Qué edad hay que tener para conducir una moto

¿Con cuántos años podemos examinarnos del carné de moto, y a qué edad podemos cambiarlo de categoría?

Josep Armengol

Qué edad hay que tener para conducir una moto
Qué edad hay que tener para conducir una moto

Hubo un tiempo, no hace tantísimo (menos de dos décadas), en que acceder a una moto o ciclomotor era relativamente sencillo: los que fuimos a la EGB recordamos como de niño soñabas con cumplir 14 años para poder obtener la licencia de ciclomotor y aprender tanto a montar en moto como a circular. El siguiente sueño a tu alcance era, con 16 años, conseguir el carnet A1 de moto que ya era un permiso de conducción "serio" (con examen teórico y práctico), con el que podías conducir por entonces motos de hasta 75 cc de cilindrada, y cuya parte teórica te valía para, cuando cumplías los 18 años, obtener el carnet de coche o el último paso en tu evolución como motorista, el carnet A2 de moto que abría las puertas a motos de cualquier cilindrada y potencia.

Todo esto ha cambiado mucho después de varias modificaciones legislativas bien entrado el siglo XXI. Para conseguir la licencia de ciclomotor, ahora denominado permiso AM, necesitas tener 15 años y superar dos exámenes (teórico y práctico) que además no te convalidarán con ningún permiso superior; lógicamente casi nadie obtiene ese permiso y los ciclomotores están condenados a desaparecer a medio plazo, la industria española que lso fabricaba ya prácticamente ha cerrado al completo, de hecho.

Con 16 años se sigue pudiendo obtener el A1, que ahora autoriza a conducir motos de hasta 125cc (norma europea), si bien es necesaria la prueba teórica general (que servirá después para otros permisos, afortunadamente), la teórica específica de motos, la práctica de circuito cerrado y la práctica de circulación: es difícil conseguir sacar este permiso por menos de mil euros, como es fácil imaginar con tantas exigencias, y por tanto son muy pocos los jóvenes y las familias que se lo pueden permitir. Sin embargo, existe una convalidación interesante y de la que se han aprovechado muchas personas, de hecho ha sido la salvación para el sector: aquellos que tengan el permiso de coche (B) con más de tres años de antigüedad (es decir tendrán mínimo 21 años de edad).

Puedes practicar tus conocimientos para ver si superarías las pruebas teóricas en esta página de tests.

El siguiente paso o posibilidad llega con 18 años, o más, y el carnet se llama A2, pero al contrario de aquel A2 tradicional, éste tiene una limitación: conducir motos con un máximo de 35kW (48CV) de potencia, que pueden ser diseñadas de esa forma o también una de hasta el doble de potencia original (70kW o 96CV), legalmente limitada a 35kW. Para obtener este permiso son necesarias las mismas cuatro pruebas que para el A1, es decir el teórico general, el específico, la práctica de circuito y la de circulación; el coste lógicamente también es difícil que baje de los mil euros, si bien en este caso es posible convalidar alguna de las pruebas con el permiso A1 o con el de coche, si se ha obtenido con anterioridad.

El último escalón en el acceso progresivo a la conducción de motos se llama carnet A y su obtención es ya relativamente sencilla: hay que estar en posesión del A2 con por lo menos dos años de antigüedad y realizar un curso de nociones teóricas y prácticas en un centro autorizado. La asistencia al curso nos asegurará el cambio del permiso A2 al A sin examen necesario, y podremos conducir motos de cualquier cilindrada y potencia.

También te puede interesar

Salió en el BOE el reglamento de conductores

Cómo aprobar el carnet A2

Los carnés de moto y sus examenes, en detalle