Untitled Motorcycles (UMC), fundado hace seis años en Londres y con presencia en San Francisco, centra sus esfuerzos en fabricar motos que puedan ser realmente útiles. Motos realistas que se puedan utilizar cualquier día del año, huyendo de los modelos de escaparate y de ejercicios de diseño que a menudo no llevan a ningún lado. Y sin embargo, su último trabajo parece a primera vista ser exactamente eso, una moto imposible. Tanto es así que cuando ves las primeras fotos no sabes si estás ante un render creado por ordenador o ante una foto real.
Se trata de la UMC-038 Hyper Scrambler, diseñada a partir de una Ducati Scrambler en el taller de San Francisco dirigido por Hugo Eccles, un diseñador industrial que trabaja con otras marcas como Peugeot, Nike o Ford. Me la encuentro casi por accidente, repasando la colección de un tipo que conoceréis de sobra, Jay Leno, el legendario presentador de The Night Show. Leno, ya alejado de los escenarios para dejar paso a Jimmy Fallon, dedica hoy mucho más tiempo a su propio canal de Youtube donde regularmente nos habla de sus más preciadas adquisiciones.
Rosso Corsa, el color rojo para televisión.
Leyendo sobre los componentes y elementos utilizados en la Hyper Scrambler te das cuenta de porqué parece ser un render. En primer lugar, lo primero que llama la atención es ese espectacular chasis tubular made in Bolonia. De hecho, tiene tanto protagonismo que casi ciega la vista y evita que nos fijemos en otros componentes. El secreto en este caso de tanta notoriedad no es otro que la pintura “Rosso Corsa”, utilizada por Ducati en sus MotoGP.
Y era ese precisamente el objetivo de UMC cuando comenzaron con esta Ducati, dar todo el protagonismo a un chasis trellis que aparece escondido en la moto de producción en serie.
Monobrazo de S2R, amortiguador Öhlins, iluminación LED… interminable lista de cambios.
Dicen que han querido recuperar el aspecto más mecánico de Ducati, deshaciéndose de piezas inservibles y dejando la moto en lo justo y necesario para circular. Ya no existen paneles ni elementos estéticos y el depósito (de 10 litros fabricado en acero por UMC) está unido a un asiento minimalista que cubre un subchasis en forma de plataforma. Ese mismo aspecto mecánico recupera el motor, que pierde el acabado en negro que se le imprime en la fábrica.
Pero no todos es chapa y pintura, se han sustituido una enorme cantidad de elementos. Llanta de Ducati Monster 796 en el frontal, de M1000 en la trasera, discos de freno EBC, horquilla Showa (con muelles Öhlins) de GSX-R, basculante donado por una S2R con amortiguador Öhlins, iluminación por LEDs en el faro, piloto trasero e intermitentes (en las manetas)…
Todo estos cambios se han traducido en un adelgazamiento de 35 kg, dejando esta Hyper Scrambler en menos de 150kg lista para rodar. Si le sumamos el hecho de tener una horquilla más corta y centrada en el asfalto y el desarrollar en torno a un 10% más de potencia, el resultado es la sonrisa de Jay Leno… y la de aquel dispuesto desembolsar 32.000 euros.