Primer triunfo de Jorge Prado en MX2 2018, en su circuito talismán, el de Trentino

Thomas Covington evitó en la última vuelta el primer doblete mundialista de Jorge Prado, que pese a ello ha sumado su primer triunfo en 2018. Regular día para el líder, Pauls Jonass (5º).

Marcos Abelenda

Primer triunfo de Jorge Prado en MX2 2018, en su circuito talismán, el de Trentino
Primer triunfo de Jorge Prado en MX2 2018, en su circuito talismán, el de Trentino

En el año y medio que Jorge Prado lleva disputando el mundial, sin olvidarnos las campañas anteriores en las distintas categorías del Europeo de Motocross, el español se ha ganado una merecida fama de piloto especialista en circuitos de arena. Así lo atestiguan, entre otros resultados, su pódium en Assen (2016) en su primera carrera mundialista o su triunfo el año pasado en el Gran Premio de Lommel. Dicha localidad belga pasa por ser su lugar de residencia en los últimos años y el motivo de su incuestionable maestría en la arena.

Foto: KTM (Ray Archer).

Pero el lucense también ha dejado muestras de que en terreno duro también puede ser tan competitivo como cualquiera, como así lo indican sus continuos éxitos en el circuito italiano de Pietramurata, en Trentino. Una pista dura, lenta, deslizante, revirada y pedregosa, que ya parece un auténtico talismán para el de KTM. Prado logró allí su primer pódium en el Europeo de 125 (2015), al que siguió su primer cajón en EMX250 (2016) y, un año más tarde, su primera victoria en el Mundial de MX2. Esta vez, con motivo de la cuarta cita del Mundial de MX2 2018, Trentino ha vuelto a ser un escenario de éxito y estreno para Jorge, al lograr su primer triunfo en la campaña 2018 -y podría haberlo sido más, pues se le ha escapado, «por los pelos», su primer doblete mundialista-.

Foto: KTM (Ray Archer).

Foto: KTM (Ray Archer).

MX2 Trentino 2018. Jorge Prado, en plan dominador

El lucense ha sumado en Pietramurata su cuarto triunfo en el Mundial de MX2, pero este ha sido posiblemente el más autoritario hasta el momento. Prado ha estado a punto de repetir la magistral actuación de Jeffrey Herlings en 450, o las de su compañero Pauls Jonass en las tres primeras carreras. El de la KTM «61» se situaba segundo en las tandas de entrenamiento, antes de encabezar la clasificatoria del sábado de principio a fin. Ya el domingo, Prado repetía actuación en la primera manga, en la que lograba el «holeshot» y se escapaba hacia la victoria sin que ninguno de sus rivales pudiera frenarle. Una manga de auténtico dominio, gracias un pilotaje preciso, técnico, eficiente y, también, muy rápido, pues el gallego marcaba una vuelta rápida un segundo mejor que la de todos los demás y cruzaba la meta con 7 segundos de diferencia sobre el segundo -debido a que las últimas vueltas las completó a ritmo "de paseo", pues la distancia llego a rondar los 20 segundos a mitad de manga-

Foto: KTM (Ray Archer).

Foto: Husqvarna (J.P. Acevedo).

La segunda manga parecía seguir el mismo guion, con Jorge en cabeza desde la primera curva, aunque esta vez con un inspirado Thomas Covington a sus espaldas. Poco a poco, y con la ventaja de rodar detrás y poder estudiar bien las trazadas, el norteamericano lograba recortar distancias con el español y pegarse a su rueda trasera al final de la manga, para aprovecharse de sus errores y robarle la cartera en la última vuelta. Prado dejó la puerta abierta a Covington al optar por una trazada exterior en una curva en la que previamente siempre había trazado más al interior.

Foto: Husqvarna (J.P. Acevedo).

Foto: Husqvarna (J.P. Acevedo).

