Andrea Dovizioso acaba 2017 en lo alto con Jonathan Rea metido entre las MotoGP

El subcampeón de MotoGP manda un mensaje y el tricampeón de Superbike deslumbra.

Nacho González

Andrea Dovizioso acaba 2017 en lo alto con Jonathan Rea metido entre las MotoGP
Andrea Dovizioso acaba 2017 en lo alto con Jonathan Rea metido entre las MotoGP

El Circuito de Jerez ha sido testigo durante cinco días del paso de unos cuarenta pilotos, casi todos de MotoGP y el Mundial de Superbike. Estos últimos empezaron lunes y martes, mientras que a partir del miércoles se unieron algunos de los protagonistas de los prototipos, con notables ausencias como los pilotos del Repsol Honda, del Movistar Yamaha, del Monster Yamaha o del Pull&Bear Aspar Team.

Andrea Dovizioso ha sido el piloto más rápido, superando a Cal Crutchlow, Jorge Lorenzo… y Jonathan Rea. El de Kawasaki ha vuelto a maravillar colándose entre las MotoGP, aprovechando el Pirelli de calificación para firmar un giro histórico para una moto de serie.

Una comparación anecdótica por el cúmulo de circunstancias que la rodean, pero que deja patente el increíble nivel de Rea y de la Kawasaki ZX-10R. Sin embargo, el análisis comparativo entre MotoGP y Superbike carece de sentido práctico, por lo que conviene ‘separar’ unas motos de otras, como así haremos.

En primer lugar, recordamos lo que ha sucedido día a día, donde no han dejado de mejorarse los tiempos:

Antes de ‘separar’ a los pilotos por categorías, veamos cómo ha quedado la tabla de tiempos combinada de los cinco días, con hasta 38 pilotos marcando tiempos:

