Subcampeones de leyenda (32): Chaz Davies

A veces, la diferencia entre varios títulos mundiales o ninguno está en coincidir con el mejor.

Chaz Davies logró tres subcampeonatos mundiales de Superbike con Ducati
Chaz Davies logró tres subcampeonatos mundiales de Superbike con Ducati

Como le sucede a Andrea Dovizioso en los grandes premios, el galés Chaz Davies es la evidencia paralela en el WorldSBK de que los subcampeonatos en la clase reina del certamen te pueden elevar en los altares de la historia mucho más que un título en alguna de las categorías de acceso.

Mucho antes, Davies batió varios récords de precocidad como el de ganador más joven del BSB en 2001 al imponerse en una carrera de 125cc con casi 14 años y medio, mientras que en 2002 se convirtió en el piloto más joven a tiempo completo en el Mundial de 125cc tras haber disputado el CEV el año anterior con el mítico Telefónica Movistar de Alberto Puig.

El octavo de litro se le quedó pequeño y probó suerte en 250cc, donde tras tres temporadas tuvo que buscarse la vida en el AMA estadounidense, que le catapultó al Mundial de Supersport. Tras debutar a finales de 2009, en 2010 logró sus primeros podios con Triumph para fichar por el Yamaha ParkinGO y proclamarse campeón del mundo en 2011.

Con la inercia del título saltó a Superbike con Aprilia y logró su primera victoria, añadiendo tres más con BMW en su segunda temporada. Todo eso le valió para fichar por Ducati en un momento de transición de la marca italiana, con una Panigale que estaba en fase de desarrollo tras haber dejado atrás la 1098R con la que Carlos Checa había sido campeón en 2011.

Como también le sucediese a Dovizioso, el primer año con Ducati pareció ser un paso atrás -ya que no logró ninguna victoria-, pero fichar por la marca italiana acabaría siendo la mejor decisión de su vida. La Panigale resultó ser un misil y el galés quien mejor consiguió exprimirla durante muchos años.

En 2015 comenzaron a llegar las victorias, estrenándose en Motorland Aragón, su trazado fetiche. Llegó también el primer subcampeonato, aunque se quedó lejísimos de un Jonathan Rea que tras su llegada a Kawasaki después de años sufriendo con la Honda había empezado a marcar la era más histórica del Mundial de Superbike.

Seguramente 2016 fue el año más agridulce para Davies, ya que pese a conseguir la friolera de 11 victorias no logró ni siquiera ser subcampeón… por culpa de Rea. El norirlandés, con el título ya conseguido, se dejó pasar por su compañero Tom Sykes para darle el subcampeonato en detrimento de un Davies que tuvo que conformarse con ser tercero pese a quedarse a menos puntos que nunca del campeón.

Los dos años siguientes no tuvo opción ante un Rea que estaba varios escalones por encima y tuvo que conformarse con luchar (y conseguir) otros dos subcampeonatos: en 2017 logró imponerse a Tom Sykes y en 2018 a Michael van der Mark para enlazar tres en cuatro años.

Fue el adiós de la Panigale R para dar paso a la V4R y a Álvaro Bautista dentro de su box. El galés tardó muchísimo en acoplarse a la nueva montura y solo pudo ser sexto, desquitándose con un tercer puesto final en 2020 cuando el español puso rumbo a Honda. Sería su último gran año, ya que tras un 2021 para olvidar decidió colgar el casco y pasar a ser coach del equipo oficial Ducati.

Dijo así adiós al Mundial de Superbike tras una década en la que consiguió 32 victorias, 99 podios, 7 poles y 37 vueltas rápidas en 268 carreras, con tres subcampeonatos y dos terceros puestos y la espina de, cómo le sucedió a Dovi, no haber podido ser campeón por haber coincidido con el mejor.

Archivado en:

Andrea Dovizioso en Valencia 2017, donde logró su tercer subcampeonato mundial y el primero en MotoGP

Relacionado

Subcampeones de leyenda (31): Andrea Dovizioso

Marco Melandri vivió sus mejores años en MotoGP con la Honda del Gresini Racing (Foto: Gold & Goose).

Relacionado

Subcampeones de leyenda (13): Marco Melandri

Aaron Slight -en la foto en Phillip Island 1997- fue dos veces subcampeón con la RC45 del Castrol Honda (Foto: Gold & Goose).

Relacionado

Subcampeones de leyenda (11): Aaron Slight

Noriyuki Haga. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Subcampeones de leyenda (3): Noriyuki Haga