Todavía con el traje de guerra y con una enorme botella de champán, Fabio Quartararo comparecía en su primera rueda de prensa como campeón del mundo de MotoGP 2021.
And now we go live to @FabioQ20 in his World Champion press conference...
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 24, 2021
😅😅😅#ELD1ABLO 😈 pic.twitter.com/Q4648yRRJF
¿Los has asimilado ya?
La verdad que apenas me queda voz. He llorado un montón, he gritado y me siento maravilloso porque cuando he cruzado la línea de meta me han venido muchos recuerdos a la cabeza, los momentos malos que he pasado. Proclamarme campeón de MotoGP es algo que no esperaba cuando hace unos pocos años estaba sufriendo.
¿Has tenido un fin de semana difícil?
Nunca me había clasificado tan mal, 15º, precisamente en la carrera más importante de mi vida. Escogimos buenos neumáticos pero el duro habría sido mejor para nosotros. Pero estoy contento con cómo ha ido la carrera, aunque no hubiera ganado el campeonato estoy muy contento por esta carrera. El campeonato es algo extra.
¿Qué ha cambiado del año pasado a 2021?
Antes de comenzar la carrera estaba con Tom y me sentía nervioso. Pero me decía que pensase en las tres últimas carreras del año pasado, que fueron desastrosas. Todo lo que ha sucedido en este último año me ha ayudado muchísimo en proclamarme campeón hoy.
Yamaha te ha dado una moto que se ha adaptado a la perfección a ti.
El año pasado ya teníamos una moto de fábrica, pero por culpa del Covid, era peor que la de 2019. Este año me he sentido mejor con el tren delantero y es lo que ha hecho que pueda ganar este año, las sensaciones que tenía en la frenada a la hora de realizar los adelantamientos han sido mucho este año. Es cierto que nos queda todavía que mejorar, porque nos falta potencia, pero me siento en conexión con la moto y estoy disfrutando de pilotarla.
¿Cuál ha sido la clave del campeonato?
La constancia. Hemos finalizado todas las carreras, puntuando en todas, incluso en Jerez con el problema en el brazo. En 2021 he sido constante como en 2019 pero más rápido.
¿Y el momento más importante del año?
Yo creo que Mugello porque Bagnaia era súper rápido, pero cometió un error. Tuve una bonita batalla con Zarco que gané. Creo que ese fue un momento clave porque recobré mucha confianza.
¿Tu peor momento en el Mundial?
Los años más difíciles para mí fueron en 2016 y 2017. Y un momento que me ayudó a despertar fue Argentina cuando me clasifiqué 28º. Estaba más cerca del coche de seguridad que del semáforo. Ese momento fue un punto de inflexión para mí y el momento en el que dije “despierta”. Mi estilo de pilotaje no funcionaba en Moto2, hablé con mi equipo, les dije que iba a cambiar y que necesitaría tiempo y a partir de ese momento finalizamos todas las carreras en el top 10 y dimos un paso adelante. Gané en Barcelona, tuve un podio en Assen y eso me permitió saltar a MotoGP. Fue el momento más bajo, pero me permitió rebotar y hasta ahora.
Cuando ganaste el CEV a los 14 y 15 ya soñabas con ser campeón del mundo. ¿Cómo imaginabas que iba a ser tu camino?
Por supuesto el primer paso era ganar el Mundial de Moto3 pero ni siquiera conseguí una victoria. Pasé a Moto2 con la intención de recobrar mi confianza. Pero no lo logré el primer año, el segundo sí. Pero no esperaba entonces subir a MotoGP. Por eso no tuve ni opción de pelear el título. Así que mi única posibilidad de ser campeón era en MotoGP, cosa que hemos conseguido y es algo que nunca me esperaba cuando hice mi primer test en Valencia 2018. Me dije “qué demonios hago yo montado en esta moto”. Me parecía imposible de pilotar. Había tanta potencia… y ahora estoy pidiendo más. Iba dando pasitos adelante lento pero seguro. En los primeros test de Valencia, Jerez, Sepang, cada vez más cerca y ya en Qatar dimos un gran paso adelante y a partir de ese momento ya fui consciente de que iba bien. En mi tercer año en la categoría ya me he proclamado campeón y creo que todavía no soy consciente de que cuando miro a ese cartel pone que soy campeón del mundo.