P Cat Piloto País Moto Tiempo Dif V. LUN MAR MIE JUE VIE
1 MGP Andrea DOVIZIOSO ITA Ducati 1:37.663   84     1:38.398 1:37.663  
2 MGP Cal CRUTCHLOW GBR Honda 1:37.818 0,155 163     1:38.337 1:37.818  
3 MGP Jorge LORENZO ESP Ducati 1:37.921 0,258 105     1:38.418 1:37.921  
4 SBK Jonathan REA GBR Kawasaki 1:37.986 0,323 164 1:39.650   1:39.050   1:37.986
5 MGP Andrea IANNONE ITA Suzuki 1:38.030 0,367 157     1:38.280 1:38.067 1:38.030
6 MGP Pol ESPARGARÓ ESP KTM 1:38.230 0,567 167     1:38.642 1:38.314 1:38.230
7 MGP Álex RINS ESP Suzuki 1:38.307 0,644 139       1:38.360 1:38.307
8 SBK Tom SYKES GBR Kawasaki 1:38.326 0,663 281 1:40.005 1:39.692 1:38.735   1:38.326
9 MGP Tito RABAT ESP Ducati 1:38.387 0,724 163     1:38.854 1:38.387  
10 MGP Danilo PETRUCCI ITA Ducati 1:38.607 0,944 101       1:38.688 1:38.607
11 SBK Alex LOWES GBR Yamaha 1:38.622 0,959 206     1:39.715 1:39.770 1:38.622
12 MGP Bradley SMITH GBR KTM 1:38.688 1,025 142     1:39.353 1:38.900 1:38.688
13 MGP Scott REDDING GBR Aprilia 1:38.778 1,115 178     1:39.372 1:39.295 1:38.778
14 MGP Jack MILLER AUS Ducati 1:38.876 1,213 127       1:38.876 1:38.998
15 MGP Franco MORBIDELLI ITA Honda 1:38.923 1,260 142     1:39.740 1:38.923  
16 MGP Takaaki NAKAGAMI JAP Honda 1:38.992 1,329 144     1:39.584 1:38.992  
17 SBK Leon CAMIER GBR Honda 1:39.333 1,670 217     1:40.856 1:39.797 1:39.333
18 SBK Xavi FORÉS ESP Ducati 1:39.384 1,721 168     1:40.542 1:40.002 1:39.384
19 MGP Eugene LAVERTY GBR Aprilia 1:39.485 1,822 209     1:39.995 1:39.485 1:39.537
20 MGP Sylvain GUINTOLI GBR Suzuki 1:39.510 1,847 167     1:39.763   1:39.510
21 SBK Marco MELANDRI ITA Ducati 1:39.577 1,914 208     1:39.715 1:39.663 1:39.577
22 SBK Michael VD MARK HOL Yamaha 1:39.577 1,914 249     1:40.573 1:40.199 1:39.577
23 MGP Álex MÁRQUEZ ESP Honda 1:39.782 2,119 91     1:41.750 1:39.782  
24 SBK Niccolo CANEPA ITA Yamaha 1:39.855 2,192 169     1:41.294 1:40.593 1:39.855
25 SBK Michael RINALDI ITA Ducati 1:40.223 2,560 204     1:41.374 1:40.606 1:40.223
26 MGP Xavier SIMEON BEL Ducati 1:40.332 2,669 101     1:40.891 1:40.332  
27 SBK Loris BAZ FRA BMW 1:40.468 2,805 169 1:41.352 1:40.468      
28 SBK Eugene LAVERTY GBR Aprilia 1:40.551 2,888 147 1:41.183 1:40.551      
29 SBK Jordi TORRES ESP MV Agusta 1:40.595 2,932 172 1:41.628 1:40.595      
30 SBK Chaz DAVIES GBR Ducati 1:40.630 2,967 64     1:40.630    
31 BSB Leon HASLAM GBR Kawasaki 1:40.768 3,105 99 1:41.279 1:40.768      
32 BSB Dan LINFOOT GBR Honda 1:40.790 3,127 195     1:41.955 1:41.018 1:40.790
33 SBK Lorenzo SAVADORI ITA Aprilia 1:40.841 3,178 154 1:41.374 1:40.841      
34 BSB Jason O'HALLORAN GBR Honda 1:40.950 3,287 168     1:42.816 1:41.526 1:40.950
35 BSB Luke MOSSEY GBR Kawasaki 1:40.984 3,321 63 1:41.701 1:40.984      
36 SBK Leandro MERCADO ARG Kawasaki 1:41.034 3,371 76 1:42.041 1:41.034      
37 MGP Takumi TAKAHASHI JAP Honda 1:41.089 3,426 62     1:41.089    
38 SBK Yonny HERNANDEZ COL Kawasaki 1:42.476 4,813 62 1:42.476        
39 SSP Nacho CALERO ESP Kawasaki 1:45.067 7,404 112 1:45.785 1:45.067      

APUNTES BREVES

El reasfaltado de la pista ha sido clave en la mejora de los tiempos, con muchos pilotos rodando por debajo de la pole de Dani Pedrosa en el último Gran Premio de España. Hasta cuatro pilotos –tres de MotoGP y uno de Superbike- lograron bajar del 1:38.

Chaz Davies sufrió una dura caída al final de la jornada de miércoles, dañándose la rodilla y viéndose obligado a parar su programa de test.

Entre las Superbike se vieron varios estrenos. Además de Jordi Torres con la MV Agusta, Loris Baz tuvo su primera toma de contacto con la BMW; Leandro Mercado con la Kawasaki y Leon Camier con la Honda.

El primer día también estuvo el colombiano Yonny Hernández con la Kawasaki del Pedercini Racing, con quien hizo una prueba de cara a un posible contrato para la temporada 2018.

Eugene Laverty ha sido el piloto más atareado: es el único que ha rodado los cinco días y es el que más vueltas ha dado, con un total de 356. Esto se debe a que ha tenido una doble misión: lunes y martes estuvo probando su Aprilia RSV4; mientras que de miércoles a viernes se subió a la Aprilia RS-GP de Aleix Espargaró.

