Todo sobre el Gran Premio de la Bañeza

Ángel Nieto fue uno de los ganadores de esta carrera que se disputa en las calles de la localidad leonesa

Ángel Nieto ganó el Gran Premio de La Bañeza en 1958. Fuente: GoldandGoose
Ángel Nieto ganó el Gran Premio de La Bañeza en 1958. Fuente: GoldandGoose

A primeros de agosto de cada año (concretamente la primera semana) tenía lugar una cita ineludible en el mundo del motociclismo, la celebración del Gran Premio de La Bañeza en la localidad leonesa. Sin embargo, la situación que se vive actualmente por la realidad sanitaria desaconsejó que se hiciera este evento este verano de 2021. Así, tal y como ya anticiparon el pasado mes de mayo tanto el Moto Club Bañezano como el Ayuntamiento de La Bañeza se barajan los meses de septiembre y octubre para su regreso. Eso sí, siempre y cuando cuente con la aprobación de la Junta de Castilla y León y la situación sanitaria así lo permita. 

Una decisión responsable

Se pospone de esta manera una cita muy importante (el año pasado tuvo que ser suspendida lógicamente) tanto para los vecinos del municipio y esta belleza zona leonesa, como para los amantes del motor en un encuentro que al menos este año, en las fechas originales, sí que preparó una serie de exposiciones y charlas relacionadas con las dos ruedas como no podía ser de otra manera. 

Un poco de historia

El conocido como Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza es una carrera de motociclismo de velocidad disputada en el circuito urbano de esta localidad leonesa y que se organiza por parte del Moto Club Bañezano. Las primeras carreras de esta cita tuvieron lugar en el año 1952 y desde entonces se han seguido celebrando año tras año excepto en 1955, 1956, 1965, 1967, 1989 y 2020 como se ha mencionado anteriormente.

Una carrera que se suele disputar coinciendo con las fechas de celebración de las fiestas patronales de La Bañeza en honor a Nuestra Señora de la Asunción y que se reparte en varios días. Así, la primera jornada, la del sábado, suele ser el momento para todo el tema de verficaciones de tipo administrativo y técnico, así como los primeros entrenamientos cronometrados. Esta prueba se lleva a cabo para obtener la clasificación final de motoristas que disputarán el Gran Premio de Velocidad. Al día siguiente suele tener lugar una manga de calentamiento previa a la carrera.

En los años que se ha llevado a cabo este Gran Premio de motociclismo han sido varias las categorías que han formado parte de la carrera: desde 80 centímetros cúbicos, pasando por 125 Criterium, PreGP 125 y 250 cc, las cuales no todas pueden participar hoy en día en esta disputa sobre dos ruedas. Desde el año 2017 las categorías que permiten participar son las motocicletas clásicas con motores de 2 y 4 que cumplan ciertos requisitos; las denominadas Súper Series, las de 125 GP y las de moto 3.

Todas ellas ellas pueden correr por un trazado donde reside parte del atractivo de esta prueba que tiene lugar en un circuito urbano (por las calles del municipio) con acceso gratuito para todos los amantes de la velocidad y que es de los pocos de estas características que todavía hoy está activo tanto a nivel nacional como europea. Unas calles que han visto pasar a algunos de los grandes pilotos como fue el caso de Ángel Nieto que ganó en La Bañeza en 1968, un año antes del triunfo de su primer mundial; Ricardo Tormo, Jorge Martínez Aspar o Benjamín Grau entre otros muchos. 

Ángel Nieto a lomos de su moto también acudió al Gran Premio de La Bañeza. Fuente: GoldandGoose
Ángel Nieto a lomos de su moto también acudió al Gran Premio de La Bañeza. Fuente GoldandGoose

 

Archivado en:

Gran Premio de La Bañeza de 1968. Inicio de la mítica carrera que contó con la participación de Ángel Nieto.

Relacionado

Aquella inolvidable carrera del Gran Premio de La Bañeza de 1968

La Bañeza corona a los campeones de España de MX

Relacionado

La Bañeza corona a los campeones de España de MX

José Antonio Butrón vence en La Bañeza

Relacionado

José Antonio Butrón vence en La Bañeza