Aleix Espargaró y Aprilia, un proyecto de futuro con tres pilares

Con la nueva RS-GP y la renovación del español, se dibuja un horizonte prometedor en MotoGP para los de Noale.

Aleix Espargaró en la pretemporada (Fotos: Gold & Goose).
Aleix Espargaró en la pretemporada (Fotos: Gold & Goose).

La renovación de Aleix Espargaró con Aprilia, que se daba por segura desde los test de pretemporada, ya se ha materializado: el piloto catalán seguirá con la marca italiana hasta el final de MotoGP 2022.

Una prolongación que llevará la relación entre ambas partes hasta los seis años: tres de ellos ya cumplidos y otros tres por empezar: este 2020 y los dos del nuevo contrato. Atrás quedan las dudas del de Granollers sobre si colgar el casco –acrecentadas con su paternidad hace ya dos años- y por delante solamente se ve un interesante futuro. Rubricado el nuevo contrato han dejado de mirarse entre sí y, como se suele estipular para toda relación amorosa, ahora ya pueden mirar juntos en la misma dirección: el prometedor horizonte de la nueva RS-GP.

Para llegar a este punto se han conjugado tres pilares:

ESTABILIDAD

En un contexto como el de la máxima categoría del motociclismo, donde la paciencia tiende a brillar por su ausencia, dotar de estabilidad a un proyecto puede ser el factor diferencial para el éxito final. Sobre todo cuando se trata de un proyecto en construcción como el de Aprilia, que hace apenas un lustro que retornó a MotoGP.

En 2022, fecha de caducidad del nuevo contrato del mayor de los Espargaró, cumplirán seis años de relación. Quizás no parezcan demasiados, pero basta con echar un vistazo al retrovisor de la era MotoGP para ver que sí lo son. El dato habla por sí solo: desde que la nueva categoría sustituyó a las 500cc, solamente cinco pilotos han estado más de seis años en un mismo equipo; y curiosamente tres de ellos tienen esa racha activa:

Estos son los pilotos que han estado cinco o más años seguidos en el mismo equipo en la era MotoGP (contando ya la temporada 2020):

Años Temporadas GGPP Piloto Moto (equipo)
13 2006-2008 217 Dani Pedrosa Honda
9 2008-2016 156 Jorge Lorenzo Yamaha
8 2013-2020 127 Marc Márquez Honda
8 2013-2020 127 Andrea Dovizioso Ducati
8 2013-2020 126 Valentino Rossi Yamaha
7 2004-2010 117 Valentino Rossi Yamaha
6 2003-2008 99 Nicky Hayden Honda
6 2015-2020 88 Cal Crutchlow Honda (LCR)
5 2003-2007 82 Loris Capirossi Ducati
5 2003-2007 82 John Hopkins Suzuki
5 2009-2013 86 Nicky Hayden Ducati

Hay otros casos de pilotos que han estado cinco o más años con la misma marca pero cambiando de equipo, como los de Colin Edwards, que estuvo tres años en Yamaha oficial y después cuatro más en el Yamaha Tech 3; o el de Danilo Petrucci, que tras cuatro años con la Ducati del Pramac encara el segundo (y último) con la oficial.

Aleix Espargaró y Aprilia, un proyecto de futuro con tres pilares

La Aprilia RS-GP de Aleix Espargaró.

Una estabilidad que tiene más importancia en el caso concreto de Aleix Espargaró por una sencilla razón: nunca la ha tenido. No ya solo de moto o equipo, sino de categoría. Mientras casi todos sus rivales treparon la escalera habitual del Campeonato del Mundo (o llegaron a MotoGP desde el WorldSBK), la trayectoria mundialista del actual piloto del Aprilia Racing Team Gresini ha sido más bien una montaña rusa.

Pese a llegar como campeón de España de 125cc en 2004, su periplo mundialista en el octavo de litro apenas duró año y medio: a mediados de 2006 saltó al cuarto de litro, donde solo estuvo ese medio curso y dos más.

