Probamos la gama Fantic Enduro y Motocross 2023

Las Fantic italianas de enduro y motocross 2023 presentan pequeños cambios con respecto a los modelos del año pasado.

https://youtu.be/DVTl_gueTZs

La firma de Venecia se ha reincorporado al segmento de las motos off road en su vertiente más deportiva exhibiendo un admirable ritmo de actividad y progresión. En apenas tres años sus modelos de cross y enduro han pasado de un estado plasmático y embrionario, al surgir de la idea de combinar ciertos componentes propios sobre la estructura técnica de las Yamaha YZF/WRF, y también el de las YZ 2T. Éstas últimas fueron las primeras en materializarse en las XX 125/250 llegadas al mercado en 2021.

El concepto empezó a tomar forma más audible, palpable y respirable en 2022 con la incorporación de las versiones de cuatro tiempos a los modelos 2T que habían llegado unos meses antes.

De ese estado gaseoso y efervescente se ha llegado ahora una situación más líquida y reposada, como se aprecia en una gama 2023 ya bien cuajada y que, además, empieza abrirse nuevos caminos con soluciones propias y la constante llegada de nuevos modelos de diversas disciplinas (como las nuevas XEF 450 Rally).

Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.
Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.

Cambios propios

Entrando ya en materia, la gama Fantic Off Road 2023 está compuesta por siete modelos. Cuatro de ellos corresponden a la sección de motocross, las XX 125 y 250 con motores de dos tiempos, y las XEF 250 y 450 con propulsores de cuatro tiempos. Por su parte, la gama de enduro contempla tres motos: la XE 125 2T y las XEF 250 y 450 con mecánicas de válvulas.

Los modelos de cross son los que más cambios reciben de cara a la campaña 2023. En verdad, tampoco es que las novedades sean muy cuantiosas ni radicales. Pero sí resultan interesantes por el hecho de ser cuestión de iniciativa propia de los técnicos de Fantic, que han ideado y ejecutado ciertas intervenciones que no están presentes en la estructura original diseñada por los ingenieros japoneses de Yamaha.

Estos trabajos de rediseño se concentran principalmente en la caja del filtro de aire y, de forma específica, en las mecánicas de dos tiempos. Tanto la XX 125 como la XX 250 cuentan ahora con una tapa lateral en el costado izquierdo que se puede retirar sin herramientas, al ir puesta a presión sobre el cuerpo general del portanúmeros (como ocurre en las KTM desde hace varios años).

Esta solución, que no está presente en la “airbox” de las YZ, permite realizar el mantenimiento del filtro de forma mucho más rápida, ya que también se ha modificado la fijación de la espuma y su soporte a la abertura de la tobera, pues prescinde del clásico tornillo de palomilla por un sistema de clip por presión (también, muy similar al de las KTM).

El interior de la propia caja también cuenta con nuevas formas para mejorar el flujo de aire e incluso se han rediseñado los portanúmeros laterales y el guardabarros trasero para facilitar la movilidad encima de las Fantic XX 2023.

Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.
Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.

De forma individual, los técnicos italianos señalan haber realizado ciertos reajustes en los motores de las 2T de cross, como los que afectan al pistón, la biela y la culata de la XX 125, bajo el objetivo de optimizar las prestaciones. Por su parte, la XX 250 estrena un depósito de 8 litros de capacidad, uno menos que antes, y que de hecho es el mismo que el de su hermana menor (para hacer más compacta la carrocería en la parte delantera).

Menos cambios presenta la XFF 250 2023, y ninguno de ellos que afecten al rendimiento dinámico del conjunto pues lo único que se ha variado ha sido la decoración. Ésta destaca no solo por la mayor presencia del color rojo sino que también se ha pretendido homenajear a los cuatro circuitos italianos que han estado presentes en la última campaña del Campeonato del Mundo de MXGP, los de Trentino, Mantova, Maggiora y Riola Sardo.

Una referencias que exigen cierta atención para detectarlas, pero si nos fijamos bien se llegan a ver las siluetas de los circuitos en los portanúmeros laterales y también podremos encontrar las coordenadas geográficas de los cuatro trazados dispersas por la carrocería de las Fantic. Quizá sea un detalle nimio para los posibles compradores internacionales pero posiblemente guste a más de un “tifosi” local.

Reestreno

Las novedades son menores en lo que respecta a la gama de enduro de Fantic, ya que tanto las XEF 250/450 como la XE 125 ’23 tan solo lucen una nueva decoración con respecto a los modelos del año pasado (estas con más tono negro, y sin los guiños a los circuitos de motocross). Bien es cierto que la XE 125 puede ser considerada como una novedad dentro de la gama italiana, pues aunque este modelo fue presentado el verano pasado como parte de la línea 2022 en verdad el proceso de homologación retrasó su llegada al mercado más de lo planeado.

Ahora sí, la Fantic 125 Euro 5 de enduro ya está disponible en los concesionarios luciendo además la estructura de la YZ 125 que Yamaha renovó considerablemente en 2022. Un rediseño que incluyó numerosas intervenciones en el motor (cilindro, pistón, biela, embrague, caja de cambios, válvula de escape…) y también el estreno de un carburador Keihin con sistema “power jet”.