Además, el de KTM también perdió valiosos segundos con la llegada de los doblados, en parte por el despiste de los mismos, pero también por su exceso de timidez -o falta de «contundencia»-, fruto de su edad y experiencia. En cualquier caso, el problema con los doblados -que también le afectó en Valkenswaard-, parece una de las últimas imperfecciones a pulir antes de empezar a ver a Prado (1º/2º) en plan dominador carrera tras carrera. Por lo de pronto, el gallego ha sumado su tercer Gran Premio sin bajarse del pódium y ha ascendido a la segunda plaza en la provisional, a 28 puntos del líder.

Foto: Husqvarna (J.P. Acevedo).

Foto: Yamaha.

Con la victoria en la segunda manga, Thomas Covington (5º/1º) se hacía con la segunda posición en Trentino, lo que supone su primer cajón en 2018. Conviene recordar que el de Husqvarna sufrió una lesión de rodilla el pasado mes de octubre, durante el Motocross de las Naciones, que ha condicionado su preparación invernal. El tercer peldaño del cajón ha sido para un nuevo invitado en los puesto de honor, el alemán Henry Jacobi (2º/10º), autor de dos sólidas mangas en Trentino, con muy buen ritmo, sólo empañado por una caída en la segunda manga.

Foto: Yamaha.

Foto: KTM (Ray Archer).

El triunfo de Prado ha mantenido la racha de victorias de KTM, pues esta vez quien no ha podido rendir a su mejor nivel ha sido el vigente Campeón y actual líder, Pauls Jonass. El letón se mostraba como el más rápido en entrenamientos, pero una vez en carrera su actuación resultó un tanto gris, o al menos mucho más que su tres impecables victorias en Argentina, Holanda y España. Tanto en la primera manga como en la segunda, Jonass se veía rezagado desde la salida y aunque en ambos casos lograba recuperar posiciones, apenas pudo acercarse tímidamente a las posiciones de honor.

Foto: KTM (Ray Archer).

Foto: Honda (Bavo Swijgers).

Por si fuera poco, en la segunda manga sufría una caída que le relegaba a la novena plaza en dicha serie, y la 5ª en la general, a espaldas de un acertado Vsevolod Brylyakov (9º/3º). Tampoco tenía su mejor día el danés Thomas Kjer Olsen (3º/16º), quien sufría varios contratiempos en la segunda manga -mala salida y caída- que no le permitían pasar de la 8ª plaza final, por detrás de Davy Pootjes (8º/6º) y Michele Cervellin (6º/11º).

Foto: Honda (Bavo Swijgers).

Foto: Yamaha Ausió.

El piloto español Iker Larrañaga (14º/12º) volvía a batallar en Italia por colarse en el «top ten», del que le alejan sobre todo su malas salidas, pues tiene ritmo para ello, como lo demostraba en la segunda manga al remontar desde 19º hasta 12º. Quienes no tenían su mejor carrera eran Jorge Zaragoza (25º/29º) y Rubén Fernández (26º/37º), ambos con problemas en las salidas, pese que el de Yamaha Ausió marcó unos buenos tiempos en las tandas clasificatorias y Fernández realizaba un gran papel en la manga clasificatoria (8º).

Foto: Yamaha Ausió.

Foto: Kawasaki (Pascal Hadiquert).

El circuito de Arco Di Trento acogía también la prueba inaugural del Mundial de Motocross Femeninio, con triunfo final para la alemana Larissa Papenmeier (1º/3º), por delante de Courtney Duncan (6º/1º) y Kiara Fontansi (3º/2º). El Europeo de EMX125 también celebró su segunda cita, en la que Emilio Scuteri (2º/1º) se imponía a Emil Weckman (1º/2º) gracias al valor de desempate de la segunda manga. El español Mario Lucas se hacía con la decimoséptima plaza, mientras que David Braceras y Samuel Nilsson se no lograban clasificarse para las mangas.

Foto: Kawasaki (Pascal Hadiquert).