Las matriculaciones en 2025 arrancan con un mes de enero a la baja

El mes de enero ha registrado un descenso del 0,2 % en las matriculaciones de motos, un resultado consecuencia del efecto de las automatriculaciones del pasado mes de diciembre.

MOTOCICLISMO

Enero registró un ligero descenso en las matriculaciones.
Enero registró un ligero descenso en las matriculaciones.

Los primeros efectos del elevado número de automatriculaciones realizadas el pasado mes de diciembre se ha empezado a notar en el mercado motociclista español, que en enero registró una ligera caída del 0,2 %, con 15.411 unidades matriculadas. Hay que tener en consideración también el hecho de que enero de 2025 contó con un día hábil menos que enero de 2024. Todo ello influye en el dato final del mes, pero cabe destacar que si buscamos el dato de matriculación diaria, es decir, si se reparte el número unidades matriculadas entre los días hábiles para realizarlas, enero creció un 4,6 % (734 unidades) respecto a enero de 2024, cuando se matricularon 702 al día.

El mercado de las motocicletas cerró el mes de enero con 13.638 matriculaciones, un 0,3 % más comparado con enero 2024. Por tipo de uso, destaca el scooter que creció un 10 % (7.609 unidades), siendo negativos los datos tanto de moto de carretera, con una caída del 3,2 %, como de moto de campo  cuyo descenso es del 53,5 %.

Por cilindrada, en el mes de enero las motos de baja cilindrada (hasta 125 cc) crecieron un 6,3 % (7.100 unidades), las de media (125 cc-750 cc) cayeron un 8% (4.516) y las de alta cilindrada (>750 cc) crecieron un 0,9 % (2.022). El ciclomotor creció un 2% (949), impulsado sobre todo por el canal particular que, aunque cayó un 9,5 %, es el que mayor volumen dw matriculaciones registró (740 unidades). Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados cerraron en positivo con un incremento del 13,6 %, mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un 39,1 % y un 18 %, respectivamente.

El mercado eléctrico creció un 19,3 % en enero 2025, con un total de 823 matriculaciones. La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, scooter y motocicleta) creció en enero un 27 %. Todos los mercados crecieron: las motocicletas registraron un incremento del 52 %, el scooter un 8 %, y el ciclomotor de un 67,2 %.

La Yamaha NMAX 125 ha lidero el mercado en enero con un total de 804 unidades matriculadas, muy por delante de la superventas 2024, la Honda PCX 125, de la que se han vendido 519 unidades el mes pasado. Honda copa las cuatro siguientes posiciones con sus modelos Forza 125 (421), ADV 350 (381), que es el modelo de más de 125 cc más vendido, SH 125i (314), y X-ADV (278). La primera moto no scooter es la Voge DSX525 (217), situada en novena posición de la tabla.

En su comunicado de prensa Anesdor lamenta una vez más el desinterés de las Administración y las instituciones hacia la moto. El Plan MOVES ya no está en vigor al no aprobarse en el Congreso el Real Decreto Ley Omnibus que lo incluía. Contaba con ayudas en la adquisición de motocicletas eléctricas de hasta 10.000 euros. En las próximas semanas se conocerán los detalles del plan económico que está elaborando el Gobierno y que incluirá un nuevo plan de incentivos a la compra de vehículos eléctricos. Por ahora, lamenta Anesdor, "las únicas ayudas a nivel estatal, a la espera de aprobación de bases regulatorias, son para la adquisición de bicicletas eléctricas".

Por su parte la asociación insiste en seguir "solicitando a la Administración que tenga presente a la categoría L en su conjunto (motocicleta, ciclomotor, vehículos ligeros) en los futuros planes de incentivos, tanto por las ventajas que estos vehículos aportan a los ciudadanos, como por su gran aportación a la movilidad sostenible debido a sus reducidas emisiones".

Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “Los planes de ayudas buscan incentivar los vehículos más sostenibles y sin embargo no están recogiendo bien la variedad de motos y vehículos ligeros existentes, cuando son fundamentales en la movilidad eficiente. Cada vez son más los usuarios que encuentran en la moto la opción ideal para sus desplazamientos, lo que conllevabeneficios para todos, no solo por su huella ambiental reducida, también porque yudan a descongestionar el tráfico. Desde Anesdor solicitamos al Gobierno que trate mejor a la moto en los planesde incentivos que se aprobarán en las próximas semanas. La moto tiene que pasar de ser la olvidada, a ser la aliada”.

Archivado en: