Yamaha RD500LC 1986

Algunos piensan que las 2T no deberían desaparecer nunca. Uno de ellos es Fernando Rodriguez, el dueño de esta especialísima Yamaha RD500LC.

Victor Gancedo / Fotos: Juan Sanz

Yamaha RD500LC 1986
Yamaha RD500LC 1986

Si un buen día decides viajar hasta Alemania con 8.000 euros en el bolsillo para comprar una RD500LC es que tienes las cosas muy claras. Y si luego decides restaurarla por completo y prepararla de una manera muy especial, invirtiendo otros 8.000, es que eres una persona muy singular. Pues el valenciano Fernando Rodríguez es así y además, en su garaje tiene, entre otras, media docena de RD350LC muy preparadas, cada una con un estilo distinto. La RD500LC es una moto poco conocida en España y muy buscada por los amantes de las mecánicas de 2T. Su motor de 499 cc y cuatro cilindros en V a 50º es una auténtica obra de arte por su «arquitectura», con un funcionamiento muy equilibrado debido a que incorpora un eje de balance entre sus dos cigüeñales. Además, la comercialización de este modelo fue muy escueta, pues se presentó en 1984 y se comercializó solo durante los dos años siguientes, por lo que esto todavía le da un mayor valor y hace que no existan demasiadas unidades en el mercado de segunda mano.

Modernizada

Aparte de haber sido restaurada mecánicamente, la RD500LC se ha modernizado en su parte ciclo y también en el apartado estético. Se ha respetado el chasis de estructura perimetral formado por tubos de acero de sección rectangular, así como el basculante fabricado de forma similar, pero a su alrededor todo ha cambiado. Las llantas de 16" se han sustituido por unas de 17". La trasera es de una Yamaha Thunderace de 5,0" de garganta y la delantera es una de YZF-R6 de 3,5". Gracias a éstas se han podido montar unos neumáticos modernos de 160 y 120 mm de anchura. También el tren delantero al completo, incluyendo los semimanillares, es de «R6» de 1999. Detrás, se ha montado un amortiguador multirregulable de la firma inglesa Nitron, específico para RD500 y que destaca por contar con mando remoto para la precarga.

Con respecto a la carrocería, se han combinado con maestría el frontal de una FZR600 de 1991 con cúpula MRA, los laterales del carenado y la quilla de YZR500 de la firma checa Moto Forza, y un colín especial del fabricante alemán Pferrer, al que se ha añadido un piloto de Suzuki GSX-R1100 de 1986 y un soporte de matrícula con intermitentes de Suzuki Bandit 650. La decoración tricolor muy de Yamaha, realizada por los valencianos de Sirgado y Garcés, pone la guinda a un conjunto realmente atractivo y bien acabado.
En el motor destacan las cajas de láminas Tassinari VFORCE de YZ85 de cross con elementos de fibra de carbono, los escapes Jim Lomas completos y los filtros de aire Lance Gamma TriPod, los tres fabricantes ingleses. Para mejorar la refrigeración se ha sustituido el radiador original por dos elementos también de Lance Gamma, uno para los dos cilindros delanteros y otro para los dos traseros. Con todas estas mejoras, la potencia se aproxima a los 100 CV.