La tecnología MultiTread (MT) del Qualifier II se ha desarrollado desde el impresionante neumático de carreras D211GP, ganador de 63 títulos mundiales en 23 países. Como evolución del D207E, D208, y Qualifier construido sobre la base del Roadsmart, Dunlop ha puesto a punto el Qualifier II buscando ofrecer una respuesta perfecta para las motos de supersport, cuyo mercado es cada vez más exigente.
Lo pudimos comprobar rodando con algunas de las mejores deportivas del momento en el exigente circuito de Mireval, cerca de Montpellier (Francia), donde la firma Dunlop tiene su base de pruebas, comparando estos nuevos neumáticos con los mejores de la competencia, para hacerlo posteriormente también en carretera y en una espectacular pista bañada de forma artificial. Todo ello nos demostró que los Qualifier II ofrecen una excelente información de la carretera, una más elevada precisión en la conducción y todavía mayor adherencia en carreteras muy mojadas.
El nuevo Qualifier II se calienta rápido y ofrece una gran estabilidad en frenadas, además de garantizar una correcta longevidad en buenas condiciones, algo cada vez más demandado en el mercado de las supersport. En este sentido, el Qualifier II ofrecerá un rendimiento del 10-15% superior a su antecesor, sin perder vida útil en comparación con el Roadsmart. Y no olvidemos que, pensando en un uso pleno en pista, Dunlop sitúa por supuesto los Qualifier RR, por no hablar de los excelentes GPRacer D 209 o los GP Racer Slick. Por otro lado, para las motos de conducción menos deportiva mantiene el Mutant –especial para modelos de supermoto–, y el Roadsmart.
Tecnologías probadas
El Qualifier II utiliza la tecnología con MultiTread (MT), con distinto compuesto –sílice A– en el centro de la banda que en los laterales –sílice B–, lo que le da una tracción excepcional en línea recta, combinada con un agarre excepcional en ángulos entre 35 y 55 grados, de modo que ofrece un gran rendimiento a la vez que reduce el desgaste. Su nueva mezcla de compuestos y resinas, con nuevas partículas ultrafinas de negro de humo y sílice, ofrece una mayor gama de temperaturas de funcionamiento.
Los perfiles del neumático trasero también mejoran el área de contacto para transmitir una información y agarre más constante. Junto a la habitual carcasa contínua o JLB (Jointless Belt) de la marca, el Qualifier II incorpora la tecnología CTCS, sistema de control de la tensión en la carcasa que hace que mejore un 8% la distribución de la superficie de contacto y con ello, gracias a su diseño muy direccional, aumente la estabilidad que ofrece la banda de rodadura especialmente en inclinación, lo que aumenta de modo significativo la adherencia. En este sentido, destaca su mejorada relación entre superficie de contacto y superficie de drenaje, o relación "land-sea" en lenguaje técnico, que ha sido optimizada en inclinación pura frente al Qualifier.
El nuevo Dunlop Qualifier II estará disponible de modo inmediato en toda Europa en las siguientes medidas: 130/70ZR16, 120/60ZR17, 120/70ZR17, 160/60ZR17, 170/60ZR17, 180/55ZR17, 190/50ZR17, 190/55ZR17,
200/50ZR17. Sus clientes potenciales son los usuarios de motos como las Aprilia RSV 1000 R, MV Agusta F4, Kawasaki ZX 6R y 10 R, Suzuki GSX R 600, 750 y 1000, Triumph Daytona 675, Ducati 848, 1098, 1198, Honda CBR 600 y 1000 RR, Yamaha R6 y R1. Motos que necesitan neumáticos realmente "cualificados"...