Adrián Campos, Aspar y una Bultaco Streaker 125

La prematura muerte de Adrián Campos hace que, inevitablemente, echemos la vista atrás para recordar el papel que jugó como compinche de juventud de Jorge Martínez “Aspar”.

Juan Pedro de la Torre

Adrián Campos y Aspar (imagen cedida por Jorge Martínez "Aspar").
Adrián Campos y Aspar (imagen cedida por Jorge Martínez "Aspar").

Este mes de enero está siendo especialmente cruento para el mundo del motor. A las terribles pérdidas ya conocidas tenemos que sumar el repentino fallecimiento de Adrián Campos, ex piloto de Fórmula 1, descubridor de Fernando Alonso y gran impulsor del automovilismo en España, pero además estrechamente vinculado al motociclismo gracias a su amistad con Jorge Martínez “Aspar”.

El mundo del automovilismo llora la muerte de Campos, una pérdida que también toca muy de cerca a las dos ruedas por la estrecha relación de Adrián con el Circuit de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo, y por aquellos años de infancia y juventud en Alcira, cuando Aspar y Adrián se convirtieron en auténticos compinches, que traían de cabeza a medio pueblo. Los dos aspiraban a ser pilotos de moto. Era inevitable en la Valencia de finales de los años setenta, cuando la Comunidad estaba salpicada de carreras. Casi cada fin de semana había un trofeo de fiestas: Cullera, Gandía, Alcira, Algemesí, Xátiva, Alginet, Carcaixent, Guadassuar…

En Alcira el ambiente de las carreras era enorme. Aspar se había implicado desde muy pequeño, convertido en “machaca”, en niño para todo, de la Escudería Avidesa, donde también competía su hermano Vicente, los hermanos Pérez Calafat, Vicente Ferrer... La flor y nata del motociclismo valenciano. Aspar no tardaría en hacer sus pinitos. Trabajando en una empresa de embalajes que fabricaba cajas para naranjas, se ahorró un dinerillo y se compró una Bultaco Streaker 125 de primera serie (la negra). Adrián quería ser piloto, pero Jorge siempre le ganaba, así que decidió orientarse a las cuatro ruedas. Su abuelo, Luis Suñer, próspero empresario, uno de los hombres más ricos de España, dueño de Cartonajes Suñer y Avidesa, aceptó de buen grado el deseo de uno de sus cuatro nietos. “Anda, xiquet, bien te podría haber dado por la natación, que con un bañador y el río habrías tenido suficiente”, dicen que le dijo. Pero apoyó a Adrián en su carrera automovilística.

Así, Adrián y Jorge dieron rienda suelta a su pasión por el motor. Precisamente en la madrugadora carrera de la vecina Guadassuar, situada a pocos kilómetros de Alcira, se produjo el debut de Aspar en competición en enero de 1979, participando con una Derbi 75 4V que había alquilado por 2.600 pesetas. Y acabó en el podio. Con sus ajustados recursos su horizonte era el campeonato territorial valenciano, pero ese año Bultaco puso en marcha la I Copa Streaker 125, que se presentaba como una atractiva copa de promoción.

Bultaco había desarrollado una segunda versión de la Streaker, con motor más evolucionado y mejoras generalizadas, que lanzó en 1979 y puso en marcha la copa como campaña de promoción. Aspar vio en la copa una oportunidad de destacar, pero su modelo de 1977 no le daba opciones frente a la nueva versión, y no tenía dinero para comprarse la nueva moto. Ahí entró en acción Adrián, que persuadió a su abuelo para que le comprara la Bultaco, y así lo hizo: don Luis le compró la moto a su nieto, y este se la regaló a Aspar.

La primera carrera fue en Calafat. Había 108 inscritos. Jorge se clasificó 19º en entrenamientos, y en carrera peleó por la victoria hasta la última curva con un muchacho barcelonés llamado Alfonso Pons, que corría con una bien preparada Streaker de Taulé. Ganó Pons y Aspar fue segundo, y además así sería el resultado final de la copa.

Jorge siguió su camino en el motociclismo, y Adrián el suyo en las cuatro ruedas, de la F-1430… a la Fórmula 1, a donde llegó en 1987 de la mano de Minardi. Ambos se convirtieron en los grandes señores del motor en Valencia y en todo el mundo, cuajando de éxitos sus respectivas carreras, tanto dentro como fuera de la pista. El motor valenciano pierde a uno de sus figuras esenciales, y el motociclismo, y Aspar, a un amigo fundamental. DEP.

Archivado en:

Muere Manuel Soler.

Relacionado

Muere Manuel Soler y deja al trial español de luto