Aspar sigue buscando un hueco en MotoGP

Noticiario MotoGP. Jorge Martínez Aspar lo tiene todo para formar un equipo en MotoGP. El dinero, la estructura y el piloto, pero ninguna marca parece dispuesta a darle motos, al menos de momento. Aun así el manager alcireño no tira la toalla y sigue en conversaciones con Suzuki y con Yamaha.

Motociclismo

Aspar sigue buscando un hueco en MotoGP
Aspar sigue buscando un hueco en MotoGP

La opción de Yamaha es la que más interesa a Aspar, quien piensa que aunque Yamaha haya renovado su compromiso dos años más con Tech 3, y aunque Lin Jarvis nos haya comentado que cuatro es el número ideal de motos, la puerta de la firma de Iwata todavía no está cerrada.

Las reuniones con las fábricas niponas se han sucedido en los tres Grandes Premios disputados hasta el momento. Suzuki, que el año pasado casi le aseguró que para 2009 podría tener dos motos, ahora no le asegura ni una…

Además, entre medias está Kevin Schwantz, que sigue con la intención de traer a Ben Spies a MotoGP. Jorge habló mucho con Kevin el año pasado, pero de ninguna manera estaría dispuesto a pagar la fiesta para que corriera Spies. Aspar tiene claro que si él pone el dinero, será él quien decida el piloto, y el primero de la lista es Álvaro Bautista.

Novedades calendario 2009: adiós China, hola Hungría

El Gran Premio de China tiene los días contados. La carrera que se disputa el próximo 4 de mayo será la última del Mundial en Shanghai. Después de cuatro años las cifras de público siguen siendo ridículas y MotoGP no ha despertado ningún interés en el gigante asiático.

Pero Dorna ya tiene sustituto para ese Gran Premio en Hungría. El país de magial lleva desde 1992 sin carreras de motos, pero después de que el año pasado Gabor Talmacsi se proclamara campeón del mundo de 125, el creciente interés de Hungría por MotoGP se disparó. Su manager, Stefano Favarro, fue quien empezó a moverse la pasada temporada para conseguir un Gran Premio húngaro. Lo que está claro es que se correrá en un circuito nuevo que no será Hungaroring.

De momento hay dos ciudades candidatas a construir el circuito: Szászhalombatta y Balatonszentgyörgy. La primera está a sólo 16 kilómetros de Budapest y cuentan con un terreno de 350 hectáreas y más de 2 millones de euros cedidos por el gobierno local, el problema es que para hacer el circuito se necesitan al menos otros 25 millones.

La segunda posibilidad, y la que más opciones tiene, es un terreno de 250 hectáreas comprado por la empresa valenciana Sedesa. Este patrocinador del equipo Aspar tiene negocios en Hungría y todo lo necesario para construir un circuito en condiciones. El terreno está al norte del Lago Balaton, una de las zonas turísticas más prominentes del país. En este último proyecto también estaría envuelto Jorge Martínez «Aspar», quien, a pesar de las voces que dan por imposible la construcción del circuito para 2009, está convencido de que el año que viene se correrá en Hungría.

El nombre del circuito no está decidido, pero todo a punta a que será Janosz Drapal Ring, en honor al primer piloto húngaro en ganar un Gran Premio.