Nuevos cascos Shark

Equipamiento. Casco deportivo, de calle y circuito. Accesorios Shark.. Tras un breve lapso sin distribuidor en España, Shark vuelve a la carga, y ojo que lo hace con un nuevo casco deportivo de alta calidad con dos versiones, calle y circuito. Tweet

Marcos Gil

Nuevos cascos Shark
Nuevos cascos Shark

Que ésta haya sido la primera vez que en 20 años de existencia Shark haya convocado a la prensa europea para probar en circuito (Paul Ricard en su versión larga) su nuevo casco deportivo es una clara muestra de lo satisfechos que están con su nuevo producto.

Fruto de la información recabada en las carreras por sus principales pilotos (tuvimos la ocasión de disfrutar de la presencia de Randy De Puniet, y señora, Jules Cluzel y Vincent Philippe), y de un gran trabajo de su departamento de I D, Shark lanzará al mercado a mediados de abril los Race-R (429-469 €) y Race-R Pro (629-699 €).

Estos cascos de gama alta llegan con el aval que supone haber conseguido las 5 estrellas en los ensayos realizados por SHARP (Safety Helmet Assessment and Rating Programme), el laboratorio británico independiente que también se encarga de los ensayos Euro NCAMP para autos.

Este dato ya te da una idea del nivel de protección de los nuevos cascos franceses, logrado además con un peso contenido gracias al empleo de fi bra de carbono combinada con aramida (kevlar) en la confección de la calota, de fibra de vidrio en el Race-R. En nuestra báscula el Race-R Pro, la versión de circuito, en talla S, ha pesado los 1.350 gr que anuncia su pegatina. Otro dato importante es que el material deformable interior, polietileno, no es de una sola pieza sino de seis con diferentes coefi cientes de deformación.

Qué visión

Al margen de la seguridad que ofrece, el desarrollo de este nuevo casco ha buscado optimizar la aerodinámica (consiguiendo reducir la presión del aire en su frontal para que ésta no se traslade a tu cuello), su ventilación y la visión tanto frontal como lateral. Respecto a lo primero, la estabilidad en la mítica recta Mistral de Paul Ricard me gustó y cuando te levantas para acometer el rápido curvón de derechas, te permite fi jar la vista en la trazada. Bien en este sentido, y lo mismo cabe decir de la aireación interna, sobre todo la de su mentonera, que dirige ubuen chorro de aire hacia la pantalla pero no hacia tus ojos.

A pesar de que no ha sido diseñada para ello, ésta no se empaña ni parado en un semáforo yendo en scooter, comprobado. Pero sin duda lo que más me gustó fue la visión que ofrece. Siguiendo la tradición Shark de pantallas gruesas (suya fue la primera en llegar a 3 mm), la nueva mide 4,25 mm en el centro, grosor que va reduciéndose de forma paulatina hasta los 3 mm de la zona de los anclajes. Esto hace que no deforme ni haga efecto pecera ni siquiera en los extremos. Sensacional.

También cambia el sistema de anclaje, extremadamente sencillo y seguro ya que como nos comentó De Puniet: «Este casco es la mayor evolución de la marca en los últimos cinco años. Destaca por su visión, como comprobé en Qatar, y si te caes, la pantalla nunca salta dejando tus ojos en peligro de impactar con la grava».

Más ingenio

Otros detalles destacan por la sencillez y brillantez con la que han sido resueltos. Como ejemplo, la correa sobrante no se sujeta con un clip sino con un imán. ¿Cómo no se le había ocurrido a nadie antes? También su cubre barbilla se puede ocultar o agrandar a voluntad y los que usan gafas, sólo tendrán que retirar unas pequeñas almohadillas laterales para que las patillas de sus lentes no se claven.

Y tanto el de calle como el de circuito llevan preparados sus alojamientos para el sistema Bluetooth de la marca. Está disponible en tallas XS a XL (dos calotas y tres tamaños de capa de polietileno, para lograrlas… además de cuatro grosores de almohadillas para el ajuste fino en las mejillas), en diseños lisos, coloridos o versiones réplica de pilotos Shark.