Husqvarna comenzó la producción de motos en la localidad sueca e Huskvarna -que le da nombre a la marca- en 1903, siendo una filial de la empresa de producción de armamento Husqvarna que fabricaba armas desde 1689 -en su propia fundición-. La identidad propia del logo de la marca con la hache coronada, es un diseño que hace referencia a la distinción que logró HQV por parte de la monarquía sueca al ser proveedora oficial del estado sueco, con su armamento representado esa condición con la monarquía presente con la corona. En su historia la competición ha sido fundamental en cross y enduro.

Desde 1960, cuando el piloto sueco Bill Nilsson ganó el primero de los 15 títulos del Campeonato del Mundo de Motocross FIM para Husqvarna, la marca ha disfrutado de un largo e ilustre período compitiendo en cross y enduro de primer nivel, acumulando en ambas modalidades muchos mundiales de pilotos y de marcas.
Para rendir homenaje a ese pasado Husqvarna Motorcycles, siempre competitiva en el motocross y el enduro de alto nivel, en honor a los logros de Bill en las carreras y a los que siguieron sus exitosos pasos, se ha creado una serie limitada de sus modelos 2022 tanto de motocross como de enduro con una decoración especial. Inspirada en las motos de carreras del pasado, este look único celebra y rinde homenaje a la rica y competitiva historia de Husqvarna Motorcycle.
Además de los grafismos retro las motos cuentan con llantas Excel y neumáticos Michelin, sin olvidad la funda de asiento en color azul, como la llevaron tradicionalmente en el pasado las motos suecas y que muchos de vosotros habéis tenido, y otros tanto aún tenéis modelos de los setenta, ochenta, noventa... Husqvarna sigue exprimiendo su slogan o lema de «pioneers» como pioneros que fueron en la moto de cross. Ese sentir de adelantados, de precursores o exploradores de nuevas ideas es lo quieren mantener como valor.

La gama de modelos Heritage abarca tres opciones 2T TE (150, 250 yb 300) todas con tecnología de inyección electrónica TPi junto al engrase separado ya conocido. Mientras que las opciones en 4T son los modelos FE 250, 350, 450 y 501. Por cierto que en el verano del 2022, en agosto, Husqvarna ya mostró esta decoración en su motos oficiales del Mundial de Motocross, tanto en MX2 como en MXGP, justamente haciéndolo coincidir con el GP de Suecia celebrado en Uddevalla, la primera vez que la serie visitaba este circuito sueco desde 2019, tras la pandemia.
SOLERA
Para presentar estos modelos HQV nos ha vuelto a sorprender para convocarnos con un esquema similar al del año pasado. Si para los modelos 2022 fuimos citados en las instalaciones base que tiene Graham Jarvis en Cártama, Málaga, para las 2023 Hetitage se ha mantenido el hacer enduro intenso junto a Graham Jarvis pero en uno de los destinos en los que organiza su Jarvis Tour que es Portugal, en la localidad de Alcobaça.
Montando en dos jornadas con las Husqvarna TE 300 i y FE 450, motos que Jarvis ha incorporado a su flota de motos que alquila en su propuesta de Jarvis Signature Tours. Esta vez con unidades completamente estándar, pues las que él tiene en Málaga están dotadas de elementos como los mousses en las ruedas y todo tipo de protecciones como cubremanetas cerrados, cubredisco delantero y trasero, protectores de escape, basculante y de las punteras de la horquilla...

En la puesta en escena con esta imagen inspirada en la herencia de Husqvarna Racing encontramos un buen sentir especial con la moto. Los que sois nostálgicos y a los que este tipo de diseños os gusta, seguro que os logrará cautivar esta gama Heritage. Que es cierto que no deja de ser la misma moto estándar con una decoración y que, por supuesto, esto no influye para nada en el comportamiento de la moto. Pero todos sabemos que los estímulos sensoriales influyen bastante en la compra y que si nos llama la atención, la adquisición como que llena más.
Montar con Graham Jarvis es otro gran estímulo pues el británico, además de ser gentil y todo un caballero, es la gran leyenda del hard enduro. Verle en acción sigue impactando, incluso aunque le hayamos visto mil veces mil. Su naturalidad, frescura y elegancia en la moto las mantiene, resultado un gran espectáculo, casi teatral, el que al final contemplamos. Y además, siempre abierto a darte clases, a corregirte si preguntas y a no guardar secretos. Un lujo que hemos podido vivir por segundo año con una ruta preciosa, de gran enduro, aunque resulta cierto que menos hard que en Málaga y, por lo tanto, más universal para todos los que hemos ido a la prueba.