Álex Márquez ha tenido su primer test de verdad con una MotoGP, pilotando la Honda RC213V del EG 0,0 Marc VDS durante miércoles y jueves reemplazando al lesionado Thomas Luthi.

Junto a pilotos titulares, varios probadores han tenido tarea: además de Laverty, en MotoGP hemos tenido a Sylvain Guintoli en Suzuki y a Takumi Takahashi en la Honda del EG 0,0 Marc VDS. Mientras, en Superbike han estado Niccolò Canepa con Yamaha y Michael Ruben Rinaldi con Ducati.

Además de MotoGP y World Superbike, ha habido presencia de cuatro pilotos del British Superbike –Leon Haslam, Luke Mossey, Dan Linfoot y Jason O’Halloran- y uno del Mundial de Supersport: el español Nacho Calero.

MOTOGP: DOVIZIOSO SIGUE DE DULCE

Andrea Dovizioso ha aprovechado la inercia de su inolvidable temporada 2017 para irse al parón navideño en lo más alto de la tabla de la categoría reina. Pese a que la Ducati Desmosedici GP18 tendrá que esperar, el de Forli firmó un tiempo de 1:37.663 que supone la vuelta más rápida dada nunca por una MotoGP en Jerez.

Evidentemente eso se debe al reasfaltado del trazado, pero es significativo teniendo en cuenta lo que sufrió el italiano en el Gran Premio de España, la única vez durante la temporada donde se vio claramente superado por su compañero Jorge Lorenzo, que en los test sólo pudo ser tercero a 258 milésimas del subcampeón de MotoGP 2017.

Entre ambos se coló Cal Crutchlow, baza fuerte de Honda ante la ausencia de la pareja oficial y cuyo trabajo en Jerez evidencia la buena línea de la marca del ala dorada de cara a 2018, lo que viene a refrendar las sensaciones de los test de Valencia.

Muy cerca se quedó también Andrea Iannone, superando a Pol Espargaró –que con la KTM está ya a sólo medio segundo de Dovi- y a su compañero Álex Rins, lo que hace pensar que Suzuki vuelve a estar en la senda correcta.

Otra de las grandes sorpresas es la rapidez y consistencia de Tito Rabat, tanto en la vuelta rápida como en el ritmo. El nuevo piloto del Reale Avintia Racing da la sensación de haber progresado más en cuatro días con la Ducati que en dos temporadas completas en Honda.

Sin Aleix Espargaró, Aprilia ha quedado algo más atrás, pero el tiempo de Scott Redding parece prometedor para estar acoplándose a la RS-GP. En cuanto a los rookies, Franco Morbidelli y Takaaki Nakagami siguen una progresión muy similar, con el italiano ganando este asalto al nipón por 69 milésimas. Más lejos sigue Xavier Simeon, que mejora tiempos pero sigue muy lejos de los demás.

RESULTADOS MOTOGP JEREZ TEST 2018

P Piloto País Moto Tiempo Dif Vueltas
1 Andrea DOVIZIOSO ITA Ducati 1:37.663   84
2 Cal CRUTCHLOW GBR Honda 1:37.818 0,155 163
3 Jorge LORENZO ESP Ducati 1:37.921 0,258 105
4 Andrea IANNONE ITA Suzuki 1:38.030 0,367 157
5 Pol ESPARGARÓ ESP KTM 1:38.230 0,567 167
6 Álex RINS ESP Suzuki 1:38.307 0,644 139
7 Tito RABAT ESP Ducati 1:38.387 0,724 163
8 Danilo PETRUCCI ITA Ducati 1:38.607 0,944 101
9 Bradley SMITH GBR KTM 1:38.688 1,025 142
10 Scott REDDING GBR Aprilia 1:38.778 1,115 178
11 Jack MILLER AUS Ducati 1:38.876 1,213 127
12 Franco MORBIDELLI ITA Honda 1:38.923 1,260 142
13 Takaaki NAKAGAMI JAP Honda 1:38.992 1,329 144
14 Eugene LAVERTY GBR Aprilia 1:39.485 1,822 209
15 Sylvain GUINTOLI GBR Suzuki 1:39.510 1,847 167
16 Álex MÁRQUEZ ESP Honda 1:39.782 2,119 91
17 Xavier SIMEON BEL Ducati 1:40.332 2,669 101
18 Takumi TAKAHASHI JAP Honda 1:41.089 3,426 62

