Ai Ogura: Fin del eclipse

Píldoras 2024, capítulo 5: Ai Ogura, campeón del mundo de Moto2.

Ai Ogura se ha proclamado campeón mundial de Moto2 en este 2024
Ai Ogura se ha proclamado campeón mundial de Moto2 en este 2024

Ai Ogura tenía 8 años de edad cuando Hiroshi Aoyama se proclamó campeón del mundo de 250cc en la temporada 2009, acabando con ocho años de sequía para un país que se había malacostumbrado a ganar títulos en la década de los noventa. Sin embargo, tras el de Daijiro Kato en 2001, también en el cuarto de litro, todo se torció.

La trágica muerte del mítico 74 a comienzos de 2003 sumió al país del sol naciente en una larga, gélida y lóbrega noche. El título de Aoyama en el último año de existencia de las ‘dos y medio’ parecía arrojar algo de luz, pero un año después la esperanza se volvía a fundir a negro con la muerte de Shoya Tomizawa, primer ganador de Moto2.

Los ocho años sin título iban a quedar en anécdota en comparación a lo que estaba por venir. Casi seis años pasaron sin ni tan siquiera ver la Hinomaru en lo más alto del podio: desde Yuki Takahashi en Catalunya 2010 hasta Takaaki Nakagami en Assen 2016. No es casualidad que, en ese lapso de tiempo, se crease la Asia Talent Cup.

Así, mientras Nakagami ponía la presencia japonesa en la categoría reina desde 2018 -donde desde 2006 solamente han logrado un podio (Katsuyuki Nakasuga en Valencia 2012)-; iban apareciendo en Moto3 jóvenes salidos de dicha copa monomarca, con Kaito Toba y Ayumu Sasaki -primeros ganadores de la misma- como grandes esperanzas después de sus prometedores pasos por MotoGP Rookies Cup y FIM CEV.

Ai Ogura festeja su título mundial, Moto2 Tailandia 2024
Ai Ogura festeja su título mundial, Moto2 Tailandia 2024

Todo lo contrario que Ai Ogura, que llegó a los grandes premios sin ningún título tras haber sido subcampeón en la Asia Talent Cup 2016 y quinto tanto en la Rookies como en el Mundial Junior de Moto3. Eso sí, ya en su año de rookie dejó su sello al lograr un podio y acabar décimo, muy por delante de Toba y Sasaki.

Un año después luchó por el título hasta la última carrera, terminando finalmente tercero. Repitió el patrón en Moto2, donde después de un gran año de rookie con podio incluido se metió en la lucha como ‘sophomore’, siendo subcampeón con tres victorias. Su año tenía que ser 2023, pero una lesión le hizo perderse el inicio e hipotecó su temporada.

Todo eso, unido a su salida del Team Asia y su negativa a saltar con Honda a MotoGP, le hicieron perder peso en las quinielas. Él tenía un plan: cambió la Kalex por la Boscoscuro del MT Helmets – MSI y lo fio todo a su proverbial regularidad, llegando a tardar cinco carreras en subir al podio. En la siguiente, ganó.

Iba disparado al título hasta la lesión, pero volvió en tiempo récord y en Misano logró el tercer triunfo del año, poco después de firmar con el Trackhouse para llevar una Aprilia en MotoGP 2025. Resuelto su futuro, camino firme hasta conseguir el ansiado título mundial que ha puesto fin al eclipse de 15 años que ha tenido al país del sol naciente sumido en la oscuridad.

 

Archivado en:

David Alonso se ha proclamado campeón mundial de Moto3 en este 2024

Relacionado

David Alonso: Cuándo y cómo

Ana Carrasco ha sido campeona del WorldWCR 2024

Relacionado

Ana Carrasco: Orgullo de cicatriz