Es una de esas cosas que rara vez nos acordamos de verificar. Y tiene mucha importancia, mucha. La correcta distancia entre electrodos de la bujía influye para que la chispa sea la idónea, en el momento idóneo, y con la duración idónea. Si no fuera así podría ocurrir que el motor no rindiera bien y arrancara mal. La bujía, como casi todas las piezas de un motor, tiene un desgaste por el uso. Lo que se traduce en que a la larga su distancia entre el “electrodo de masa" y el central, se incrementa.
Apenas se aprecia a la vista por ello hay que usar útiles como este, de la casa MotionPro, para verificarlo a la décima de mm. Su utilización no puede ser más simple. Desmontamos la bujía, y la colocamos el útil en la medida que le ha de corresponder (el manual de usuario de nuestra moto lo indicará). Hasta seis tiene calibradas. Si en la medición y da de más lo cerramos un poco. Y si fuera de menos lo separamos. Podemos usar un destornillador para lo primero, dando toquecitos con su mango sobre el electrodo de masa, o haciendo palanca con su punta entre ambos electrodos. También el orificio central pequeño del útil sirve para separar los electrodos. Es un útil que cuesta solo 9,90 euros y se puede adquirir en www.greenlandmx.com
Consejos de uso
Al manipular la bujía mucho cuidado con que no se nos caiga. Se puede microfisurar su porcelana y no apreciarse. Entonces el encendido dará fallo en condiciones de alta temperatura del motor.
También se podría cerrar el electrodo de masa si este se golpea accidentalmente. Verificarlo siempre antes de enroscarla, y es el momento también para darle un buen limpiado a la rosca e interior de la zona de porcelana.
Y si vemos mucho desgaste en el electrodo lo mejor será siempre poner una bujía nueva. A la que siempre comprobaremos antes de montarla si está “galgda" correctamente.