Este mecanismo, que muchos recordarán por su popularidad en las 2T a finales de los años 90, consiste en una electroválvula que aumenta o restringe el paso de aire en circuito auxiliar del carburador para ajustar la mezcla según las necesidades del motor (trabaja principalmente a altas vueltas para afinar/reducir la proporción de gasolina y mejorar la potencia en altos).

Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.
Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.

Menos variaba la estructura ciclo de la 125 japonesa, y por tanto de la enduro italiana, que segue recurriendo al conocido chasis en aluminio y acompañado de suspensiones Kayaba y frenos Nissin.

Eso sí, conviene recordar que a dicha base japonesa se aplica un trabajo de personalización por parte de los técnicos de Fantic. Esta labor no solo implica la adopción de una carrocería diferente sino que también supone la instalación de otros componentes en lo que respecta al manillar manillar (Domino), los puños, el asiento, el sistema de escape (fabricado por Arrow bajo diseño Fantic) y la electrónica, que recurre a centralitas GET con varios modos de potencia.

Esta operación se hace por igual en los motores de dos tiempos y en los de cuatro tiempos, como también en las versiones de motocross y las de enduro.

Las de una disciplina y la otra guardan entre si las diferencias habituales relativas a la iluminación, la instrumentación, las llantas (19” y 18”), los neumáticos (Pirrelli las XX y Metzeler las XE), las protecciones (cubrecárter y cubremanetas de serie en las XE), la pata lateral o el setting de las suspensione.

También existen pequeñas variaciones motrices en lo que respecta a los ajustes de carburación/inyección y encendido, la relación de compresión (menor en las XE), el tamaño de los silenciadores (más largos en las enduro) y el desarrollo secundario, que tiende ser un poco más corto en las Fantic con faro. Además, sabed también que la XEF 250 cuenta con una caja de cambios de seis velocidades procedente de la Yamaha WR250FX de cross country (la XEF 450 apuesta por la caja de cinco marchas).

Orgullo italiano

La presentación de la gama off road 2023 de Fantic tenía lugar por segundo año consecutivo en las instalaciones del Motoclub Albettone, en la población de Vicenza, una bonita área natural que combina circuito motocross con zonas de enduro y que es habitual para el departamento de pruebas de la marca italiana.

Como también suele ser habitual, el evento contó con la presencia de los diversos equipos de competición en enduro y motocross, para presumir, con total mérito y justicia, de los notables éxitos que Fantic ha venido cosechando en los últimos años. Unos resultados de indudable brillantez que también se han reproducido en la campaña 2022: con el título de Cas Valk en el Europeo de Motocross de 125; las victorias de Cornelius Toendel y Haakon Osterhagen en EMX250 con la XX 250 2T; o el dominio de los pilotos Fantic en la clase Youth del Mundial de Enduro, en la que Harry Edmondson y Kevin Cristino figuran primero y segundo provisionales.

En Albettone también pudimos contemplar por primera vez en persona las novedosas XEF 450 Rally y también la XE 300 del piloto de Enduro3, Davide Guarneri, aunque una basada realmente en la actual XX 250 y sin equipar todavía el motor de inyección electrónica en el que Fantic sigue trabajando junto con Motor Minarelli.

Bien es cierto que en este “international press launch” se echó en falta la presencia de la XXF 450 de motocross, y no porque este modelo haya sido descatalogado, sino más bien todo lo contrario… La versión 2023 de la mayor de la familia será presentada el próximo mes de noviembre con motivo del Salón de Milán. Una espera que a buen seguro significa la renovación completa del modelo como nos avanzaron los técnicos italianos (el retraso se debe a que, lógicamente, esta moto está basada en la nueva YZF 450 ’23 y es comprensible que Yamaha haya exigido lanzarla antes y con cierto margen).

Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.
Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.

Fantic Motocross

Nuestra primera tanda de la jornada nos llevó a ponernos a los mandos de la XXF 250 ’23, una montura realmente equilibrada y muy competitiva entre las de su categoría. La italiana destaca sin duda por su excitante motor, que en bajos aporta una buena dosis de energía para salir con eficacia de las curvas ante un mínimo de atención al cambio y al embrague.

Inicialmente, el primer golpe de gas no parece del todo contundente, pero incluso antes de pensar en lamentarnos la caballería reacciona de golpe para ofrecer una subida de vueltas muy célere, efectiva y divertida en la gama media de revoluciones, que culmina con una estirada tan elástica como cargada de caballos.

El factor diferencial de la XXF 250 con respecto a la YZF y a otras 250 de su clase lo encontramos en su dotación de reglajes electrónicos, gracias a la ECU GET que permite escoger en marcha entre dos modos del motor, aportando el segundo un agradecido toque de agresividad a pocas vueltas. Pero no terminan ahí los “gadgets” de la italiana, pues también ofrece hasta diez niveles de control de tracción, control de lanzamiento con mapa específico y indicador de revoluciones y hasta el sistema WiGET para personalizar los parámetros mediante nuestro teléfono móvil. ¡Casi nada!

