Informe ANESDOR Noviembre

En noviembre se matricularon un total de 6.235 motos, lo que supone un crecimiento del 9,1% respecto al mismo mes del 2012.

Comunicados/ Motociclismo.es

Informe ANESDOR Noviembre
Informe ANESDOR Noviembre

El pasado mes de noviembre se matricularon un total de 6.235 motos, lo que confirma un cambio de tendencia en el mercado de motocicletas al crecer en noviembre un 9,1% respecto al mismo mes del 2012. Desde septiembre se ha ido viendo como poco a poco la tendencia estaba cambiando en la venta de motos, aunque en el acumulado las cifras siguen sin ser demasiado esperanzadoras. De enero a noviembre de 2013 se han vendido 87.214 motocicletas, un descenso del  7,1 % respecto al mismo período del año anterior. Una cifra muy lejana al 2,1% que registran los automóviles de turismo. La falta de un plan PIVE para moto explica esta diferencia. En cuanto a ciclomotores, continúa el descenso. El mes pasado se vendieron 1.108 unidades y en el acumulado suman 14.217. Por cilindrada, las motocicletas ligeras de hasta 125 cc son las más populares, en el acumulado suponen el 63 %, lo que no quita para que el pasado mes también registraran una caída del 5,8 %. José María Riaño, secretario general de ANESDOR, señala la necesidad del plan PIVE para las motos «Con los datos de noviembre se consolida un cambio en la tendencia del mercado de motocicletas. La mejora de algunos indicadores económicos de confianza y consumo se refleja en el mercado. No obstante, en el acumulado anual se mantiene un descenso del 7,1% , muy lejos del 2,1% que crecen los turismos. La diferencia se explica por la falta de un plan tipo PIVE aplicado al sector de la moto. El “olvido” de la moto en los planes de renovación del parque se refleja en la edad media del parque en España, que es de 14,1 años en las motocicletas, mientras que en los turismos es de 12. No hay ninguna razón para discriminar a la moto en los planes PIVE; y sí muchas razones para aplicarlos, pues son planes rentables que generan recaudación adicional para la Administración. Tan sólo un 3% del presupuesto total destinado al PIVE serviría para llevar a cabo un plan completo para la moto».