Las matriculaciones siguen a buen ritmo: en noviembre crecieron un 7,4 %

El mercado de la moto en España se consolida como el más estable y sólido de Europa, con un crecimiento en el mes de noviembre del 7,4 %, que sitúa ya en 188.818 el número de unidades vendidas.

Juan Pedro de la Torre

Honda SH125i, el más vendido en noviembre
Honda SH125i, el más vendido en noviembre

A pesar de la complejidad del entorno, en medio de una crisis económica, una crisis energética y una importante carencia de suministros en ocasiones, el mercado de la moto en España se muestra firme y sólido, arrojando un incremento del 7,4 % en el mes de noviembre, lo que representa a lo largo del año una subida del 5,5 % con respecto a los datos del año anterior.

Estas cifras constatan una realidad, y es que la moto ha sido elegida por los usuarios como un vehículo preferente en la movilidad, porque estos resultados en las matriculaciones no están presentes en otros sectores de la automoción. Destaca especialmente en noviembre el importante crecimiento en la venta de motos, que suben un 13,6 % frente al descenso de los ciclomotores, que han caído un 23,1 %, una situación que también se da en los ciclomotores eléctricos –caída del 36,5 %- derivada del descenso de renovación en las flotas y la escasa demanda particular.

Por el contrario, la moto eléctrica sigue creciendo, con un 29,9 % de subida en el mes de noviembre. Tan diferente reacción tiene una explicación inmediata en la ausencia de ayudas a la compra en el segmento de los ciclomotores, ya que el Plan MOVES III, que concede hasta 1.100 euros de ayuda, solo se contempla para la categoría L3e, es decir, la análoga a las motos de combustión de 125 cc, y por tanto los ciclomotores se quedan fuera.

La moto convencional vuelve a ganarle terreno al scooter. Aunque ambos tipos de motos crecen, en el caso de las motos su incremento es de un 20 % frente al 6,8 % de los scooters, aunque el mercado español sigue estando dominado por este tipo de motos, que suponen el 56 % del mercado, frente al 40 % que alcanzan las motos de carretera. El segmento de la moto de cilindrada media (>125-750 cc) ha crecido en un 39,8 %.

José María Riaño, secretario general de Anesdor, ha destacado que “registramos un buen crecimiento de la motocicleta urbana y todavía más de la motocicleta de carretera. Es un indicativo de que el usuario piensa en la moto más allá de un modo de transporte del día a día y que la vertiente de ocio y mototurismo sigue destacando en nuestro país. Por otro lado, es importante apuntar que mes tras mes vemos cómo los datos del ciclomotor caen. Esta tendencia podría revertirse si estuviera incluido en el Plan MOVES, y más aún cuando se trata de una moto que por dimensiones y prestaciones es la aliada perfecta en la movilidad requerida en las ciudades 30”.

Por su parte, el modelo más vendido en noviembre fue la Honda SH125i, con 675 unidades, por delante de la Honda PCX 125, líder del mercado de matriculaciones en 2022, de la que ya se han vendido 7.845 unidades este año. Honda lidera el mercado con una autoridad aplastante, con el 21,8 % de las matriculaciones y 35.824 unidades, duplicando prácticamente los datos del segundo fabricante, Yamaha, que tiene  el 11,9 % y 19.592 unidades. Por detrás de los dos tradicionales dominadores del mercado español hay una interesante disputa a cuatro bandas entre KYMCO (7 %,11.518 unidades), BMW (6,6 %,10.912), Piaggio (6,3 %, 10.389), y SYM (6,2 %, 10.165).

Archivado en:

Crecen las matriculaciones en octubre

Relacionado

Las matriculaciones en octubre crecieron un 3,6 %