El conjunto está rematado por un chasis noble y muy neutro, tan ágil como estable, así como unas suspensiones Kayaba y unos frenos Nissin de respuesta intachable ya de origen.

Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.
Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.

Si bien la gama 4T de Fantic no tiene nada que envidiar a las propuestas de la competencia, no se puede ocultar que el reingreso de la marca italiana está popularmente asociado al buen rendimiento de sus XX 2T. La explicación no es solo sentimental por parte de esos incondicionales del dos tiempos, sino que el buen hacer de sus equipos en competición ha permitido ganar una experiencia que se ha trasladado con acierto a los modelos de serie. Éstos denotan en verdad un carácter diferente al de las YZ japonesas.

Esto se aprecia más si cabe en la XX 125, en la que encontramos una carburación perfectamente ajustada que no solo responde con dudas y finura en bajos y medios, sino que también añade una estirada en altos muy potente, elástica y aprovechable, sobre todo cuando activamos el segundo mapa de encendido.

Así nos lo pareció la unidad probada que mostraba un equilibrio propio de una montura preparada, y además estaba bien sustentada por un chasis que se maneja cual juguete y unas suspensiones de alta sensibilidad aunque con tarados blandos más pensados para quinceañeros que para veteranos.

La personalización italiana sobre la estructura japonesa también se aprecia en la XX 250 ’23, aunque en este caso en forma de una puesta a punto que consigue una entrega en bajos realmente lineal y progresiva, que convierte el juego de doma en un reto entretenido pero sin llegar a ser frustrante.

Además, en esta unidad también se ha sacado provecho del CDI Athena para establecer dos curvas de potencia muy diferentes pero ambas utilizables según las circunstancias. En su caso, las suspensiones Kayaba exhiben una puesta a punto sobresaliente en la XX 250, de esas que te permiten despreocuparte de invertir en preparaciones e incluso de dar vueltas a los reglajes.

Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.
Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.

Fantic Enduro

En la gama de enduro de Fantic también nos parece detectar una reinterpretación más acertada en el modelo de dos tiempos que en las monturas de válvulas. Dentro de las XEF, la 250 4T sí que convence porque los reajustes en la suspensión aportan una respuesta excelente para el uso todo terreno, gracias unos reglajes más suaves que se traducen en un tacto muy sensible y progresivo. De igual manera, los cambios en los mapas del motor y los desarrollos se muestran muy acertados, con un empuje más lineal y progresivo y uno salto más cerrado entre segunda y tercera para poder sacar provecho a ambas relaciones.

Más condicionantes esconde el comportamiento del chasis de la XEF 250 ’23, que si bien resulta asombrosamente estable en las zonas más rápidas también se encuentra un poco más incómoda en zonas reviradas, exigiendo esfuerzo para iniciar la trazada aunque con buena precisión al finalizar la misma.

Igualmente, los frenos denotan un tacto más esponjoso que las unidades de motocross y piden cierto hábito para detener la moto con precisión en zonas lentas.

Las cualidades de los frenos y el chasis se repiten en la XEF 450 aunque acentuadas por el superior peso y volumen del conjunto, así como por un motor tremendamente poderoso pero no apto para todos los públicos. Como también sucedía con el modelo japonés del que procede, la Fantic es una 450 de armas tomar que prefiere un enduro de ritmo alegre y no tanto las zonas lentas y cerradas. Además, las dos XEF no vienen de serie con las ayudas electrónicas que sí incluyen las XXF (por cuestiones de homologación), aunque por supuesto están listas para incorporar dichas ayudas con los extras necesarios.

Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.
Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.

Llegamos finalmente a la XE 125 y, esta sí, creemos que será el modelo de Fantic que mejor batalla plantee en la disciplina del enduro, sobre todo dentro de una categoría, la de las octavo de litro, en la que no hay una referencia clara.

La italiana aspira a ello gracias a un motor de respuesta muy interesante, pues conserva el carácter, la garra y el rendimiento de la mecánica de cross pero bien masajeada con el fin de ofrecer una entrega en bajos más precisa, aprovechable y constante. Además, su bastidor en aluminio, diseñado en 2006, sí que se desenvuelve con soltura entre las piedras y los árboles gracias a que su bajo peso y su corta distancia entre ejes aseguran una excelente agilidad.

Anotad, por último, que Fantic todavía no ha dado a conocer los precios oficiales de la gama de motocross 2023 pero sí los que afectan a los modelos de enduro: XE 125 (8.990 €), XEF 250 (9.990 €) y XEF 450 (11.490 €).

Gama Fantic Enduro y Motocross 2023.

Galería relacionada

Fotos gama Fantic Off Road 2023

Archivado en:

Fantic XE 125 2021, combinación seductora

Relacionado

Fantic XE 125 2021, combinación seductora

Acuerdo Fantic y Yamaha

Relacionado

Fantic y Yamaha refuerzan su asociación y definen su trato con respecto a Motori Minarelli