En 2009 se quedó sin equipo antes de empezar el año y aunque en un principio eso le dejó sin moto, a la postre le permitió debutar en MotoGP cuando el Pramac Racing le llamó para reemplazar a Mika Kallio, que a su vez estaba sustituyendo a Casey Stoner en el equipo oficial. Su rendimiento gustó y tras la vuelta del finés volvieron a llamarle para terminar el año en el lugar de Niccolò Canepa.

Su rendimiento gustó y el Pramac le contrató para 2010, donde pese a acabar por delante de su compañero Kallio no encontró continuidad, teniendo que bajar a Moto2 con el Pons Racing. Fue un año difícil e irregular en el que al menos pudo conseguir su primer podio al ser tercero en Catalunya, y de cara a 2012 pudo volver a subir a la categoría reina.

Desde entonces ha estado en MotoGP, por lo que este 2020 es su noveno año. Pero no siempre ha llevado una MotoGP como tal: sus dos primeros cursos fueron con la ART del Aspar Team, una de las CRT que ayudaron a agrandar una parrilla que se estaba quedando demasiado exigua. Ganó la subcategoría los dos años y se fue al Forward Racing, ahora en la subcategoría Open.

Allí no solamente ganó la subcategoría, sino que acabó en una gran séptima posición final en la general en el que sin duda fue su mejor año y que coronó con el segundo puesto en el Gran Premio de Aragón, su primer (y hasta ahora único) podio en la categoría reina.

Un rendimiento fantástico que por fin, en 2015, le abrió las puertas a la oportunidad de su vida: ser piloto oficial en Suzuki. Era el retorno de la marca de Hamamatsu y confiaron en su experiencia, que devolvió con un buen primer año en el que acabó por delante de su compañero, el prometedor Maverick Viñales. Sin embargo, para la segunda temporada Viñales dio un enorme salto de calidad y él no.

Aleix Espargaró y Aprilia, un proyecto de futuro con tres pilares

Aleix Espargaró durante la pasada pretemporada.

Suzuki optó por no renovarle y fue cuando apareció Aprilia, donde tras un primer contrato de dos años renovó por dos más, hasta este 2020. Eso ya suponía su relación más larga con diferencia, ya que nunca había estado más de dos años en el mismo equipo. Este ya es el cuarto y serán un total de seis, lo que significa que Aleix Espargaró está yendo, en términos de estabilidad, muchísimo más lejos de lo que había llegado jamás.

MADUREZ

Una estabilidad que le llega en un momento perfecto de madurez. Con 30 años (cumplirá 31 el próximo julio), es el quinto piloto más mayor de la actual parrilla. Esta es la mitad superior en la tabla de edad de MotoGP 2020:

Piloto Nacimiento
Valentino ROSSI 16-feb-75
Cal CRUTCHLOW 29-oct-85
Andrea DOVIZIOSO 23-mar-86
Tito RABAT 25-may-89
Aleix ESPARGARÓ 30-jul-89
Andrea IANNONE 09-ago-89
Johann ZARCO 16-jul-90
Danilo PETRUCCI 24-oct-90
Pol ESPARGARÓ 10-jun-91
Takaaki NAKAGAMI 09-feb-92
Marc MÁRQUEZ 17-feb-93

Y más allá de la reducción numérica de la edad, están las sensaciones. Sin renunciar a su fuerte carácter, ha conseguido convertirse en el auténtico capitán del barco de Aprilia en MotoGP, como reconocía el propio Massimo Rivola en el comunicado de la renovación.

Además de aportar los conocimientos que le confieren haber pasado por tantas marcas y haber evolucionado ya dos MotoGP distintas, Espargaró se ha echado el equipo a la espalda y ha sabido gestionar los malos momentos, que sobre todo han llegado en forma de roturas. Seguramente un piloto más joven hubiera tendido a la desesperación.

