El pasdo mes de agosto se registraron en nuestro país un total de 18.540 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 8 % respecto al año pasado, continuando con la buena marcha del sector que en los meses anteriores, junio y julio, había experimentado espectaculares incrementos, con subidas del 20 y el 22 %, respectivamente. Estos buenos datos veraniegos han hecho que se superen ampliamente las expectactivas del sector y las previsiones realizadas por Anesdor, la patronal de la industria motociclista.
En estos ocho primeros meses del año se han alcanzado las 174.070 unidades matriculadas, una cifra que el año pasado no se alcanzó hasta mediados del mes de octubre. En conjunto, esto supone un crecimiento del 8,5 % con respecto al mismo periodo de 2024, muy por encima de las modestas previsiones realizadas a principio de año, que estimaban el crecimiento para 2025 en un exiguo 1 %. Y sirva el dato de la matriculación diaria en agosto, que creció un 13 %.
Centrándonos en cada segmento, el mercado de las motocicletas cerró el pasado mes de agosto con un total de 16.798 matriculaciones, lo que supone un incremento del 10,5 % respecto al mismo periodo de 2024. Por tipo de uso, el scooter creció un 11 % (9.804 unidades), la moto de carretera lo hizo en un 13 % (6.713) y la moto de campo registró una caída del 33% (229), totalmente lógica en este periodo del año, en el que la actividad off road decae.
Respecto a los ciclomotores, con 881 unidades registradas, cayeron un 23,5 % en el mes de agosto. En cuanto al resto de mercados de vehículos de la categoría L: los cuatriciclos pesados cerraron en positivo agosto con un incremento del 29 % (463 unidades), mientras que cuatriciclos ligeros y triciclos cerraron en negativo con caídas del 4,2 % (182) y del 22 % (216) respectivamente.
El sector de la moto y vehículo ligero eléctrico cerró con un total de 629 matriculaciones (-18,2 %). En el acumulado, crece en un 14,2 % (7.159 unidades). La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, scooter y motocicleta) cayó en agosto un 22,2 % (526). Las motocicletas registraron un incremento del 49,2 % (91), el scooter creció un 8 % (341) y el ciclomotor cayó un 69% (94). En el acumulado, la moto eléctrica suma un total de 5.847 unidades, lo que supone un crecimiento del 15,1 %. En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de alquiler con un incremento del 51,4 %. El canal particular cerró con una caída del 14,4 %, y el de empresa cayó un 53,6 %.
La Yamaha NMAX 125 afianzó un mes más su posición como líder de ventas, con 842 unidades matriculadas, para un total de 8.919 matriculaciones en lo que va de año, por delante de la Honda PCX 125 (6.505). La Zontes 368G se consolida como el tercer modelo más vendido del mercado, con 4.855 unidades, mientras que la Voge DSX900 volvió a ser el tercer modelo más vendido del mes (427 unidades) y se ha situado quinta en la tabla de ventas con 3.881 unidades, a sólo un puñado de motos de la SYM Symphony 125 (3.941). Aunque el mercado español sigue siendo mayoritariamente de las motos de 125 cc, Zontes, Voge y Honda, con su ADV350, consiguen manterner sus modelos de más de 125 cc entre los ocho más vendidos en España.
Honda (36.542 unidades), Yamaha (24.298), Zontes (12.907) y Voge (10.389) siguen copando las cuatro primeras posiciones en la tabla de fabricantes, compando entre las cuatro más del 52 % del mercado. La fortaleza de los fabricantes chinos se confirma con la consilidación de QJ Motor, que se mantiene entre los diez primeros con más de 4.000 unidades matriculadas.
Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “Los datos de agosto vuelven a arrojar cifras positivas para el sector, muestra de que los ciudadanos son cada vez más conocedores de las ventajas que aportan estos vehículos en la movilidad diaria. En un mes como el de septiembre, en el que vuelve la normalidad a la movilidad en las ciudades, se evidencia que la eficiencia y agilidad de estos vehículos son fundamentales a la hora de descongestionar el tráfico. Ahora bien, es necesario que las Administraciones avancen en las diferentes regularizaciones teniendo en cuenta las características particulares de estos vehículos, para aprovechar bien las ventajas que aportan y lograr una movilidad más sostenible”.