Álvaro Bautista: “Quiero irme de este paddock llegando a mi podio 50”

Antes de salir de MotoGP con dirección al Mundial de SBK, piloto talaverano le quedan ocho Grandes Premios en 2018 para tratar de llegar a esa cifra redonda.

Chechu Lázaro

Álvaro Bautista: “Quiero irme de este paddock llegando a mi podio 50”
Álvaro Bautista: “Quiero irme de este paddock llegando a mi podio 50”

¿Contento con su fichaje por Ducati SBK?

Voy a correr en un equipo oficial en el campeonato del mundo de Superbike. Creo que es para estar contento. A los pilotos nos gusta correr, porque la moto es nuestra pasión, y también nos gusta ganar. Para luchar por victorias tienes que tener una moto oficial, tanto en SBK como en MotoGP o donde vayas. Aquí he tenido moto oficial con Suzuki, pero cuando no era una moto para ganar, y con Aprilia, que tampoco era el momento. Y los demás años, con moto satélite, luchando para estar entre los diez primeros o entre los cinco y, cuando todo se cuadra, puedes optar por un podio. Ganar y luchar por un campeonato, como me pasó en las categorías pequeñas, en MotoGP es difícil y ahora se me ha abierto una oportunidad de ir a un Mundial con una moto oficial y con una fábrica competitiva. Creo que tendré opciones de victoria y de luchar por el campeonato. Es para estar contento.

Pero has reconocido que querías seguir en este campeonato.

Sí. He crecido aquí, pero Superbike es un campeonato que está creciendo y que las fábricas están mirando más que antes, porque el escaparate de la moto que se compra la gente en la calle en Superbike. Esto no tiene nada que ver. Honda o Ducati pueden ganar, pero no es la moto que se compran los aficionados sino que se compran la Superbike. Creo que es un buen escaparate y que me motiva. Ya dije que haría lo que más me motivara. Tenía ofertas para irme a Moto2 y seguir en este paddock, mirando poder volver algún día a MotoGP, pero quizás esto me motiva más. Estar en un equipo oficial como Ducati y en un equipo fuerte... Hay que intentar ganar, que también me gusta ganar.

¿Te vas a SBK con la idea de volver a MotoGP algún día?

No se sabe las vueltas que da la vida... Todavía me quedan ocho carreras en MotoGP que quiero disfrutar al máximo. Quiero intentar irme de este paddock llegando a mi podio 50, porque tengo 49, y tengo que intentar conseguir el 50. Luego ya veremos el futuro. Primero tengo que intentar hacerme a la categoría, a la moto, a los circuitos, al ambiente. Me cambia todo, pero el objetivo será intentar ganar, sin mirar la forma de volver aquí. Iremos paso por paso. Igual que este año me ha salido la posibilidad de ir al equipo oficial, veremos qué surge para 2020.

¿Cuánto le ha animado Ducati?

Me han ofrecido equipo oficial, con moto V4 nueva, de la que no tienen muchos datos, pero con los que tienen ya me han dicho que es mejor que la V2. No me han tenido que animar. He visto los pros y los contras. Me siento en un momento de forma muy bueno y quiero seguir disfrutando de la moto. Es una opción que me ha motivado mucho. No es nada malo y de una oportunidad así puede venir algo bueno.

¿Has hablado con Carlos Checa?

No he hablado con él, pero porque he tomado la decisión después de Austria y no ha habido casi tiempo. Pero Carlos es un buen ejemplo para mí. Hizo que se vieran las Superbike en España una categoría que en nuestro país está un poco apartada o abandonada, y eso que las echan en abierto, lo que hace que las pueda ver más gente. Empezaré a meter caña para el próximo año.

¿Cuándo probarás la Ducati V4?

No lo hemos hablado todavía. Hay unos test a finales de noviembre, pero me gustaría poder probarla antes aunque sean unas vueltecitas.