OSSA Super Pioneer 250 1975

Spanish trail. Lanzada como evolución de la mítica OSSA Enduro, la Súper Pioneer heredaba el carácter versátil de aquella.

Joan Carles Orengo. Motocicleta restaurada propiedad de J.F. Sánchez “Pou”

OSSA Super Pioneer 250 1975
OSSA Super Pioneer 250 1975

Durante los años setenta, la oferta de motocicletas de carretera asequibles a los bolsillos del aficionado español era ciertamente limitada, tanto por precio como por modelos a elegir, y mucho más si nos ceñimos a modelos de fabricación nacional. No era este el caso para los amantes de la moto de campo (el término «offroad» no se utilizaba todavía), y esto propiciaba que fueran muchos los que utilizaban modelos de este tipo para un uso cotidiano, incluyendo salidas por carretera o ir a la universidad.

Uno de los modelos favoritos en este sentido fue la OSSA Enduro, que pese a lo explícito de su denominación, se había ido «aburguesando» en su evolución, primando cada vez más las características de confort y versatilidad en detrimento de las puramente todo terreno. Diez años más tarde de su lanzamiento, llegaba el momento de la renovación de este legendario modelo, y la fábrica catalana quiso diversificar su oferta, lanzando dos nuevas motocicletas: la Desert, más enfocada al uso intensivo offroad y la Súper Pioneer, continuadora del exitoso carácter variable de la Enduro.

Versátil

Lanzada en 1975, primero en versión de 250 cc -como la que ilustra este reportaje- en un vistoso color amarillo metalizado, y un año más tarde en versión 350 (302 cc reales) en blanco. Ésta mostraba una clara evolución con respecto a su predecesora, con una parte ciclo inspirada en la Phantom de motocross y en la motocicleta utilizada por Ton Marsinyach para ganar el Campeonato de España de Todo Terreno el año anterior, pero con un menor recorrido de suspensiones y una posición de pilotaje muy cómoda, con una sorprendentemente baja altura de asiento. El motor era también muy agradable de llevar, especialmente a medio régimen, potenciando de esta forma la versatilidad que no se quería perder. Su estética era también otro gran punto a su favor, mostrando un aspecto mucho más moderno que el de sus rivales directas en el mercado nacional.

OSSA Super Pioneer 250 1975

OSSA Super Pioneer 250 1975

Coincidiendo con el citado lanzamiento de la versión de 350 cc, OSSA presenta en 1976 una evolución de la Súper Pioneer, cuyas novedades más destacadas son los amortiguadores traseros montados formando un ángulo de 45º y un motor ligeramente más potente. El éxito comercial de este modelo fue notable, pero lamentablemente coincidió con una etapa de graves problemas laborales para la marca que perjudicaron de forma notable su difusión, que tuvo su etapa final en una posterior evolución en 1978 y que se mantuvo en el mercado hasta 1980.

OSSA Super Pioneer 250 1975

OSSA Super Pioneer 250 1975

ADAPTADA

El lema conmemorativo del Campeonato de España de Enduro logrado por la marca en 1974 luce en la tapa lateral de esta Súper Pioneer 250, pese a la filosofía «trail» de este modelo. Destaca en este sentido el confortable mullido del asiento y su baja altura, que facilitaban mucho el uso cotidiano de la moto. Las protecciones laterales soldadas al chasis de doble cuna eran un detalle poco habitual en la época, al igual que el práctico asidero trasero formado por la prolongación del propio bastidor. El escape, de salida lateral, estaba muy bien integrado en la moto. Los frenos eran de tambor en ambas ruedas y no eran precisamente lo mejor de la moto en un uso por carretera o urbano.

OSSA Super Pioneer 250 1975

OSSA Super Pioneer 250 1975

El dato

La agresiva estética de esta OSSA, inspirada en las motos oficiales de competición de la marca, contrasta con su carácter civilizado en todos los sentidos.

OSSA Super Pioneer 250 1975

OSSA Super Pioneer 250 1975