Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Interrogantes y conclusiones después de los primeros entrenamientos de pretemporada para MotoGP 2020.

Las seis marcas han quedado representadas en el top 10 y comprendidas en tres décimas (Fotos: Gold & Goose).
Las seis marcas han quedado representadas en el top 10 y comprendidas en tres décimas (Fotos: Gold & Goose).

Una treintena de pilotos han desfilado por la pista del Sepang International Circuit malasio durante los tres días de entrenamientos oficiales de pretemporada del Campeonato del Mundo de MotoGP 2020. Es el primer test del presente año y el penúltimo antes del comienzo de la temporada: el siguiente será en el Losail International Circuit del 22 al 24 de febrero.

De los 22 pilotos inscritos para la temporada hasta 21 han estado en Malasia, con la única excepción del sancionado Andrea Iannone; y junto a ellos han estado casi una decena de probadores, que ya habían abierto boca unos días antes con el shakedown previo junto a rookies y pilotos de marcas con concesiones.

Después de dos años en los que el test de Sepang había tenido a pilotos de Honda, Yamaha y Ducati turnándose en el liderato de cada día, en este 2020 el francés Fabio Quartararo ha monopolizado la primera posición de la tabla, cambiando la marca del segundo clasificado entre las tres mencionadas: gobernó el primer día seguido por su compañero Franco Morbidelli, se mejoró para repetir en el segundo por delante de la Ducati de Jack Miller y fue todavía más allá en el tercero, donde acabó seguido por la Honda de Cal Crutchlow.

CLASIFICACIÓN COMBINADA TEST SEPANG MOTOGP 2020

Esta es la clasificación combinada de los tres días de test en el Sepang International Circuit:

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

(Nota: Las tres motos de test de Yamaha han estado pilotadas por los japoneses Katsuyuki Nakasuga y Kohta Nozane. Por eso han sido 30 los pilotos implicados pese a la aparición de 31 entradas en la tabla).

Esta es la misma clasificación simplificada entre marcas (se ha dejado fuera a los probadores que se han quedado a más de dos segundos del mejor tiempo):

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Lo primero que se ve en la tabla de colores es la presencia de cuatro marcas distintas en las cuatro primeras posiciones, y también destaca rápidamente la temprana aparición de las dos últimas columnas, con todas las marcas en el top ten y con KTM como una de las dos marcas con tres pilotos en el top 12.

Y si se miran los tiempos, los datos gritan igualdad: ocho pilotos en menos de tres décimas, 14 en menos de medio segundo y 19 en menos de ocho décimas (todos los titulares excepto Tito Rabat, Takaaki Nakagami e Iker Lecuona). Hasta 17 pilotos han bajado al 1:58, una frontera que el año pasado apenas rebasaron seis.

El año pasado, Sepang dejó claro que MotoGP sería cosa de cuatro marcas, algo que quedó corroborado cuando las cuatro consiguieron más de una victoria durante el curso: Honda, Yamaha, Ducati y Suzuki. Un año después, parece evidente: KTM y Aprilia están más cerca que nunca. Pensar en que puedan lograr el título se antoja utópico. Verles en el podio se presume razonable.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Pecco Bagnaia.

SORPRESAS Y ROOKIES

Por segundo año, la presencia de Pecco Bagnaia muy arriba es la primera gran sorpresa de una tabla cuyo orden se antoja muy loco: los tres primeros de la clasificación final de 2019 aparecen, respectivamente, en las posiciones 13ª (Marc Márquez), 15ª (Andrea Dovizioso) y 16ª (Maverick Viñales). Pero claro, están todos en un pañuelo. En el caso de Bagnaia conviene resaltar que pasa de haber llevado la GP18 durante el pasado curso a disfrutar de una GP20 como las de Andrea Dovizioso, Danilo Petrucci y su compañero Jack Miller.

No es tampoco ya demasiado extraño ver a las KTM en el top ten, pero sí resulta interesante tener a tres tan arriba: sorprende menos la séptima posición de Pol Espargaró que la novena de Dani Pedrosa (que no salió el último día) y la duodécima de Miguel Oliveira.

