Historia de la Copa FIM Superstock 1000

Durante casi veinte años esta competición se disputó como plataforma para llegar al mundial de superbikes.

Xavi Pinsach en la carrera de Aragón 2018 del Europeo de Superstock 1000
Xavi Pinsach en la carrera de Aragón 2018 del Europeo de Superstock 1000

Entre el año 1999 y el 2018 se disputó la Copa FIM Superstock 1000, una categoría que tenía como objetivo servir de filial al Campeonato Mundial de Superbikes, de manera que llegaran nuevos talentos para  competir con los Fogarty, Edwards y Bayliss.

Eso sí, en un principio se denominó Campeonato de Europa. Así fue hasta 2004, cuando se convirtió en la Copa FIM de Superstock 1000. Y es que poco a poco iba evolucionando y tomando una mayor importancia. De hecho, también se comenzó a tener en cuenta la clasificación de constructores. Claro que en 2017 se volvió a cambiar el nombre, pasando a ser el Campeonato de Europa de Superstock 1000.

Organización y ganadores

Cabe señalar que en un principio la organización corrió a cargo de FGSport, aunque a partir de 2013 esta potestad pasó a Dorna, que se haría responsable hasta la última temporada disputada en 2018. Y claro está, todo estaba a partir de ese momento bajo el mismo paraguas.

En cuanto a la lista de ganadores que lograron reinar en esta categoría, hay que señalar que hubo muy pocos que repitieron título. 

  • 1999. Karl Harris con Suzuki 
  • 2000. James Ellison con Honda
  • 2001. James Ellison con Suzuki
  • 2002. Vittorio Iannuzzo con Suzuki
  • 2003. Michel Fabrizio con Suzuki 
  • 2004. Lorenzo Alfonsi con Yamaha 
  • 2005. Didier van Keymeulen con Yamaha 
  • 2006. Alessandro Polita con Suzuki 
  • 2007. Niccolò Canepa con Ducati 
  • 2008. Brendan Roberts con Ducati 
  • 2009. Xavier Siméon con Ducati
  • 2010. Ayrton Badovini con BMW
  • 2011. Davide Giugliano con Ducati 
  • 2012. Sylvain Barrier con BMW 
  • 2013. Sylvain Barrier con BMW 
  • 2014. Leandro Mercado con Ducati 
  • 2015. Lorenzo Savadori con Aprilia 
  • 2016. Raffaele De Rosa con BMW 
  • 2017. Michael Ruben Rinaldi con Ducati 
  • 2018. Markus Reiterberger con BMW

Como ocurre en el Campeonato de Superbikes, las motos que se empleaban en este mundial debían ser de stock, es decir, un modelo que se vende en el mercado y del que se han comercializado un número concreto de unidades. Además, no podían participar ni pilotos menores de 16 años ni mayores de 24 (aunque en 2011 se amplió a 26 y en 2015 hasta 28).

Europeo Superstock 1000 2018: calendario, lista de equipos/pilotos y cinco favoritos
Europeo Superstock 1000 2018.

El final de la competición

La temporada de 2018 fue la última en que se disputó este campeonato. El comunicado que lo anunció -realizado por Dorna y la propia FIM- rezaba lo siguiente: "la cancelación de la categoría STK1000 dentro de WorldSBK potenciará el valor de los campeonatos nacionales STK en el ámbito europeo". 

"Entendemos la posición de Dorna por lo que respecta al desarrollo de World Superbike. Estamos muy agradecidos a los participantes en esta categoría a lo largo de estos años, y después de trabajar con Dorna durante tanto tiempo, sabemos que el desarrollo del deporte no se detendrá. En muchos países, las categorías STK son importantes para los Campeonatos Regionales y Nacionales, y eso va a continuar. Tan pronto como tengamos novedades, las comunicaremos a la prensa, pilotos y colaboradores", explicó Martin de Graaff, miembro de FIM Europe. De este modo, se finiquitaba una competición con casi dos décadas de antigüedad.

 

Archivado en:

Clasificaciones finales WorldSBK 2018: Superbike, Supersport, Supersport 300 y Superstock 1000

Relacionado

Clasificaciones finales WorldSBK 2018: Superbike, Supersport, Supersport 300 y Superstock 1000

Markus Reiterberger, último campeón de la historia del Europeo de Superstock 1000

Relacionado

Markus Reiterberger, último campeón de la historia del Europeo de Superstock 1000

El Europeo de Superstock echará el telón este domingo en Magny-Cours (Foto: Gold & Goose)

Relacionado

Desaparece el Europeo de Superstock 1000