Husaberg FE 390 2010

Husaberg amplia su gama de enduro con la 390. Era de prever que Husaberg ampliaría su gama de enduro tras sacar de la chistera su revolucionario diseño de cilindro inclinado a 70°. Ahora, con la nueva FE 390, la firma sueca ha logrado encontrar el justo equilibrio para cualquier usuario.

Lluís Llurba

Husaberg FE 390 2010
Husaberg FE 390 2010

La FE 390 es el último estandarte de Husaberg para la próxima temporada. Basada en el revolucionario diseño de cilindro inclinado a 70° de sus hermanas mayores –FE 450 y FE 570–, el motor de este nuevo modelo está prácticamente a la altura de cualquier 250 4T en términos de facilidad de manejo, pero disfruta claramente de mayor potencia y par a bajo régimen. Además, la suavidad de su entrega de potencia le otorga una superioridad en el control de la misma, por lo que no exige tanto como su hermana FE 450. Vaya, que estamos frente a una máquina ideal para el enduro de fin de semana, incluso para los menos expertos por su increíble equilibrio.

Obviamente, para ajustarla a la nueva cilindrada, los ingenieros tuvieron que echar mano al cigüeñal (carrera más corta de 55,5 mm y diámetro de 95 mm), la biela (más equilibrada), el pistón (perfil modificado, menor compresión), árbol de levas (distribución especial, muelle descompresor mejorado) y un nuevo sistema de gestión de motor (distinta cartografía). De esta manera se consigue una entrega de potencia muy suave y controlable, además de aumentar la fiabilidad. Pero además de reajustarla a sus nuevas características, la FE 390 se benefició de las mejoras atribuidas a sus hermanas de cara al año 2010.

Muy peculiar
Como era de esperar, el comportamiento de esta 390 4T es sumamente parecido al resto de la gamma FE. Y es que al equipar un cilindro plano a 70º permite mover el cigüeñal más de 100 mm hacia arriba y aproximadamente 160 mm hacia atrás, trasladando de esta manera las masas rotantes del cigüeñal más cerca de centro de gravedad. Esta centralización de las masas ofrece un tacto muy ligero para tratarse de un monocilíndrico 4T. Otros efectos positivos de un motor situado más elevado son una menor anchura general y una mayor distancia libre al suelo, una enorme ventaja en los peores terrenos.

El sistema de gestión de motor Keihin asegura una notable suavidad en la respuesta y un gran tacto de motor junto con unas mejores prestaciones. Tampoco hay que pasar por alto que nuestra protagonista ofrece la posibilidad de optar por otras dos curvas adicionales de potencia (más suave o más agresiva que la estándar) a través de un interruptor disponible como pieza especial del catálogo «Husaberg Parts». Y, por supuesto, destacar que, al igual que todos los modelos FE, la 390 está equipada con una caja de cambios de seis velocidades, con engranajes reforzados en la 1ª, 2ª, 5ª y 6ª marchas.

Comportamiento ejemplar
Sin duda, el motor será uno de los aspectos que más gustará de este modelo. Su nuevo cigüeñal, junto con la inyección electrónica, es el gran responsable de ofrecer una entrega de potencia suave y fácil de dominar. En ningún caso la moto escapará a nuestro control y nos asegurará una entrega de potencia extraordinariamente repartida entre toda la gama de revoluciones.

Asimismo, el concepto de motor también ha abierto interesantes posibilidades en la parte ciclo. Los ingenieros han dado la máxima prioridad a la manejabilidad, mejorando el reparto de pesos, reduciendo éste y adoptando una estilizada, deportiva y ergonómica carrocería. El chasis asegura la máxima rigidez y una gran estabilidad; equilibrio que también recae en la pletinas de dirección –fabricadas en aluminio– al ofrecer un mayor avance (22 mm en lugar de 19 mm), y garantizando un mejor control y tacto en la rueda delantera a alta velocidad.

Por otro lado, la nueva puesta a punto de horquilla invertida WP ofrece una mayor precisión y nos proporciona un excelente tacto bajo cualquier superficie. Incluso, en conducción agresiva o en atrevidos saltos, no logramos hacer topes con ella. Mientras tanto, el amortiguador, pese que hay ciertas reticencias sobre el sistema PDS, para la práctica del enduro muestra una buena tracción.
Respecto a la frenada, éste es uno de los puntos fuertes de la FE 390. Si ya de por sí la última generación de frenos Brembo son reconocidos por su potencia y progresividad, imaginaros en un modelo de peso más contenido.

La Husaberg FE 390 ha sido creada para satisfacer al mayor número de usuarios posibles. Desde pilotos aficionados, que no necesitan adaptarse a cilindradas preestablecidas, pero que buscan la moto perfecta para el enduro de fin de semana; hasta pilotos que compiten habitualmente en competiciones y aman la estabilidad y la potencia a bajo régimen de los 4T, pero sin renunciar a la manejabilidad y la agilidad de las motos de 2T.