Andrea Dovizioso, un aviso para MotoGP 2019 y una lección aprendida

La temporada 2019 ya ha comenzado y el primer aviso es del italiano de Ducati.

Nacho González

Andrea Dovizioso venció en Valencia (Foto: Gold & Goose)
Andrea Dovizioso venció en Valencia (Foto: Gold & Goose)

Andrea Dovizioso era uno de los dos pilotos que no se jugaba absolutamente nada en términos de clasificación final en Valencia. El otro era Marc Márquez, claro. Sin embargo, cuando se apagó el semáforo del Ricardo Tormo ninguno de los dos parecía acordarse de que era así. Ambos, cada uno a su manera, fueron a por todo. Como los otros 22 pilotos que había en parrilla.

El resultado no pudo ser más dispar: Marc Márquez sufría su segunda caída en carrera del año y Andrea Dovizioso lograba su cuarto triunfo, después de cinco grandes premios sin ganar y tras dejar dudas en Malasia, donde partía como favorito tras haber ganado las dos temporadas anteriores y donde sólo pudo ser sexto mientras Márquez salía vencedor y Valentino Rossi ponía en tela de juicio su subcampeonato hasta su caída.

Una caída que hacía subcampeón a Dovi pero que no empañaba la sensación de que el de Ducati se había apagado en la penúltima vuelta de la carrera de Motegi, cuando sobrepasó el límite tratando de impedir el título de Márquez y acabó por los suelos.

Por segundo año consecutivo se había convertido en el principal escollo entre Márquez y el título, y por segundo año consecutivo tenía que conformarse con la medalla de plata, pero esta vez perdía las opciones matemáticas con antelación y para colmo, Márquez ganaba ya como campeón en uno de sus territorios como Sepang. Quizás no se jugaba nada en la clasificación, pero se jugaba mucho en el terreno de los intangibles.

Andrea Dovizioso, un aviso para MotoGP 2019 y una lección aprendida

Andrea Dovizioso, un aviso para MotoGP 2019 y una lección aprendida

Se jugaba conservar la pole en lo que a potenciales rivales de Marc Márquez para 2019 se refiere, en un contexto en el que todo el mundo teoriza sobre hasta dónde podrá llegar el binomio que formarán Jorge Lorenzo y Honda; sobre si la esperada mejoría de Yamaha permitirá a Maverick Viñales y/o Valentino Rossi meterse en la pelea por el título; e incluso sobre si Álex Rins y Suzuki podrán ir un paso más allá e inmiscuirse en dicha lucha.

Dovizioso debía recordar al imaginario colectivo de MotoGP que mientras todos esos nombres necesitarán dar varios pasos adelante para pelear contra el tándem Márquez-Honda, él está a un paso. El camino que le queda por recorrer es más corto, al menos de partida. 2017 fue la sorpresa, 2018 la consolidación y, tras dos subcampeonatos seguidos, en 2019 no vale otra cosa que no sea ser campeón.

Ese es precisamente el aviso que lanzó Dovizioso ganando en Valencia, cerrando la temporada igual que la comenzó –ganando- y saliendo victorioso en el mismo escenario donde el año pasado terminó de claudicar tras llevar a Márquez hasta el límite.

La actuación de Dovizioso el domingo rayó en la perfección, tanto en la primera carrera –cuya interrupción por lluvia se produjo cuando él lo pidió tras dar caza a Rins y ponerse primero- y en la segunda puso un ritmo imposible de seguir para sus rivales hasta cruzar la meta triunfador para lanzar un mensaje que no salió por la megafonía pero que ‘sonó’ alto y fuerte en el paddock: Sigo aquí.

Andrea Dovizioso, un aviso para MotoGP 2019 y una lección aprendida

Andrea Dovizioso, un aviso para MotoGP 2019 y una lección aprendida

Un mensaje con una segunda parte: No sólo sigo aquí, sigo aprendiendo. Si el año pasado Dovi caía y Marc era campeón, en esta ocasión era al revés. La demostración de que Ducati sigue mejorando en sus circuitos teóricamente más débiles –como ya se vio en Australia- y de que el italiano no se cansa de aprender lecciones.

Porque si algo ha sido 2018 para el de Forlí es un año de aprendizaje. A diferencia de 2017, donde se vio luchando hasta el final, este año se encontró demasiado pronto a remolque merced a tres ceros en cuatro carreras. Tras Le Mans era noveno del Mundial, por lo que cuando comenzó a encadenar podios después del parón vacacional ya era demasiado tarde para soñar con el título ante un Márquez que no falló.

Y esa es precisamente la lección: no se puede fallar. Prohibido. De nada sirve ganar cuatro carreras si te vas de vacaciones con sólo dos podios. La consistencia es vital y esa es la lección aprendida en este 2018. Ahora falta lo más difícil, que es ponerla en práctica frente a los mejores pilotos del mundo y hacerlo de forma regular durante 19 carreras y ocho meses.

Cuando se dice que la temporada empieza en Valencia se suele decir pensando en los test de pretemporada que tienen lugar en la jornada del martes, pero la realidad es que comienza ya en la carrera, sobre todo cuando no hay un título en juego. MotoGP 2019 ya ha empezado y el primer aviso lleva la firma de Dovizioso.

Marc Marquez escoltado por Pecco Bagnaia y Jorge Martín, los campeones de 2018 (Foto: Gold & Goose)

Relacionado

Clasificaciones finales MotoGP, Moto2 y Moto3 2018

Andrea Dovizioso se ha llevado su cuatro triunfo del año en Valencia (Foto: Gold & Goose)

Relacionado

Andrea Dovizioso gana a Álex Rins en Valencia y Pol Espargaró lleva a KTM al podio de MotoGP