30 Aniversario de Aspar en los Grandes Premios

Galería de fotos de Jorge Martínez Aspar en su 30 aniversario. Tan sólo las inalcanzables cifras de Ángel Nieto quedan más allá de los cuatro títulos mundiales de nuestro protagonista en el palmarés de los mejores velocistas españoles. Un piloto que hace ahora 30 años también asumió un papel protagonista en el desarrollo de nuestro motociclismo.

Venancio Luis Nieto. Fotos: MPIB/G&G

30 Aniversario de Aspar en los Grandes Premios
30 Aniversario de Aspar en los Grandes Premios

Jorge Martínez cumple 30 años en los Grandes Premios, en los que ha conseguido 4 títulos como piloto (tres en 80 cc, y uno en 125 cc) y 3 como director de su propio equipo (todos ellos en 125 cc).

Aspar comenzó su carrera deportiva a finales de los años 70 con las copas de promoción, en las que coincidió con otros grandes de nuestro deporte, como Sito Pons o Carlos Cardús.  En 1981, con Bultaco, gana el Campeonato de España de 50 cc, y en 1982 sería sexto en dos carreras del Mundial de esa cilindrada. En 1983 subiría por primera vez al podio.

En 1984 llega al Mundial de 80 cc de la mano de Derbi y lograba su primera victoria en Holanda, mientras que en 1985 subía a lo alto del podio en tres ocasiones (Jarama, Imola y Misano).

Aspar lograría su primer título en 1986, con cuatro victorias en Grandes Premios, y repetiría este logro los dos siguientes años, con 13 victorias en 17 carreras disputadas. Además, en 1988 compaginó la categoría de 80 cc con la de 125 cc, título que se llevó con un bagaje de nueve victorias de once carreras programadas. Ha sido el último doblete conseguido en el Mundial de Motociclismo.

En 1989, una serie de problemas mecánicos le alejan del título de 80 cc, los mismos que tenía en 125 cc y cedía el número 1 de sus carenados a Champi Herreros y Álex Crivillé, respectivamente.

La década de los 90 la comenzó subido en la JJ Cobas con la que Crivillé lograba el título en 1989 -probando suerte igualmente en 250 cc-, pero no pudo hacer frente a la jauría de jóvenes pilotos montados en unas especialmente rápidas Honda.

Tras unos años con resultados decepecionantes, uno con una JJ Cobas con motor Honda y dos con Honda, en 1994 Aspar decide crear su propia estructura, corriendo con Yamaha esa temporada y la siguiente -en 1994 lograría su última victoria como piloto-.

En 1996 y 1997 Aspar correría sus dos últimos años con Aprilia, logrando varios podios y manteniendo duras luchas contra Valentino Rossi.

Como director de equipo, Aspar ha logrado el título de 125 cc en 2006, 2007 y 2009 con Álvaro Bautista, Gabor Talmacsi y Julito Simón, respectivamente.

Palmarés de Jorge Martínez "Aspar"

  • 1982 11º Mundial de 50 cc (Motul).
  • 1983 13º Mundial de 50 cc (Rieju).
  • 1984 4º Mundial de 80 cc (Derbi).
  • 1985 Subcampeón del Mundo 80 cc (Derbi).
  • 1986 Campeón del Mundo 80 cc (Derbi).
  • 1987 Campeón del Mundo 80 cc (Derbi).
  • 1988 Campeón del Mundo 80 cc (Derbi).
              Campeón del Mundo 125 cc (Derbi).
  • 1989 8º Mundial 80 cc (Derbi).
    9º Mundial de 125 (Derbi).
  • 1990 6º Mundial 125 cc (JJ Cobas-Rotax).
             24º Mundial 250 cc (JJ Cobas-Rotax).
  • 1991 6º Mundial 125 cc (JJ Cobas Honda).
  • 1992 7º Mundial 125 cc (Honda).
  • 1993 8º Mundial 125 cc (Honda).
  • 1994 6º Mundial 125 cc (Yamaha).
  • 1995 18º Mundial 125 cc (Yamaha).
  • 1996 5º Mundial 125 cc (Aprilia).
              Campeón de Europa 125 cc (Aprilia).
  • 1997 6º Mundial 125 cc (Aprilia).
     
 Galería de fotos de Jorge Martínez "Aspar"