Elegir el mejor casco no siempre es una tarea sencilla. En el mercado hay decenas de opciones y acertar con la que más conviene resulta un quebradero de cabeza si no se tienen las cosas claras. Y si este es el panorama con los cascos convencionales, con los cascos de motocross la tarea se hace más ardua si es la primera vez que se compra uno.
Elementos claves en los cascos de motocross
Este tipo de casos para off road tienen unas características peculiares que los hacen distintos a los convencionales y, por lo tanto, no sirven los mismos consejos. Por supuesto, la protección debe seguir siendo su razón de ser, con lo que antes que otra cosa, el casco elegido debe aportar la mayor protección posible.
Sin embargo, para la práctica de este tipo de motociclismo (motocross, enduro…) hay que tener muy en cuenta también la ventilación, la ligereza y la comodidad.
Seguridad
Este aspecto dependerá de la calidad del casco y del material del que esté hecho. En general, los que se construyen con fibra tienden a ser más seguros y por ello suelen ser los que se emplean en las diferentes competiciones. ¿Y por qué se usan también los de resina termoplástica? Porque son más baratos y aunque aportan menor protección, pueden realizar a la perfección su labor.
Conviene tener en cuenta también la presencia de dispositivos de seguridad como los protectores de impactos angulares, acolchados laterales con sistema de extracción de emergencia, compatibilidad con collarín cervical o visera de extracción automática en caso de caída.
Comodidad
Obviamente lo primero que hay que tener presente es que el casco se debe ajustar como un guante, no puede ni apretar demasiado ni ir muy suelto. Debe haber un poquito de holgura pero que no se mueva cuando se lleve puesto. La conducción no va a ser igual que en carretera, con lo que será necesaria una mayor libertad de movimientos. A esto hay que añadir que el interior sea cómodo y acolchado, pero con un tejido que sea lo más transpirable posible, ya que el piloto tenderá a sudar. Además, el cierre conviene que sea por anillas (el cierre micrométrico está homologado para circular por vías públicas pero no está permitido en competición).
También conviene tener en cuenta el diseño de la parte frontal, que debe proporcionar el mayor ángulo de visión posible, sin olvidar la compatibilidad de uso con gafas protectoras.

Ventilación
Cualquiera que haya practicado motocross sabrá a ciencia cierta el calor que se puede pasar y lo que suda el cuerpo. Por ello es esencial que el casco tenga una adecuada ventilación. De ese modo se evitará un exceso de calor en la cabeza y lo que ello conlleva (dolor, deshidratación…). Así pues, cuanto mejor sean las opciones de ventilación de los cascos de motocross, mejores prestaciones darán cuando suban las tgemperaturas. Esto implica que si se va a rodar mucho en invierno y con bajas temperaturas, entonces no habrá que comprar un casco demasiado ventilado.
Ligereza
El cuarto punto que hay que sopesar será la ligereza, ya que cuanto menos pese el casco, más cómodo será para hacer motocross o cualquier otra actividad off road (y el cuello sufrirá menos). En este caso, los que están hechos de fibra también tienen un menor peso. Y como hemos visto, eso no quiere decir que ofrezcan menos seguridad, sino todo lo contrario. Los cascos que más protegen son los más ligeros.
Finalmente, no hay que olvidar que los cascos de motocross que se adquieran deben estar homologados ya que solo de ese modo se asegura que van a proteger al conductor.