Antes de comparar a los rookies es menester señalar a Johann Zarco, el único piloto que partía de cero con su moto y que en tres días con la Desmosedici se ha quedado a apenas seis décimas del mejor tiempo y por delante de su compañero.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Johann Zarco.

Justo tras él aparecen los dos primeros rookies, con el vigente campeón de Moto2, Álex Márquez, ganando la partida ante el vigente subcampeón, Brad Binder. Separados por 62 milésimas, se prevé que sean los dos contendientes al rookie del año, aunque el español debería partir con cierta ventaja mecánica, pero ya se sabe que la Honda es caprichosa.

A ocho décimas de Márquez se ha quedado su compatriota Iker Lecuona. El benjamín de la categoría ha quedado último entre los pilotos titulares pero no está nada lejos (a segundo y medio de Quartararo en un circuito de dos minutos) y todavía cuenta con gran margen de mejora.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Iker Lecuona.

MEJORA EN 48 HORAS

Como siempre, una de las comparativas más interesantes es de cada piloto consigo mismo. Para ello, se puede ver cómo evolucionó su tiempo desde el registrado el primer día hasta el final.

TEST SEPANG MOTOGP 2020: MEJORA EN 48 HORAS
Piloto Mejora Piloto Mejora
Francesco BAGNAIA 1,634 Alex MARQUEZ 0,876
Johann ZARCO 1,513 Joan MIR 0,837
Brad BINDER 1,415 Andrea DOVIZIOSO 0,807
Miguel OLIVEIRA 1,367 Cal CRUTCHLOW 0,803
Dani PEDROSA 1,355 Alex RINS 0,745
Danilo PETRUCCI 1,333 Aleix ESPARGARO 0,733
Bradley SMITH 1,278 Jack MILLER 0,620
Tito RABAT 1,201 Iker LECUONA 0,613
Valentino ROSSI 1,028 Fabio QUARTARARO 0,596
Takaaki NAKAGAMI 0,955 Maverick VIÑALES 0,474
Pol ESPARGARO 0,926 Sylvain GUINTOLI 0,271
Marc MARQUEZ 0,904 Franco MORBIDELLI 0,165

(Notas: Solo aparecen los pilotos que salieron al menos dos días. Las motos Yamaha test no se computan al ser imposible saber a qué piloto pertenece cada tiempo. En el caso de Bradley Smith, al no salir el primer día, la evolución es respecto al segundo).

La mejora intermedia se sitúa en 1,082 segundos; y solamente hay dos pilotos con más de segundo y medio de mejoría: en primer lugar Pecco Bagnaia, cuya adaptación a la versión GP20 de la Desmosedici está siendo realmente interesante; y justo tras él Johann Zarco, que como se ha mencionado anteriormente ha realizado su primera toma de contacto con la moto italiana, en su caso con una GP19.

Resulta también interesante ver cómo tras ellos se sitúan tres KTM: la del rookie Brad Binder, que ha mostrado una gran progresión, la del luso Miguel Oliveira y la del probador español Dani Pedrosa, que pese a no rodar el tercer día dio un enorme salto en el segundo.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Fabio Quartararo.

En el otro lado se ve cómo las Yamaha lo tuvieron tan claro desde el día 1 que se quedaron sin demasiado margen de mejora. Con la única excepción de Valentino Rossi –que se rebajó en más de un segundo-, tres de los cuatro pilotos con menos progresión a 48 horas llevaban sendas M1: el que menos mejoró fue Franco Morbidelli, pero hay que tener en cuenta que ya se sacó un tiempazo el primer día.

Tras Sylvain Guintoli, probador de Suzuki, aparecen Maverick Viñales –que en el último día se dedicó a buscar ritmo y no hizo ‘time attack’- y Fabio Quartararo, que no llegó a las seis décimas de mejora pero porque tampoco lo necesito: fue el más rápido todos los días.

También es normal que no mejorasen demasiados pilotos como Iker Lecuona o Aleix Espargaró, por la sencilla razón de que su primer día ya había sido en el shakedown.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Álex Rins.

