Entrevista a Stefan Pierer: el Rey Midas

El jefe de KTM, Stefan Pierer, es desde el 1 de octubre también el responsable de Husqvarna. En esta entrevista habla del futuro de estas dos marcas.

M.P./I.G. Foto: MRD

Entrevista a Stefan Pierer: el Rey Midas
Entrevista a Stefan Pierer: el Rey Midas

Usted ha comprado Husqvarna a través de su compañía Pierer Industries. ¿Qué es lo que ha conseguido hacer con la marca en los últimos ocho meses?

¡Mucho! En el Salón de Milán presentaremos una nueva generación de Husqvarna de enduro y MX. Por supuesto no hemos tenido tiempo de construir unas motos completamente nuevas. En las unidades de enduro habrá mucha influencia Husqvarna. En cuanto a los modelos de MX utilizaremos los fundamentos de nuestras exitosas KTM. La base de nuestras KTM de motocross es moderna y muy eficaz, de lo mejor que hay en el mercado. ¿O cree usted que nuestras motos de campo son malas?.

No, claro que no, pero, ¿en qué se diferenciarán las nuevas Husqvarna de las KTM?

En lo visual serán muy distintas, las Husqvarna tendrán una línea propia. En este aspecto vamos a poner un gran énfasis. Cada marca tiene que tener su personalidad, de lo contrario serían intercambiables y no tendrían éxito.

¿Quién ha diseñado las Husqvarna?

Gerald Kiska y su equipo. Se trata de la mayor agencia independiente de diseño en Europa y cuenta con 120 empleados. Sin duda son más que capaces.

¿Cómo fue la compra de Husqvarna? Es algo que usted no tenía planeado, ¿o sí?

No, por supuesto que no, pero uno habla con la gente… Soy uno de los ejecutivos que lleva más tiempo en el mundo de la moto y conozco a mis compañeros. Tenía buen contacto con el Dr. Diess de BMW, igual que con su sucesor, Von Kuenheim. A los que les dije que me podría interesar. BMW y nosotros tenemos muchos intereses en común, por ejemplo los proveedores.

Usted hizo la operación tan rápido que sus copropietarios, Bajaj, no se pudieron apuntar al carro…

Todo se ha hecho con el acuerdo de Bajaj. Mantenemos una relación muy cordial y abierta. Ahora Husqvarna está integrada en KTM y esto será aprobado por el consejo de administración. También tenemos por 15 años los derechos de la marca registrada, que pertenece la compañía sueca Husqvarna AB, que fabrica segadoras y motosierras. Aunque Bajaj nos puso una condición: que no se produjese en Italia.

¿Por qué?

Bajaj tuvo una mala experiencia con un proveedor italiano de piezas para suspensiones. Hemos estudiado la situación con cuidado y puedo decir que en el momento presente no se puede fabricar en Italia de forma competitiva para el mercado global. La situación puede cambiar, pero actualmente no es positiva.

¿Se cerrará la estructura que hay en Varese?

No. La producción se ha detenido, pues hemos despedido a los empleados. La estructura está en muy buenas condiciones. Mantendremos «congelada» la fábrica. Allí tenemos la capacidad de producir 30.000 o 40.000 motos al año. Ello puede ayudarnos a solventar picos de demanda. Tendremos a 10 o 12 personas para organizar Varese. Allí se llevará la organización del sistema de repuestos que en los tiempos de BMW estaba en Verona. Así habrá en Varese unos 35 puestos de trabajo.

¿En qué se diferenciarán las Husqvarna de las KTM cuando la base es la misma?

Husqvarna será una marca con una fuerte personalidad en las competiciones de off road. KTM, además de su esencial parte de campo, se desarrollará de forma cada vez más fuerte en la carretera. Seguiremos invirtiendo para marcar nuevos hitos, por ejemplo con nuestra colaboración con Bosch, con la que hemos desarrollado el ABS que funciona también en inclinaciones. Nuestros competidores son Suzuki, Yamaha y Kawasaki. El motor de la 1290 no debe tener miedo a nadie. Somos jóvenes pero al mismo tiempo tenemos una gran experiencia. En la actualidad en KTM trabajan 1.900 personas con una media de edad de 35 años.

¿Esta manera de trabajar es típica de Austria?

Nuestro mercado es pequeño, exportamos el 90 por ciento. Tenemos que ser dinámicos: rápidos, con experiencia, tomar riesgos, y tener una clara imagen de marca. Es una gran satisfacción cuando incluso Honda nos compra a nosotros bielas para su Moto3 de carreras.

En el Mundial de Moto3 KTM está arrasando, ¿es algo que le preocupe?

¿Por qué? Para nosotros es un honor derrotar a Honda. Esto promociona nuestras ventas, sobre todo en países como Indonesia y Malasia donde los jóvenes son unos entusiastas del motor. Quién sabe, quizás en el futuro Husqvarna participe en Moto3.

¿En off road KTM y Husqvarna se enfrentarán entre ellas?

¡Por supuesto! Esa es la estrategia. Así seremos cada vez mejores y podremos luchar contra los japoneses. Ya veremos cómo estará el mercado off road en dos años. En general hay que conseguir que el mercado de campo sea más fuerte a largo plazo.

¿Cuándo llegará la moto eléctrica Freeride-E?

El año próximo. Las baterías ya son estables, queremos fabricar tres variantes: una supermoto como vehículo urbano, otra para actividades «indoor» y una enduro. Es una oportunidad para la moto de campo, que tienen muchas prohibiciones en algunos países. Para ello necesitamos la tecnología eléctrica. Y nosotros la tenemos.