificada del Europeo en las cuatro últimas temporadas, la italiana Roberta Ponziani llega al Campeonato del Mundo Femenino de Velocidad en un momento dulce de su carrera deportiva; sabiendo que puede plantar cara a cualquier rival y con la pequeña ventaja de tener hasta dos rondas en su país.
-
Más candidatas
La lista podría volverse más amplia con pilotos como la checa Adela Ourednickova, la australiana Tayla Relph, la estadounidense Mallory Dobbs, la alemana Lucy Michel, la sudafricana Jessica Howden, la chilena Pakita Ruiz, la francesa Ornella Ongaro o la chilena Isis Carreño, entre otras.