NÚMERO DE VUELTAS

Un total de 3.874 vueltas se han dado durante los tres días en Sepang, lo que supone 185 giros menos que el año pasado. Casi 21.500 kilómetros (21.473,58) en total que se reparten de la siguiente forma:

TEST SEPANG MOTOGP 2020: VUELTAS COMPLETADAS POR PILOTO
Piloto Vueltas
Maverick VIÑALES 201 Piloto Vueltas Piloto Vueltas
Tito RABAT 190 Johann ZARCO 147 Bradley SMITH 121
Fabio QUARTARARO 181 Jack MILLER 146 Miguel OLIVEIRA 113
Franco MORBIDELLI 179 Yamaha TEST 1 143 Iker LECUONA 108
Cal CRUTCHLOW 172 Andrea DOVIZIOSO 141 Dani PEDROSA 99
Francesco BAGNAIA 165 Joan MIR 137 Jorge LORENZO 45
Brad BINDER 162 Sylvain GUINTOLI 133 Mika KALLIO 43
Alex RINS 161 Pol ESPARGARO 131 Yamaha TEST 3 35
Valentino ROSSI 159 Aleix ESPARGARO 131 Lorenzo SAVADORI 31
Alex MARQUEZ 153 Marc MARQUEZ 131 Yamaha TEST 2 22
Danilo PETRUCCI 152 Takaaki NAKAGAMI 126 Takuya TSUDA 16

Un año más, y ya van tres consecutivos, el premio al más trabajador en el trazado malasio recae sobre el español Maverick Viñales, el único que alcanzó dos centenares de giros para destacarse sobre un piloto cuya capacidad de trabajo es legendaria como Tito Rabat.

Fabio Quartararo y Franco Morbidelli también se afanaron en acoplarse a sus respectivas nuevas versiones de la M1, y Cal Crutchlow tuvo que redoblar esfuerzos en Honda, que una vez más le ha tenido probando nuevos componentes.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Cal Crutchlow.

Sin contar a los probadores, los pilotos con menos vueltas han sido Miguel Oliveira e Iker Lecuona, pero de nuevo es de justicia recordar que ambos estuvieron presentes en el ‘shakedown’, al igual que los hermanos Pol Espargaró y Aleix Espargaró, también entre los menos prolíficos del test junto a los dos pilotos que llegan tocados tras sendas operaciones de hombro: Marc Márquez y Takaaki Nakagami.

Y así han sido las vueltas dadas por cada marca:

TEST SEPANG MOTOGP 2020: VUELTAS POR MARCA
Marca Vueltas Pilotos Media
Yamaha 965 7* 137,86
Ducati 941 6 156,83
KTM 656 6 109,33
Honda 582 4 145,5
Suzuki 447 4 111,75
Aprilia 283 3 94,333

Nota: Yamaha tiene siete pilotos para ocho trasponders.

Para entender las medias hay que tener en cuenta que en muchas marcas hay probadores que apenas han girado, por lo que tiene sentido que las mejores medias las tengan Ducati y Honda, que no han empleado a sus probadores en estos test.

Sin embargo, es mucho más interesante ver el número de vueltas totales por cada marca, donde Yamaha y Ducati tienen más de 900 giros acumulados de información entre todos sus pilotos. KTM es la tercera en discordia pero añadiendo los giros del shakedown posiblemente esté por encima de las mil vueltas.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Franco Morbidelli.

Además de no usar probador, Honda ha tenido a dos de sus cuatro pilotos (Marc Márquez y Takaaki Nakagami) renqueantes, lo que hace que no hayan llegado a los 600 giros; mientras que Suzuki se ha quedado en 447, pero aunque haya tenido a cuatro pilotos ningún día han coincidido, ya que en la última jornada Takuya Tsuda relevó a Sylvain Guintoli, algo extrapolable a la labor de Bradley Smith y Lorenzo Savadori en Aprilia, donde con Aleix Espargaró como único piloto fijo no han llegado a las 300 vueltas en estos tres días.