Sin dejar de alzar la voz reclamando mejoras a la fábrica, ha conseguido encontrar el equilibro entre darlo todo en pista y apretar las tuercas dentro del box, síntoma de una madurez que además se ha tornado más evidente viendo lo sucedido año tras año en el box, cuando pilotos prometedores como Sam Lowes o Scott Redding se venían abajo anímicamente y se hundían en el fondo de la parrilla.

Una madurez que no solamente se contempla desde el lado del piloto: el proyecto de Aprilia también está maduro. Es menester recordar que comenzó realmente verde: mientras Suzuki desembarcaba a la vez con muchos kilómetros de rodaje, los de Noale llegaron casi a la aventura con una moto que casi no era una MotoGP y confiados por completo a la inspiración de Álvaro Bautista, ya que la presencia de Marco Melandri fue testimonial.

Aprilia encontró en Aleix un pilar sobre el que cimentar el recorte de distancia a la cabeza y poco a poco lo han ido haciendo, recabando la información en los propios grandes premios (con tal idea llegaron sin estar realmente preparados) para, llegado el momento, sacarse de la chistera la nueva y esperada versión de la Aprilia RS-GP para este 2020, cuyo rendimiento fue lo que terminó de convencer al español para prolongar la relación.

FAMILIA

Una madurez mutua en cuya intersección radica el concepto de familia que el propio piloto subrayaba en las declaraciones de su renovación: “El aspecto humano es extremadamente importante para mí, y en cuatro temporadas Aprilia se ha vuelto mi segunda familia. Por eso, con este contrato, que sin duda es el más importante de mi carrera, me han demostrado que estoy en el centro de este proyecto", comentaba Espargaró.

Esas palabras, viniendo de un tipo que acaba de formar una familia, no es un decir. No es ningún secreto que durante ciertos momentos del pasado 2019 coqueteó seriamente con la idea de la retirada: sus prioridades habían cambiado y llevar una MotoGP es algo que no se puede hacer por trabajo.

Aleix Espargaró y Aprilia, un proyecto de futuro con tres pilares

Los mecánicos del Aprilia Racing Team Gresini trabajando en la moto de Aleix Espargaró.

Si Aleix seguirá en MotoGP más allá del presente curso es porque ha encontrado en Aprilia un proyecto de familia que le satisface a nivel personal; una sensación que nuevamente es mutua, ya que Aprilia jamás había conservado un piloto tanto tiempo en MotoGP: en los tres años de la RS Cube ninguno repitió siquiera dos temporadas, y en esta nueva era solo Bautista estuvo dos años. De hecho, el catalán ya es el piloto que más grandes premios ha disputado con Aprilia en MotoGP, y cuando termine su contrato casi podría doblar al siguiente:

Piloto GGPP 2002 2003 2004 2015 2016 2017 2018 2019
Aleix Espargaró 53 17 17 19
Álvaro Bautista 36 18 18
Stefan Bradl 26 9 17
Sam Lowes 18 18
Scott Redding 18 18
Andrea Iannone 17 17
Regis Laconi 16 16
Colin Edwards 16 16
Noriyuki Haga 16 16
Jeremy McWilliams 15 15
Shane Byrne 9 9
Marco Melandri 8 8
Bradley Smith 4 4
Garry McCoy 3 3
Michael Laverty 1 1
Michel Fabrizio 1 1

Así, con esta renovación, Aleix Espargaró y Aprilia consolidan una relación ya estable en el que han ido de la mano hasta alcanzar la madurez y convertirse en una familia que mira al futuro con optimismo.

Aleix Espargaró

Relacionado

Aleix Espargaró renueva por Aprilia hasta MotoGP 2022

Aleix Espargaro sobre su Aprilia en los entrenamientos de Qatar 2020

Relacionado

Aprilia en las carreras 3ª parte (500cc y MotoGP)