Luis d'Antin, un hombre por y para el motociclismo

El piloto madrileño se convirtió en una de las figuras más respetadas del paddock por su carrera sobre la moto y como manager

Una de las motos del Team D'Antin. Fuente: Gold & Goose
Una de las motos del Team D'Antin. Fuente: Gold & Goose

Si hay un nombre respetado en el Campeonato Mundial de Motociclismo, ese es el de Luis d’Antin, ya que este madrileño no solo participó en la categoría de 250cc durante siete temporadas, sino que después se convirtió en uno de los team managers más reputados del paddock. 

No en vano, el Team D’Antin ha sido durante dos décadas un fijo en el mundial, lo que ha convertido a este piloto nacido en enero de 1963 en una cara conocida por todos. Pero ¿cómo fue su trayectoria deportiva? ¿Cuáles fueron los mejores resultados que cosechó a lo largo de esas siete temporadas?

Trayectoria de Luis d’Antin

Antes de entrar de lleno a la participación mundialista del madrileño, hay que apuntar que en antes de batirse el cobre con los mejores destacó en diversos campeonatos de España. Y para muestra, los siguientes triunfos: en su haber cuenta con dos campeonatos de Supersport los años 1991 y 1992, a los que hay que sumar tres títulos de 250cc consecutivos entre 1992 y 1994.

Ante tales resultados, no podía tardar mucho en dar el salto al mundial. De hecho, en el mismo 1992 participó en múltiples carreras, ya que esa misma temporada disputó casi la totalidad de los grandes premios del campeonato de 250cc con una Honda. Eso sí, no tuvo la oportunidad de puntuar, logrando como mejor plaza un decimoquinto puesto.

Moto del Team D'Antin. Fuente: Gold & Goose
Moto del Team D'Antin. Fuente: Gold & Goose

A partir de 1993

A la temporada siguiente, ya con 30 años, D’Antin tuvo una mejor moto -también Honda- y consiguió sus primeros puntos en el Gran Premio de Malasia. A lo largo de 1993 esa fue una constante y terminó en el puesto 15 de la clasificación final, cosechando 43 puntos. 

En 1994, la situación siguió mejorando para el madrileño, que ya podía disputar las carreras con la zona media de la parrilla. Su capacidad para mostrarse regular y puntuar en casi todos los GPs le llevó a acabar noveno.

El año 1995 fue clave para D’Antin ya que subió por primera vez al podio. Y lo hizo delante de su público, en el Gran Premio de España, en una carrera que sería muy recordada, ya que no siempre un piloto privado conseguía llegar hasta los tres primeros puestos. Sin embargo, y a pesar de una mala salida, encontró el ritmo que le hizo remontar y llegar hasta los puestos de cabeza, siendo superado solo por Max Biaggi (segundo) y por Tetsuya Harada. Actuaciones como aquella llevaron a D’Antin a terminar séptimo en el mundial.

No obstante, fue la de 1996 la mejor temporada del madrileño, ya que se subió dos veces al cajón (un tercer y un segundo puestos). Además, atesoró una regularidad que le llevó a ocupar la sexta plaza al final del año. Tras este canto del cisne, en 1997 tuvo un año discreto y en 1998, el de su retirada, terminó en décima posición.

Después de su retirada, la trayectoria de Luis D’Antin quizás ha sido más conocida, ya que suyos han sido algunos de los equipos con más solera del mundial de MotoGP.

Archivado en:

Nakano firma por Gresini y Elías con D’Antín

Relacionado

Nakano firma por Gresini y Elías con D’Antín

Exclusiva Motociclismo.es: Elías firmará por el Pramac D´Antin

Relacionado

Exclusiva Motociclismo.es: Elías firmará por el Pramac D´Antin

Victor Casas, nuevo piloto de Kawasaki D’Antin

Relacionado

Victor Casas, nuevo piloto de Kawasaki D’Antin