CONCLUSIONES MARCA A MARCA

Recordando, como siempre, que los test están muy lejos de ser vinculantes y que es imposible conocer multitud de factores importantes como los planes de trabajo de cada piloto, la cantidad de gasolina utilizada, el estado de los neumáticos en cada vuelta o cuánto está apretando en cada momento; sí se pueden trazar unas líneas generales del test malasio.

Todavía queda el test de Qatar previo al sellado de motores, y hasta entonces se esperan unas semanas frenéticas en las fábricas. Eso significa que sabemos muy poco

En primer lugar, antes de desgranar lo sucedido en cada marca, hay que apuntar que este test ha sido la primera toma de contacto con el nuevo compuesto trasero de Michelin para la presente temporada. Un neumático que se presuponía mejor y que en líneas generales ha gustado mucho a los pilotos, y que posiblemente ayude a explicar la mejoría de los tiempos a nivel global respecto al test de hace un año.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Maverick Viñales y Jorge Lorenzo.

Pese a que todavía se mira con una mueca de preocupación la tabla de las velocidades máximas, en Yamaha tienen motivos para el optimismo. Fabio Quartararo sigue siendo rapidísimo con la versión 2020 de la M1 –aunque dice que no está del todo cómodo con ella-, Valentino Rossi está disfrutando, tiene a Jorge Lorenzo de coach improvisado y ha rodado más rápido que nunca en Sepang, Franco Morbidelli ha estado muy sólido los tres días y Maverick Viñales ha exhibido un ritmo endiablado, como se puede ver en este detallado análisis de ritmos de Lucio López. De propina tienen un nuevo sistema para ganar tiempo en las salidas.

El segundo lugar de Honda es testimonial, ya que la marca del ala dorada vive ahora mismo en una situación de incertidumbre fruto de su dependencia: la preocupación por la salud de Marc Márquez, cuya recuperación no ha ido según lo esperado. La buena noticia es que Cal Crutchlow ha ido muy rápido y ha probado cosas interesantes, mientras que Álex Márquez progresa a buen ritmo. Como Márquez, Takaaki Nakagami está muy tocado: él mismo ha dicho que está a poco más del 50% de su rendimiento.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Álex Márquez y Marc Márquez.

Difícil ocultar las sonrisas en Suzuki, donde después de poner en pista un diseño plateado que evoca a sus pasados éxitos saltaron a pista para sentar las bases de los futuros. Especialmente de la mano de un Álex Rins que es rápido a una vuelta y en ritmo, y que se ve acompañado por un Joan Mir que tampoco está nada lejos.

Hace un año, Ducati salía de Sepang con las cuatro primeras posiciones en una clasificación que era irreal. En este 2020 tienen a Pecco Bagnaia como gran motivo para el optimismo, con Danilo Petrucci y Jack Miller cerca de la zona de cabeza y Andrea Dovizioso lejos pero cerca. En Borgo Panigale están preocupados (parece que el nuevo Michelin no les ha sentado especialmente bien) y habrá que ver si Gigi Dall’Igna se saca algo de la manga. En el Avintia, interesante progresión de Johann Zarco y dudas en Tito Rabat.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Pol Espargaró.

KTM está llegando… si es que no ha llegado ya. Con Dani Pedrosa como avanzadilla en el 1:58 el segundo día, Pol Espargaró fue ligeramente más allá y se va de Sepang con una sonrisa de oreja a oreja… la misma que debe tener el Tech 3 por conservar a Miguel Oliveira en su plantilla. A su ritmo deben ir los rookies Brad Binder e Iker Lecuona.

Por último, Aprilia. Mismo lugar que estos últimos años pero sensaciones totalmente opuestas: la llegada de la RS-GP desataba la ilusión en Noale y los tiempos y las sensaciones de Aleix Espargaró lo corroboran: a tres décimas en vuelta rápida y con un ritmo realmente interesante.

Y todo esto hace pensar que sí, que este año puede ser verdad que 2020 sea el año en el que se acabaron las cenicientas y que, por fin, las carreras en MotoGP pueden ser cosa de seis: de seis marcas.

Análisis test Sepang: MotoGP 2020, cosa de seis

Aleix Espargaró.