¿Yamaha es la mejor moto de MotoGP?
Pues no lo sé porque no he probado otra. Lo que sí te puedo decir es que si nos fijamos en los comentarios del resto de los pilotos parece que no, pero a mí me está funcionando bastante bien. Somos campeones del mundo juntos y podemos estar contentos. Me siento muy bien con la moto, pero tengo dificultades en algunas áreas. A veces me cuesta adelantar, pero con un poquito más de potencia podríamos tener la mejor moto sin duda.
¿Cómo has conseguido esta progresión?
Creo que de un modo natural. Nunca he llegado a enfadarme por nada. El año pasado en Valencia estaba muy irritado porque tenía muchos problemas en todas partes. Me he dado cuenta que esa actitud no vale de nada y cuando estás enfadado, es cuando peor puede expresar tus problemas y lo que le pasa a la moto. Este año, por ejemplo en Assen, Viñales era medio segundo más rápido que yo en entrenamientos pero mantuve la calma y pude ganar la carrera. Cuando ves que mantener la calma te aporta resultados, pues lo haces. Y creo que controlar estas sensaciones me ha hecho crecer mucho.
¿Llegaste a este fin de semana pensando en el título?
Para ser verdad, esperaba que este fin de semana fuera normal. No quería pensar en el campeonato y partiendo 15º en la parrilla sabía que tenía que dar el máximo porque esperaba que ganase. He finalizado cuarto y si no se hubiera caído solo habría perdido 10 puntos. Siento su caída, pero somos campeones del mundo. Sabía que después de Misano tendría otras dos oportunidades, así que no estaba muy estresado con la posibilidad de perder el campeonato. El sábado me quité de la cabeza lo de ser campeón hoy, pero ha cometido un error. No es la forma en la que me gustaría haber ganado el campeonato, pero soy campeón y me siento súper contento.
¿Eres el primer campeón en Yamaha desde Jorge Lorenzo?
Jorge me ha dado la enhorabuena y me ha dicho que ya no era el último. No quiero parecerme a nadie, quiero ser distinto, pero sí que es verdad que tengo un estilo más parecido al de Jorge, pero un poco más agresivo. Cuando Jorge ganó sus títulos era muy fino y su Yamaha era así. Es como la de 2019 por eso mi estilo se parecía más al de Jorge. Pero este año la moto ha cambiado y mi estilo también. En estos dos años se ha convertido en una moto más agresiva y creo que las similitudes ya no son tan parecidas. Lorenzo y Rossi son dos grandes leyendas y es fantástico poder unirme a su club de campeones con Yamaha.
La felicitación de Valentino en la pista.
Hoy también era un momento especial para Vale, pero también lo era para mí. Cuando terminé mi celebración me encontré a Vale, me dio la enhorabuena. Y en ese momento éramos los dos únicos pilotos en la pista. Ahí le di la enhorabuena por lograr a este deporte a este nivel. Por él yo quise convertirme en piloto de MotoGP.
¿Tuviste que renunciar a muchas cosas en tu infancia?
Sí, he tenido que renunciar a muchas cosas sobre todo con mis padres. Cuando yo era pequeño mi padre trabajaba de lunes a viernes y el fin de semana íbamos a entrenar. Mi madre se quedaba sola en casa y cuando volvía entrenaba con mi hermano porque estaba un poco gordo. En un momento vi que tenía que dejar de comer hamburguesas del McDonalds. Cuando tenía 13 años me trasladé a España sin mi familia. no tuve una infancia normal y ha resultado más difícil. En realidad, cuando eres más pequeño te hace gracia no estar con tu familia porque te sientes mayor, pero ahora resulta duro. No he tenido una infancia normal pero si me fijo en dónde he llegado, la doy por buena. He trabajado muy duro, he madurado muy rápido. La verdad que no fue fácil.
El primer campeón francés en la categoría reina.
Me siento genial. No me lo puedo creer. Dos horas después de la carrera aún me emociono cuando veo el casco especial, la pizarra y recuerdo todo lo que hemos logrado. Aún estoy un poco en las nubes, no he terminado de asimilarlo. Solo tengo 22 años y ya soy campeón del mundo.