Sherco sigue en su ánimo de sembrar bien para recoger una buena cosecha en las ventas de sus modelos de enduro SE. Crecimiento continuo en este segmento, ahora la base de la empresa, que muestra su buen hacer y su acertada política en el diseño de sus modelos.
Atrás quedó aquel tiempo en el que Sherco no trabajaba mucho su imagen de marca, o no se preocupaba demasiado del diseño estético, de la apariencia de sus motos o de disponer de los mejores componentes posibles en la parte ciclo. En un mercado como el del enduro tan atomizado y con tantas marcas buenas, cada detalle marca la diferencia y puede decidir la compra. Le ha costado a Sherco darse cuenta de ello pero parece que se equipara a su competencia en muchos de estos aspectos tan decisivos.
La gama de enduro SE 2021 cuida los detalles y ha sido mejorado en elementos de parte ciclo y de motor. Sin grandes cambios, como está pasando en todas las marcas en este año señalado por el Covid 19, pero con una lista de mejoras más amplia que las de otras empresas de la competencia.
Dos gamas
La doble opción de compra caracteriza a Sherco que ofrece dos gamas distintas. La de acceso, denominada Factory, con suspensiones WP (horquilla Xplor con regulación de precarga del muelles), con escapes/silenciosos propios de marca blanca, y con un equipamiento memos prolífico. La otra pata de la gama SE de enduro es el acabado Factory, con suspensión Kayaba (horquilla de 48 mm/amortiguador de 50 mm), escape FMF en las 2T y Akrapavic en las 4T, cubrecárter AXP, funda de asiento Selle dalla Valle, disco delantero Galfer wave, vaso de expansión, electroventilador, protector del manillar Neken…
Para 2021 se unifica el diseño gráfico pues ambas series comparten los mismos adhesivos. Eso sí, la Racing llevará los protectores del chasis, los puños y la funda de asiento en negro y la Factory tiene esos elementos en color azul –los puños son nuevos, de doble compuesto, más blandos y confortables-. El color azul aparece ahora en mayor medida pues los guardabarros, delantero y trasero, cambian el blanco precedente por el azul. Las llantas, que siguen siendo Excel, en 2021 serán negras –antes azules-.
Ambas gamas montan un nuevo muelle, de más diámetro, para el pedal del freno trasero (mejor retorno) así como neumáticos Michelin enduro Medium (medida 140 detrás para todas).
Mecánicas 2T mejoradas
Más profusas son los cambios en los motores, pues ninguno de ellos, siete diferentes combinando cilindradas y tipologías 2T/4T, se ha quedado sin recibir alguna mejora. La mecánica menor de la saga Sherco SE, la de 125 cc. cuenta con otro conjunto de cigüeñal (mayor fiabilidad a largo plazo).
Más novedades hay en los propulsores 250/300 2T que disfrutan ahora de eje de balance para reducir las vibraciones y suavizar la respuesta del motor. Llega otra culata, con menos compresión, haciendo el motor más dócil y controlable en bajos, y más potente en altas revoluciones –como en las motos de competición-. La bobina del encendido es distinta –de la marca Athena- que mejora la intensidad de la chispa y aumenta la durabilidad de las bujías. Se ha revisado la cartografía acorde a los cambios en el motor –sigue teniendo, de serie, dos mapas, con una diferencia de 5,5 CV entre el “soft" y el “hard". La caja de cambios estrena otro selector, rebaja su peso en 600 gramos menos y modifica la relación de primera –más corta para las zonas más técnicas de trialeras y enduro extremo-.
Otra novedad para el grupo motriz 250/300 2T es el eje secundario aligerado así como el sistema de fijación del piñón de ataque al eje por circlip –antes tuerca-. Se usa así el mismo piñón de salida en toda la gama de enduro, al unificar el cierre.
El conjunto del motor 250/300 2T baja 1,2 kilos su peso, según datos del fabricante, al aligerar elementos como el desmodrómico del selector, el embrague, la mencionada caja de cambios (ejes y piñones) así como la culata.
Motores 4T actualizados
El caso del propulsor 250/300 4T el cojinete de agujas de la biela se ha cambiado por uno liso –reduce el sonido del motor, gana potencia en alta y alarga su vida-. Incorpora este motor sensor de caída que hace que el motor se pare automáticamente cuando detecta la moto en una posición determinada –protección de la mecánica, de los pilotos, espectadores… pues nunca se quedará acelerada-. Los balancines tiene el eje de menor grosor –reducción de peso- aunque mantienen el mismo diseño que en 2020. Se ha revisado el mecanizado de los cárter, adaptándolo a la nueva biela, reduce el calentamiento del motor, mejora la circulación del aceite y rebaja la tendencia del motor a pararse a pocas vueltas.
En la 300 4T la cámara de combustión ha sido rediseñada para rebajar la compresión haciendo la respuesta más suave. Los árboles de levas, admisión y escape, cambian su perfil para mejorar el rendimiento del motor, siendo más eficiente y potente en altas revoluciones.
En el acabado Factory, se monta un nuevo conjunto de escape Akrapovic, de última hornada –se distingue bien por el menor tamaño del silencioso y por la forma de la cámara de expansión, más compacta y con los extremos en forma más compacta-. Por supuesto, colector y silenciador fabricados en titanio, que aumentan la potencia en alta y maximiza toda la curva de par, sin incrementar el ruido. La cartografía se ha revisado adaptada al nuevo escape Akrapovic y a la nueva biela, culata...
Por último el motor 450/500 4T baja su peso 500 gramos al aligerar el peso de los piñones gracias a la optimización del proceso de mecanizado en el piñón del eje de balance, el piñón del arranque, el de la bomba de aceite… Además de aligerar aporta una respuesta con más brío al motor.