Ofrecer la horma del zapato de cada uno es lo que consigue Husqvarna con sus nuevas enduro. Monturas de gran divertimento y efectividad que consiguen transmitirnos una sensación de poder hacer fácil lo difícil. Si el piloto entona el «sí quiero y sí puedo» ellas ponen el resto. Con las Husqvarna parece que lo importante no es tener principios sino finales.
Hablando de la FE 450, la primer que pilotamos, es una moto con cordura, buen talante, y bien equilibrada, con la que el enduro se practica bien. Empezamos por pistas y con el mapa motor no estaba cómodo, pues retenía de más, aunque tenía más bajos. Lo cambié al 1 y el motor respondía al contrario, más efectivo en caminos.
Es un motor sensacional para ir rápido, en las curvas ciegas te saca bien, incluso en marcha alta. Al trialear volvemos al mapa 2, con más bajos. No le tiembla nada el pulso al motor pero hay que estar atento a que no se cale, y nos deje colgados en el momento decisivo. Si tienes el nivel de Jarvis no te preocupa demasiado este tema pues tienes el motor por la mano.

El embrague, de primeras tiene un tacto curioso, algo esponjoso, derivado de la bomba Braktec. Eso sí, es menos cansino para los dedos en uso intensivo. Cuando te haces con el control del embrague conseguimos encontrar el lado positivo, dejando correr más la moto y que sea espontanea. La FE 450 rinde bien en curvas enlazadas y en zonas de hilar cambios de dirección. Una buena moto para todo incluidos los recorridos tipo raid.
SÓLIDA
La TE 300 tiene un propulsor que detesta el aburrimiento y que busca la diversión junto a la efectividad. En el uso trialero, por el que más destaca y mayores seguidores tiene, está claro que descubrimos lo importante como es que la soltura y el avance es lo que manda. Esa capacidad casi de no calarse te deja subir practicando una conducción muy de moto de trial y en esta prueba me he dedicado a ir así, a puntita de gas. Y se sube muy bien aprovechando el trabajo de la inyección para que nunca falte capacidad de empuje.

En bajos la TE se muestra bastante llena y transmite confianza, te hace recibir la señal de que todo va a salir bien. Te incita a intentarlo y aporta un paso para ser capaz. Mecánica con buena contundencia y con gran globalidad de uso, con un empuje que está equilibrado y tiene una buena relación docilidad/rabia. Aunque a veces le pidamos algo más para que tengan mayor patada. Eso sí, siempre con los 300 2T, hay que dejar correr la moto, dar gas y que ella acelere. El embrague se usa menos pues lo único que hace es descolocar la trasera, salvo que realmente salgamos casi desde cero o se quede muy parada la moto.
El tacto el embrague es bueno, aunque a veces se aprecia algo duro y cueste manejarlo con un dedo. En zonas enlazadas de pista, e incluso trialeando, lo mejor es dejar correr a este motor a la que la agilidad y bajo peso ayudan a desplazarse sin freno motor. Aplicando la técnica que momentos antes nos había comentado Jarvis: "mucho trabajo de piernas, saber colocar bien la rueda trasera y mantener la línea". Por supuesto que cuando no tienes miedo a exponer, a golpear o a romper la moto, las cosas cambian sobremanera pues no frenas el ímpetu y atacas con decisión los pasos, lo que aumenta el porcentaje de éxito ante las complicaciones.

En la HVA el piloto queda recogido e integrado en la moto, cómodos sentado, con un depósito estrecho 8,5 l.
Con la TE con el tren delantero se muestra bastante asentado, y transmite confianza en la dirección. La HQV no morrea tanto como antes aunque en las subidas el tren delantero tiende a levantar, parece que se hunde de atrás. En la TE 300 i encontramos buenas sensaciones acelerando en zona rizada y en apoyo, donde las bieletas aportan buena tracción. Subiendo trialeras saca provecho de la progresividad de las bieletas aunque va agachada de atrás. Eso sí, en mi caso, me costó adaptarme a la horquilla, que tiene buen tacto pero le falta solidez si vas a ritmo de "piloto". De primeras se me hundía de más y me tuve que acostumbrar.
Sobre los frenos, el trasero me resulta convincente mientras que el delantero me transmite al principio cierta desconfianza. Hay cierta falta de tacto y de potencia que pide tiempo de adaptación, tras el cual ya te haces a ellos, aunque en las frenadas potentes no encontramos lo que esperamos. Esto se atenúa algo en la FE 450 por aquello del freno motor, aunque tampoco es una moto que tenga una gran retención, así que no resuelve del todo el esperar una frenada seca.

La seducción es un arte que logra inducirnos y persuadirnos para llevarnos al terreno de quien lo aplica y lograr conquistarnos. Las HQV Heritage son un ejemplo de manual de seducirnos con argumentos estéticos para tener unas motos con otro diseño, más exclusivo, pagando por ello unos cien euros de diferencia sobre el modelo estándar. Además de llevar ruedas Michelin. El que la quiere, la paga, está claro.