¿Sabes cómo purgar el circuito de frenos?

Este kit de la marca Tecno off road lo componen: tres jeringuillas y sus racores, tres purgadores especiales, goma elástica, guantes de látex y paños.

Moto Verde.

¿Sabes cómo purgar el circuito de frenos?
¿Sabes cómo purgar el circuito de frenos?

Un «invento» español de la marca Tecno off road vuelve de nuevo a tener protagonismo. Con este kit, el tedioso trabajo de purgar el circuito de frenos, o el empujador de embrague, se convierte en una tarea muy rápida y sencilla.

Además, no hace falta ser muy mañoso para sacarle partido. El kit lo componen: tres jeringuillas y sus racores, tres purgadores especiales –en las medidas más usuales-, goma elástica –para mantener la presión en la maneta-, guantes de látex y paños.

¿Cómo se hace?

Su utilización es bien sencilla. Si queremos restituir todo el fluido por uno nuevo obramos así: abrimos la tapa de la bomba de freno y extraemos con una jeringuilla el líquido que hay en ella, para los recovecos usaremos la más pequeña con su aguja. Seguidamente, sustituimos el purgador de la pinza con su correspondiente del kit, conectamos a esta una de las jeringuillas grandes llena de líquido nuevo y lo hacemos subir hasta la bomba. A medida que entra el fluido nuevo va empujando el viejo hacia la bomba. Lo iremos «chupando» con la jeringa hasta que comprobemos que ya solo sube fluido nuevo (su color es más claro, generalmente).

Comprueba que el líquido cambia de color, significa que es el nuevo.

Una vez hecho esto, volvemos a poner el purgador original y, si fuera preciso, generalmente no hace falta, con bombear y purgar una vez de la forma tradicional ya está.

Este kit sale por 36 euros y se puede obtener mediante compra «on line» en su web www.tecnooffroad.com. 

Comprueba que el líquido cambia de color, significa que es el nuevo.

Consejos Verdes

  1. Usaremos una de las jeringuillas grades para líquido nuevo y otra para el usado. Cuanto menos se contamine uno con el otro mejor. Al ser idénticas conviene marcarlas para no equivocarnos en la siguiente vez. Utilizaremos siempre el fluido de frenos (DOT) que indique el fabricante de estos. Viene grabado en la tapa, generalmente. El líquido de frenos es muy corrosivo, además de delicado.

  2. En la medida de lo posible que no nos toque la piel y si cae sobre superficies pintadas lo limpiaremos cuanto antes. No hay que dejar abierta mucho tiempo ni la tapa de la bomba ni la del envase. El líquido se contamina con la humedad del ambiente.