WSBK: REA MACHACA, CAMIER BRILLA

El tiempo firmado por Jonathan Rea le ha colocado cuarto en el global, pero lo importante es la ventaja que sigue manteniendo en su categoría. El tricampeón buscará su cuarto título mundial en 2018, y ha empezado dicha búsqueda de la mejor forma posible, superando en más de tres décimas a su compañero Tom Sykes pese a haber dado 120 vueltas menos.

Quizás la sorpresa sea no encontrar a una Ducati tras las dos Kawasaki. Si bien Rea pudo bajar del 1:38, solamente otras dos Superbike rodaron por debajo del 1:39: el mencionado Sykes y el también británico Alex Lowes, firmando un crono más que respetable con la Yamaha YZF-R1; quedándose a seis décimas de Rea y dejando muy atrás al resto.

Sin embargo, la otra gran atracción es el gran tiempo logrado por Leon Camier en su primera toma de contacto con la Honda CBR1000RR Fireblade SP2, quedándose a 1,3 segundos de Rea pero acabando en la cuarta posición entre las Superbike.

Tras él aparecen las Ducati de Xavi Forés y Marco Melandri, seguidos por las Yamaha de Michael van der Mark y Niccolò Canepa. Más lejos quedaron Loris Baz con la BMW y Jordi Torres –aún convaleciente- con la MV Agusta, si bien hay que tener en cuenta que ellos dos rodaron lunes y martes, cuando los tiempos todavía no se habían rebajado tanto; algo que también influye en los discretos cronos logrados por las Aprilia de Eugene Laverty y Lorenzo Savadori.

RESULTADOS SBK / BSB / SSP JEREZ TEST 2018

P Cat Piloto País Moto Tiempo Dif Vueltas
1 SBK Jonathan REA GBR Kawasaki 1:37.986   164
2 SBK Tom SYKES GBR Kawasaki 1:38.326 0,340 281
3 SBK Alex LOWES GBR Yamaha 1:38.622 0,636 206
4 SBK Leon CAMIER GBR Honda 1:39.333 1,347 217
5 SBK Xavi FORÉS ESP Ducati 1:39.384 1,398 168
6 SBK Marco MELANDRI ITA Ducati 1:39.577 1,591 208
7 SBK Michael VD MARK HOL Yamaha 1:39.577 1,591 249
8 SBK Niccolo CANEPA ITA Yamaha 1:39.855 1,869 169
9 SBK Michael RINALDI ITA Ducati 1:40.223 2,237 204
10 SBK Loris BAZ FRA BMW 1:40.468 2,482 169
11 SBK Eugene LAVERTY GBR Aprilia 1:40.551 2,565 147
12 SBK Jordi TORRES ESP MV Agusta 1:40.595 2,609 172
13 SBK Chaz DAVIES GBR Ducati 1:40.630 2,644 64
14 BSB Leon HASLAM GBR Kawasaki 1:40.768 2,782 99
15 BSB Dan LINFOOT GBR Honda 1:40.790 2,804 195
16 SBK Lorenzo SAVADORI ITA Aprilia 1:40.841 2,855 154
17 BSB Jason O'HALLORAN GBR Honda 1:40.950 2,964 168
18 BSB Luke MOSSEY GBR Kawasaki 1:40.984 2,998 63
19 SBK Leandro MERCADO ARG Kawasaki 1:41.034 3,048 76
20 SBK Yonny HERNANDEZ COL Kawasaki 1:42.476 4,490 62
21 SSP Nacho CALERO ESP Kawasaki 1:45.067 7,081 112