El Campeonato Italiano de Velocidad es una de las más longevas competiciones motociclistas que hay en la actualidad. Conocida como CIV (no confundir con el CIV español, es decir, el Campeonato Interautonómico de Velocidad), esta competición ha sido realmente importante para potenciar el talento de los pilotos italianos a lo largo del último siglo.
Cabe recordar que ningún otro país ha ganado tantos títulos mundiales ni tantos grandes premios como Italia, un lugar donde la moto es religión y en el que se han disputado algunas de las más importantes carreras de motos de la historia.
Historia del CIV
Para conocer un poco más sobre el Campeonato Italiano de Velocidad, lo mejor que podemos hacer es realizar un breve recorrido por su historia, la cual resulta muy nutrida:
- En 1911 se organizó el primer campeonato, que constó de una única prueba, consistente en el recorrido Milán-Aprica-Milán.
- Después de la Primera Guerra Mundial se retomó la actividad y ya en 1921 el MotoClub de Italia programó doce carreras.
- Tras la Segunda Guerra Mundial, Italia fue clave para el despegue del motociclismo, junto a otros países como Reino Unido o Francia. En el primer campeonato italiano tras los combates, ganaron Nino Martelli (Moto Guzzi) en 250 cc y Nello Pagani (Gilera) en 500 cc. La temporada fue la de 1946.
- En 1953 se puso en marcha el circuito de Ímola, muy cercano a Monza y en el que correrían los grandes pilotos de la época, tales como Umberto Masetti, Libero Liberati, Tarquinio Provini o Carlo Ubbiali.
- En 1964 debutó el hombre récord del motociclismo mundial: Giacomo Agostini.
- En 1969 se introdujo la competición de 50 cc, que ganó Gilberto Parlotti. Además, comenzaron a tomar parte de las carreras del CIV las motos japonesas, las cuales tenían cada vez una mayor presencia en todas las competiciones a nivel mundial.
- En 1980 se introdujeron las dos tandas en cada uno de los circuitos en los que tenía lugar una carrera.
- En 1987 se puso en marcha una nueva categoría que se ha convertido en la “reina” con el paso de los años. Nos referimos a Superbike.
- En el año 2000 llegó el CIV propiamente dicho, lo que supuso una reestructuración del campeonato y la inclusión de cinco competiciones: Superbike, Supersport, Superstock, 250 GP y 125 GP.
- En la actualidad se disputan las siguientes categorías: Supersport 300, Moto 3, Supersport, Superbike y Premoto3.

Grandes campeones en el CIV
Ni que decir tiene que si echamos un vistazo a la lista de campeones que se han hecho con algún título en Italia, encontramos nombres que ya son legendarios. Entre ellos podemos ver como curiosidad a Tazio Nuvolari, una leyenda del automovilismo italiano que ganó con una Norton en los años 20 y que después se haría famoso por sus continuas victorias sobre las cuatro ruedas. Pero hablando de pilotos de motos propiamente dichos, no podemos dejar de mencionar a Nello Pagani (cinco títulos), Carlo Ubbiali (ocho), Tarquinio Provini (once), Walter Villa (cinco), Giacomo Agostini (diecisiete), Renzo Pasolini (seis), Luca Cadalora (cuatro), Valentino Rossi (uno) o Marco Melandri (uno), entre otros muchos.